Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene el objetivo de determinar la relación entre la identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020. El enfoque del estudio es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7207 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7207 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Identidad laboral Adaptación Docentes Emergencia sanitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_8ed5b19ceead031f5f432e8075569217 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7207 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Yarahuaman Luna, EdgarUsca Melgarejo, Flor LisbethNavarro Caceres, Gabriela Dalia Paola2023-03-31T16:52:20Z2023-03-31T16:52:20Z2023253T20230026http://hdl.handle.net/20.500.12918/7207El presente estudio tiene el objetivo de determinar la relación entre la identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020. El enfoque del estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 172 docentes varones y mujeres que desempeñaron la labor docente en el año escolar 2020 en la provincia de Urubamba, conformada por los distritos de Yucay, Ollantaytambo, Maras, Urubamba, Huayllabamba, Machupicchu y Chinchero. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de identidad laboral y el Cuestionario de adaptación CAP-ADU, se halló la confiabilidad de los instrumentos mediante una prueba piloto obteniendo un Alpha de Cronbach de 0.84 y 0.78 respectivamente, y la validez mediante el juicio de expertos obteniendo un DPP=1.2 en la Escala de identidad laboral y DPP=1.5 en el Cuestionario de adaptación CAP-ADU denotando una adecuación total, estos instrumentos fueron aplicados a los docentes en el tercer trimestre del año. Los hallazgos principales de la investigación fueron la existencia de una relación positiva baja con un Rho=0.361 entre las variables de estudio, asimismo en la identidad laboral de los docentes existe prevalencia del nivel alto con un 43% y un 36% en el nivel muy alto, en cuanto a su adaptación al servicio educativo no presencial se encontró niveles buenos y normales en un 47.7% y 43.6% respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Identidad laboralAdaptaciónDocentesEmergencia sanitariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología7674139870044472https://orcid.org/0000-0002-2904-973523966218http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Durand Guzman, Juan SegismundoYañez Mujica, Percy EdgarMasias Figueroa, RoxanaAguilar Bueno, Jonathan CarlosORIGINAL253T20230026.pdf253T20230026.pdfapplication/pdf4003502http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7207/1/253T20230026.pdf3d506b2c05db26ad905f796508dfb1a4MD5120.500.12918/7207oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72072023-08-23 13:32:56.936DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020 |
| title |
Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020 |
| spellingShingle |
Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020 Usca Melgarejo, Flor Lisbeth Identidad laboral Adaptación Docentes Emergencia sanitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020 |
| title_full |
Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020 |
| title_fullStr |
Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020 |
| title_sort |
Identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020 |
| author |
Usca Melgarejo, Flor Lisbeth |
| author_facet |
Usca Melgarejo, Flor Lisbeth Navarro Caceres, Gabriela Dalia Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Navarro Caceres, Gabriela Dalia Paola |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yarahuaman Luna, Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Usca Melgarejo, Flor Lisbeth Navarro Caceres, Gabriela Dalia Paola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Identidad laboral Adaptación Docentes Emergencia sanitaria |
| topic |
Identidad laboral Adaptación Docentes Emergencia sanitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio tiene el objetivo de determinar la relación entre la identidad laboral y adaptación al servicio educativo no presencial en docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la provincia de Urubamba durante la emergencia sanitaria, 2020. El enfoque del estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 172 docentes varones y mujeres que desempeñaron la labor docente en el año escolar 2020 en la provincia de Urubamba, conformada por los distritos de Yucay, Ollantaytambo, Maras, Urubamba, Huayllabamba, Machupicchu y Chinchero. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de identidad laboral y el Cuestionario de adaptación CAP-ADU, se halló la confiabilidad de los instrumentos mediante una prueba piloto obteniendo un Alpha de Cronbach de 0.84 y 0.78 respectivamente, y la validez mediante el juicio de expertos obteniendo un DPP=1.2 en la Escala de identidad laboral y DPP=1.5 en el Cuestionario de adaptación CAP-ADU denotando una adecuación total, estos instrumentos fueron aplicados a los docentes en el tercer trimestre del año. Los hallazgos principales de la investigación fueron la existencia de una relación positiva baja con un Rho=0.361 entre las variables de estudio, asimismo en la identidad laboral de los docentes existe prevalencia del nivel alto con un 43% y un 36% en el nivel muy alto, en cuanto a su adaptación al servicio educativo no presencial se encontró niveles buenos y normales en un 47.7% y 43.6% respectivamente. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230026 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7207 |
| identifier_str_mv |
253T20230026 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7207 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7207/1/253T20230026.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d506b2c05db26ad905f796508dfb1a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224714690560000 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).