Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo fue determinar la eficiencia del proceso Foto - Fenton para tratar aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla. El proceso se llevó a cabo mediante experimentos en un reactor batch de un litro, con radiación ultravioleta (4 w, 254nm), utilizando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9398 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Foto-Fenton Ultravioleta Degradación Hidrocarburos Contaminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| id |
RUNS_8e32ea22066d96e09dbdbdbc1b388471 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9398 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Maldonado Farfan, Amanda RosaFranco Lastrera, Percy2024-09-18T16:45:14Z2024-09-18T16:45:14Z2024253T20240794http://hdl.handle.net/20.500.12918/9398El objetivo principal de este trabajo fue determinar la eficiencia del proceso Foto - Fenton para tratar aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla. El proceso se llevó a cabo mediante experimentos en un reactor batch de un litro, con radiación ultravioleta (4 w, 254nm), utilizando muestras de agua de mar de Ventanilla y variando las concentraciones de H2O2, Fe2+ y el tiempo de radiación, manteniendo un pH de 3 y temperatura ambiente. La caracterización fisicoquímica del agua de Ventanilla reveló contenidos de DQO de 1174 mg/L, turbidez 0.39, pH 8.16, sólidos disueltos totales 32.3 mg/L y conductividad 51.4 mS/cm; posteriormente se desarrollaron 10 experimentos correspondientes a un diseño experimental 23 , y dos puntos medios y una réplica considerando como variables independientes concentración de H2O2, concentración Fe2+ y el tiempo de radiación sobre el porcentaje de degradación de hidrocarburos de agua contaminada sintética. Con los resultados se establecieron como parámetros Fe2+ = 200 mg/L, H2O2 = 4 mg/L y un tiempo de radiación de 3 horas a los cuales se lograron un 98% de degradación de hidrocarburos (%DQO eliminado). El modelo cinético mostró un crecimiento exponencial de la degradación con respecto al tiempo, con una reacción pseudo de primer orden. Al aplicar el proceso de Foto - Fenton al agua de Ventanilla, se logró una reducción del 99.83% en la concentración de hidrocarburos totales de petróleo, disminuyendo de 5.65 mg/L a <0.0100 mg/L en comparación con el tratamiento estándar (HTP). Además, la concentración de DQO se redujoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Foto-FentonUltravioletaDegradaciónHidrocarburosContaminaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero PetroquímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Petroquímica72874028https://orcid.org/0000-0002-4870-707823822559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724086Hurtado Perez, Arnaldo MarioBejar Ugarte, Fanny VirginiaGamarra Soto, FidelLechuga Canal, Washington JulioRomero Peña, Lecsi MaricelaORIGINAL253T20240794_TC.pdfapplication/pdf3763282http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9398/1/253T20240794_TC.pdf71c77eb94a88c09b753ccbd839162346MD51TURNITIN 20240794.pdfTURNITIN 20240794.pdfapplication/pdf2749581http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9398/2/TURNITIN%2020240794.pdf2935040dfd577b20d91964eb9e40ff94MD52AUTORIZACION 20240794.pdfAUTORIZACION 20240794.pdfapplication/pdf433165http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9398/3/AUTORIZACION%2020240794.pdf7cdfb97c803f29ffcf8840b7f493c23eMD5320.500.12918/9398oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93982025-02-19 08:24:07.763DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla |
| title |
Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla |
| spellingShingle |
Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla Franco Lastrera, Percy Foto-Fenton Ultravioleta Degradación Hidrocarburos Contaminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| title_short |
Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla |
| title_full |
Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla |
| title_fullStr |
Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla |
| title_sort |
Aplicación del proceso foto – Fenton en aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla |
| author |
Franco Lastrera, Percy |
| author_facet |
Franco Lastrera, Percy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Farfan, Amanda Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Lastrera, Percy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Foto-Fenton Ultravioleta Degradación Hidrocarburos Contaminación |
| topic |
Foto-Fenton Ultravioleta Degradación Hidrocarburos Contaminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| description |
El objetivo principal de este trabajo fue determinar la eficiencia del proceso Foto - Fenton para tratar aguas contaminadas por hidrocarburos en el mar de Ventanilla. El proceso se llevó a cabo mediante experimentos en un reactor batch de un litro, con radiación ultravioleta (4 w, 254nm), utilizando muestras de agua de mar de Ventanilla y variando las concentraciones de H2O2, Fe2+ y el tiempo de radiación, manteniendo un pH de 3 y temperatura ambiente. La caracterización fisicoquímica del agua de Ventanilla reveló contenidos de DQO de 1174 mg/L, turbidez 0.39, pH 8.16, sólidos disueltos totales 32.3 mg/L y conductividad 51.4 mS/cm; posteriormente se desarrollaron 10 experimentos correspondientes a un diseño experimental 23 , y dos puntos medios y una réplica considerando como variables independientes concentración de H2O2, concentración Fe2+ y el tiempo de radiación sobre el porcentaje de degradación de hidrocarburos de agua contaminada sintética. Con los resultados se establecieron como parámetros Fe2+ = 200 mg/L, H2O2 = 4 mg/L y un tiempo de radiación de 3 horas a los cuales se lograron un 98% de degradación de hidrocarburos (%DQO eliminado). El modelo cinético mostró un crecimiento exponencial de la degradación con respecto al tiempo, con una reacción pseudo de primer orden. Al aplicar el proceso de Foto - Fenton al agua de Ventanilla, se logró una reducción del 99.83% en la concentración de hidrocarburos totales de petróleo, disminuyendo de 5.65 mg/L a <0.0100 mg/L en comparación con el tratamiento estándar (HTP). Además, la concentración de DQO se redujo |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-18T16:45:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-18T16:45:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240794 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9398 |
| identifier_str_mv |
253T20240794 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9398 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9398/1/253T20240794_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9398/2/TURNITIN%2020240794.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9398/3/AUTORIZACION%2020240794.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
71c77eb94a88c09b753ccbd839162346 2935040dfd577b20d91964eb9e40ff94 7cdfb97c803f29ffcf8840b7f493c23e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324155545845760 |
| score |
13.905874 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).