Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la existencia de los conflictos sociales en la actividad minera entre la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la Comunidad Campesina de Chilloroya – Chumbivilcas del año 2010 al 2017.La minería en el Perú, es el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Callañaupa, Raúl Cristian, Laime Cusimayta, Washington
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3916
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Conflictos sociales
Actividad minera
Responsabilidad social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RUNS_8fb46a592a66d76392341cb205ea701d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3916
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Calvo Calvo, RossanoDíaz Callañaupa, Raúl CristianLaime Cusimayta, Washington2019-03-25T13:45:31Z2019-03-25T13:45:31Z2018253T20180346AN/005/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3916El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la existencia de los conflictos sociales en la actividad minera entre la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la Comunidad Campesina de Chilloroya – Chumbivilcas del año 2010 al 2017.La minería en el Perú, es el sector más significativo en la economía peruana a nivel nacional y departamental, por los altos precios de los minerales exportados, la participación de la minería en la economía se da por medio del canon minero - regalías y la inversión directa, el cual es destinado a los gobiernos regionales y locales; que a su vez se incrementó los conflictos socio ambientales en las diferentes regiones del país generando un concepción negativa de los pobladores de las comunidades afectadas. Durante los últimos anos en la Región Cusco, se incrementó las concesiones mineras, siendo un factor de conflictos sociales con las empresas concesionarias el caso de: Strata Tintaya de la provincia de Espinar y proyecto Constancia de la provincia de Chumbivilcas. Estos conflictos tienen mayor impacto en los temas ambientales (contaminación de aguas y suelos) y sociales (compromisos sociales incumplidas). El caso Constancia que relaciona la presencia de la industria extractiva minera y problemática social comunitaria, ofrece lecciones valiosas acerca de factores y problemas entorno a los aspectos del impacto minero, los beneficios y los aspectos negativos que se presentan. El proyecto minero Constancia de la empresa minera Hudbay tiene desarrollo en la comunidad campesina de Chilloroya ubicada en la Provincia de Chumbivilcas del departamento del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConflictos socialesActividad mineraResponsabilidad socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropologíahttps://orcid.org/0000-0002-3338-559823990800http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20180346.pdfapplication/pdf34795http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3916/1/253T20180346.pdfb2f60c24efc47e8fa2844bab3ca641c0MD51TEXT253T20180346.pdf.txt253T20180346.pdf.txtExtracted texttext/plain532http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3916/2/253T20180346.pdf.txt21e58a7ceadf2476d9e05f63ab42b79aMD5220.500.12918/3916oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39162021-07-27 19:22:28.007DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas
title Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas
spellingShingle Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas
Díaz Callañaupa, Raúl Cristian
Conflictos sociales
Actividad minera
Responsabilidad social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas
title_full Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas
title_fullStr Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas
title_full_unstemmed Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas
title_sort Conflictos sociales en la actividad minera: el caso de la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la comunidad campesina Chilloroya –Chumbivilcas
author Díaz Callañaupa, Raúl Cristian
author_facet Díaz Callañaupa, Raúl Cristian
Laime Cusimayta, Washington
author_role author
author2 Laime Cusimayta, Washington
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calvo Calvo, Rossano
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Callañaupa, Raúl Cristian
Laime Cusimayta, Washington
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflictos sociales
Actividad minera
Responsabilidad social
topic Conflictos sociales
Actividad minera
Responsabilidad social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la existencia de los conflictos sociales en la actividad minera entre la empresa concesionaria Hudbay Minerals y los pobladores de la Comunidad Campesina de Chilloroya – Chumbivilcas del año 2010 al 2017.La minería en el Perú, es el sector más significativo en la economía peruana a nivel nacional y departamental, por los altos precios de los minerales exportados, la participación de la minería en la economía se da por medio del canon minero - regalías y la inversión directa, el cual es destinado a los gobiernos regionales y locales; que a su vez se incrementó los conflictos socio ambientales en las diferentes regiones del país generando un concepción negativa de los pobladores de las comunidades afectadas. Durante los últimos anos en la Región Cusco, se incrementó las concesiones mineras, siendo un factor de conflictos sociales con las empresas concesionarias el caso de: Strata Tintaya de la provincia de Espinar y proyecto Constancia de la provincia de Chumbivilcas. Estos conflictos tienen mayor impacto en los temas ambientales (contaminación de aguas y suelos) y sociales (compromisos sociales incumplidas). El caso Constancia que relaciona la presencia de la industria extractiva minera y problemática social comunitaria, ofrece lecciones valiosas acerca de factores y problemas entorno a los aspectos del impacto minero, los beneficios y los aspectos negativos que se presentan. El proyecto minero Constancia de la empresa minera Hudbay tiene desarrollo en la comunidad campesina de Chilloroya ubicada en la Provincia de Chumbivilcas del departamento del Cusco.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180346
AN/005/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3916
identifier_str_mv 253T20180346
AN/005/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3916/1/253T20180346.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3916/2/253T20180346.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b2f60c24efc47e8fa2844bab3ca641c0
21e58a7ceadf2476d9e05f63ab42b79a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426672451584
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).