Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto socio económico del programa social JUNTOS en la economía de las usuarias de Abancay en la región Apurímac a cinco años de su intervención. Metodología: Este es un estudio que califica como un estudio cuantitativo porque recopila y analiza da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Vera, Marlin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política social
Programa de transferencia
Programa social
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_8e0293107f6a2515b17e38a24df6d837
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8699
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Ramos Anampa, MarioCamacho Vera, Marlin2024-04-01T17:39:09Z2024-04-01T17:39:09Z2023253T20231204http://hdl.handle.net/20.500.12918/8699El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto socio económico del programa social JUNTOS en la economía de las usuarias de Abancay en la región Apurímac a cinco años de su intervención. Metodología: Este es un estudio que califica como un estudio cuantitativo porque recopila y analiza datos sobre la influencia socioeconómica en las familias de JUNTOS en el distrito de Abancay, al año 2018. El tipo es descriptivo correlacional y el diseño es no experimental. Resultados: Un 77,83% responde que está mejor económicamente y el 22,67% igual y nadie refiere que está peor. Asimismo las usuarias refieren que después de ser usuarias del programa JUNTOS se siente mejor el 88,68%; el 11,38% dijo igual y nadie refiere sentirse peor. Sobre el acceso a salud el 77,83% refirió está mejor, el 19,81% manifestó estar igual y el 2,36% peor. Respecto al enunciado si JUNTOS es un beneficio para mejoras en la educación, el 99,06% de las usuarias refirió dijo estar de acuerdo a tal afirmación y solo el 0.47% en desacuerdo. Además, refirieron el 0.47% no estar de acuerdo ni desacuerdo. Por otro lado, respecto al análisis de prácticas y actitudes las usuarias refieren que son más responsables desde que integran este programa, el 95,28% estuvo de acuerdo, el 2,83% ni de acuerdo ni en desacuerdo y solo el 1,89% en desacuerdo. Las mejoras en acceso a educación se han traducido en el fiel acatamiento de la corresponsabilidad de llevar a sus hijas/os a los centros educativos, lugar donde reciben educación regular y gratuita.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Política socialPrograma de transferenciaPrograma socialPobrezahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervencióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional43020072https://orcid.org/0000-0002-6455-035744751168http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Paredes Gordon, Tito LivioBecerra Cordova, Victor Raul VicenteOros Calderon, JoseVargas Salinas, RafaelORIGINAL253T20231204_TC.pdfapplication/pdf2831952http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8699/1/253T20231204_TC.pdfe3fba8b90204517cec73f9f14bf418a0MD5120.500.12918/8699oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86992024-04-01 12:56:43.382DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención
title Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención
spellingShingle Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención
Camacho Vera, Marlin
Política social
Programa de transferencia
Programa social
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención
title_full Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención
title_fullStr Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención
title_full_unstemmed Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención
title_sort Impacto socio económico del programa social Juntos en las usuarias del distrito de Abancay en el departamento de Apurímac a cinco años de su intervención
author Camacho Vera, Marlin
author_facet Camacho Vera, Marlin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Anampa, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Vera, Marlin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política social
Programa de transferencia
Programa social
Pobreza
topic Política social
Programa de transferencia
Programa social
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto socio económico del programa social JUNTOS en la economía de las usuarias de Abancay en la región Apurímac a cinco años de su intervención. Metodología: Este es un estudio que califica como un estudio cuantitativo porque recopila y analiza datos sobre la influencia socioeconómica en las familias de JUNTOS en el distrito de Abancay, al año 2018. El tipo es descriptivo correlacional y el diseño es no experimental. Resultados: Un 77,83% responde que está mejor económicamente y el 22,67% igual y nadie refiere que está peor. Asimismo las usuarias refieren que después de ser usuarias del programa JUNTOS se siente mejor el 88,68%; el 11,38% dijo igual y nadie refiere sentirse peor. Sobre el acceso a salud el 77,83% refirió está mejor, el 19,81% manifestó estar igual y el 2,36% peor. Respecto al enunciado si JUNTOS es un beneficio para mejoras en la educación, el 99,06% de las usuarias refirió dijo estar de acuerdo a tal afirmación y solo el 0.47% en desacuerdo. Además, refirieron el 0.47% no estar de acuerdo ni desacuerdo. Por otro lado, respecto al análisis de prácticas y actitudes las usuarias refieren que son más responsables desde que integran este programa, el 95,28% estuvo de acuerdo, el 2,83% ni de acuerdo ni en desacuerdo y solo el 1,89% en desacuerdo. Las mejoras en acceso a educación se han traducido en el fiel acatamiento de la corresponsabilidad de llevar a sus hijas/os a los centros educativos, lugar donde reciben educación regular y gratuita.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231204
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8699
identifier_str_mv 253T20231204
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8699/1/253T20231204_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e3fba8b90204517cec73f9f14bf418a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1796151885172834304
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).