Gestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "ANALISIS DEL INVENTARIO DE ALMACEN EN LA DISTRIBUIDORA VALLE SUR S.A. MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVENTARIO DE ALMACEN INVAL" tiene por finalidad analizar el inventario de almacén en la distribuidora Valle Sur S.A determinando la cantidad y perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Vargas, Elgar Luis, Prudencio Mendoza, David Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2382
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ordanimiento territorial
Geodiámica Externa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "ANALISIS DEL INVENTARIO DE ALMACEN EN LA DISTRIBUIDORA VALLE SUR S.A. MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVENTARIO DE ALMACEN INVAL" tiene por finalidad analizar el inventario de almacén en la distribuidora Valle Sur S.A determinando la cantidad y periodo de tiempo óptimos para los pedidos; investigación que se llevó a cabo durante el periodo del año 2014. Para este efecto se utilizaron los datos de la demanda de bebidas entre gaseosas, jugos y agua de mesa que distribuye la empresa. Se analizó la demanda de jabas de bebidas en las diferentes presentaciones de volumen con sus variados sabores y la frecuencia de pedidos. Utilizando el programa estadístico SPSS 18 se realizó la prueba de aleatoriedad de la demanda, se concluyó que la demanda no es aleatorio y por ello el modelo indicado a utilizar para el análisis de datos es un modelo determinístico. Para elegir el modelo determinístico a utilizar el coeficiente de variabilidad de la demanda tiene que ser menor a 0.20; además de que, para nuestro caso tenemos que considerar la capacidad de carga del camión que vendría ser una restricción de almacén. El coeficiente de variabilidad de la demanda obtenido fue 0.0013 menor a 0.20, y la capacidad de carga del camión es de 30 toneladas; al cumplir la condición, se determina que el modelo adecuado a utilizar es el modelo de Cantidad Económica de Pedido de Varios Artículos con Limitación de Almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).