Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "ANALISIS DEL INVENTARIO DE ALMACEN EN LA DISTRIBUIDORA VALLE SUR S.A. MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVENTARIO DE ALMACEN INVAL" tiene por finalidad analizar el inventario de almacén en la distribuidora Valle Sur S.A determinando la cantidad y perio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2382 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2382 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Ordanimiento territorial Geodiámica Externa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNS_917658974e6dbcba391e98a6f9c2bf55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2382 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cuenca Sánchez, Jorge HenrryVargas Vargas, Elgar LuisPrudencio Mendoza, David Reynaldo2017-12-27T14:07:14Z2017-12-27T14:07:14Z2016253T20160375http://hdl.handle.net/20.500.12918/2382El presente trabajo de investigación titulado "ANALISIS DEL INVENTARIO DE ALMACEN EN LA DISTRIBUIDORA VALLE SUR S.A. MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVENTARIO DE ALMACEN INVAL" tiene por finalidad analizar el inventario de almacén en la distribuidora Valle Sur S.A determinando la cantidad y periodo de tiempo óptimos para los pedidos; investigación que se llevó a cabo durante el periodo del año 2014. Para este efecto se utilizaron los datos de la demanda de bebidas entre gaseosas, jugos y agua de mesa que distribuye la empresa. Se analizó la demanda de jabas de bebidas en las diferentes presentaciones de volumen con sus variados sabores y la frecuencia de pedidos. Utilizando el programa estadístico SPSS 18 se realizó la prueba de aleatoriedad de la demanda, se concluyó que la demanda no es aleatorio y por ello el modelo indicado a utilizar para el análisis de datos es un modelo determinístico. Para elegir el modelo determinístico a utilizar el coeficiente de variabilidad de la demanda tiene que ser menor a 0.20; además de que, para nuestro caso tenemos que considerar la capacidad de carga del camión que vendría ser una restricción de almacén. El coeficiente de variabilidad de la demanda obtenido fue 0.0013 menor a 0.20, y la capacidad de carga del camión es de 30 toneladas; al cumplir la condición, se determina que el modelo adecuado a utilizar es el modelo de Cantidad Económica de Pedido de Varios Artículos con Limitación de Almacén.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOrdanimiento territorialGeodiámica Externahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica712700894174317923985778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20160375.pdfapplication/pdf1332153http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2382/1/253T20160375.pdf20b82414396dd97f661c3ae332a09002MD51TEXT253T20160375.pdf.txt253T20160375.pdf.txtExtracted texttext/plain4916http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2382/2/253T20160375.pdf.txt1900006db3840a5d9c09281d082c3ff4MD5220.500.12918/2382oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23822021-07-27 21:39:51.341DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco |
| title |
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco |
| spellingShingle |
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco Vargas Vargas, Elgar Luis Ordanimiento territorial Geodiámica Externa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco |
| title_full |
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco |
| title_fullStr |
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco |
| title_full_unstemmed |
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco |
| title_sort |
Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco |
| author |
Vargas Vargas, Elgar Luis |
| author_facet |
Vargas Vargas, Elgar Luis Prudencio Mendoza, David Reynaldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Prudencio Mendoza, David Reynaldo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuenca Sánchez, Jorge Henrry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Vargas, Elgar Luis Prudencio Mendoza, David Reynaldo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ordanimiento territorial Geodiámica Externa |
| topic |
Ordanimiento territorial Geodiámica Externa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado "ANALISIS DEL INVENTARIO DE ALMACEN EN LA DISTRIBUIDORA VALLE SUR S.A. MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVENTARIO DE ALMACEN INVAL" tiene por finalidad analizar el inventario de almacén en la distribuidora Valle Sur S.A determinando la cantidad y periodo de tiempo óptimos para los pedidos; investigación que se llevó a cabo durante el periodo del año 2014. Para este efecto se utilizaron los datos de la demanda de bebidas entre gaseosas, jugos y agua de mesa que distribuye la empresa. Se analizó la demanda de jabas de bebidas en las diferentes presentaciones de volumen con sus variados sabores y la frecuencia de pedidos. Utilizando el programa estadístico SPSS 18 se realizó la prueba de aleatoriedad de la demanda, se concluyó que la demanda no es aleatorio y por ello el modelo indicado a utilizar para el análisis de datos es un modelo determinístico. Para elegir el modelo determinístico a utilizar el coeficiente de variabilidad de la demanda tiene que ser menor a 0.20; además de que, para nuestro caso tenemos que considerar la capacidad de carga del camión que vendría ser una restricción de almacén. El coeficiente de variabilidad de la demanda obtenido fue 0.0013 menor a 0.20, y la capacidad de carga del camión es de 30 toneladas; al cumplir la condición, se determina que el modelo adecuado a utilizar es el modelo de Cantidad Económica de Pedido de Varios Artículos con Limitación de Almacén. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:07:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:07:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160375 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2382 |
| identifier_str_mv |
253T20160375 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2382 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2382/1/253T20160375.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2382/2/253T20160375.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b82414396dd97f661c3ae332a09002 1900006db3840a5d9c09281d082c3ff4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881451813109760 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).