Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el coeficiente de digestibilidad y energía digestible de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes. Para tal efecto se utilizaron 30 cuyes machos mejorados tipo I de la línea Perú, 15 en crecimiento con dos semanas de edad y 318.60 ± 32.43 g de peso pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chillpa Sencia, Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6728
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cuyes
Digestibilidad
Energía digestible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_910a9e2aa0efc66fab590be51b30d9dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6728
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Moscoso Muñoz, Juan ElmerChino Velasquez, Liz BeatrizRuiz Ccancce, JoseChillpa Sencia, Celia2022-08-22T04:13:59Z2022-08-22T04:13:59Z2022253T20220198http://hdl.handle.net/20.500.12918/6728El objetivo del estudio fue determinar el coeficiente de digestibilidad y energía digestible de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes. Para tal efecto se utilizaron 30 cuyes machos mejorados tipo I de la línea Perú, 15 en crecimiento con dos semanas de edad y 318.60 ± 32.43 g de peso promedio, y 15 adultos con 10 semanas de edad y 822.71 ± 68.03 g de peso promedio. Los cuyes fueron distribuidos en tres tratamientos (dietas experimentales) con cinco repeticiones: T1, dieta basal; T2, 85% dieta basal más 15% de harina integral de soya y T3, 70% dieta basal más 30% de harina integral de soya para ambas etapas. Para determinar la energía digestible se utilizó el método de sustitución y para hallar los coeficientes de digestibilidad de los nutrientes se empleó el método indirecto. El periodo de adaptación fue de 10 días y el periodo experimental tuvo una duración de 11 días, donde se midió el consumo de alimento y producción de heces en forma diaria de cada uno de los cuyes. Los coeficientes de digestibilidad aparente obtenidos fueron: en cuyes en crecimiento 74.80% de materia seca, 75.24% de materia orgánica y 77.02% de proteína cruda y para los cuyes adultos fueron: 80.34% de materia seca, 81.08% de materia orgánica y 86.56% de proteína cruda. Asimismo, el contenido de energía digestible de la harina integral de soya fue: 2364 kcal/kg de MS en cuyes en crecimiento y 2623 kcal/kg de MS en cuyes adultos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CuyesDigestibilidadEnergía digestiblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia77796603https://orcid.org/0000-0001-5884-9718https://orcid.org/0000-0002-6322-7371https://orcid.org/0000-0002-2804-6233239406922394069210150044http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Altamirano Vega, Angel SantiagoAlagon Huallpa, GilbertZapata Echegaray, BenjaminGonzales Aparicio, Gonzalo WladimirTupayachi Solorzano, GardeniaORIGINAL253T20220198.pdfapplication/pdf81379http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6728/1/253T20220198.pdf1bd61c0bc90417488453d8bbca2cb524MD5120.500.12918/6728oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67282022-08-21 23:29:01.184DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)
spellingShingle Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)
Chillpa Sencia, Celia
Cuyes
Digestibilidad
Energía digestible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title_full Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title_fullStr Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title_full_unstemmed Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title_sort Energía y proteína digestibles de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes (Cavia porcellus L.)
author Chillpa Sencia, Celia
author_facet Chillpa Sencia, Celia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Muñoz, Juan Elmer
Chino Velasquez, Liz Beatriz
Ruiz Ccancce, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Chillpa Sencia, Celia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuyes
Digestibilidad
Energía digestible
topic Cuyes
Digestibilidad
Energía digestible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El objetivo del estudio fue determinar el coeficiente de digestibilidad y energía digestible de la harina integral de soya (Glycine max) en cuyes. Para tal efecto se utilizaron 30 cuyes machos mejorados tipo I de la línea Perú, 15 en crecimiento con dos semanas de edad y 318.60 ± 32.43 g de peso promedio, y 15 adultos con 10 semanas de edad y 822.71 ± 68.03 g de peso promedio. Los cuyes fueron distribuidos en tres tratamientos (dietas experimentales) con cinco repeticiones: T1, dieta basal; T2, 85% dieta basal más 15% de harina integral de soya y T3, 70% dieta basal más 30% de harina integral de soya para ambas etapas. Para determinar la energía digestible se utilizó el método de sustitución y para hallar los coeficientes de digestibilidad de los nutrientes se empleó el método indirecto. El periodo de adaptación fue de 10 días y el periodo experimental tuvo una duración de 11 días, donde se midió el consumo de alimento y producción de heces en forma diaria de cada uno de los cuyes. Los coeficientes de digestibilidad aparente obtenidos fueron: en cuyes en crecimiento 74.80% de materia seca, 75.24% de materia orgánica y 77.02% de proteína cruda y para los cuyes adultos fueron: 80.34% de materia seca, 81.08% de materia orgánica y 86.56% de proteína cruda. Asimismo, el contenido de energía digestible de la harina integral de soya fue: 2364 kcal/kg de MS en cuyes en crecimiento y 2623 kcal/kg de MS en cuyes adultos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T04:13:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T04:13:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220198
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6728
identifier_str_mv 253T20220198
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6728/1/253T20220198.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bd61c0bc90417488453d8bbca2cb524
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428186595328
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).