Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: “Inventario de la variabilidadfe notípica y evaluación agrobotánica de araqa papas (Solanum tuberosum sub especie andígena), en la Comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito deQuiñota - Chumbivilcas - Cusco” se realizó durante la campaña agrícola 2015 2016 en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Valencia, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1774
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Solanum tuberosum
Fenotípica
Agrobotánica
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_8dce0e1af0b03ddad397c9c8da88f3de
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1774
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco
title Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco
spellingShingle Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco
Dominguez Valencia, Fiorela
Solanum tuberosum
Fenotípica
Agrobotánica
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco
title_full Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco
title_fullStr Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco
title_full_unstemmed Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco
title_sort Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cusco
author Dominguez Valencia, Fiorela
author_facet Dominguez Valencia, Fiorela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Cáceres, Aquilino
dc.contributor.author.fl_str_mv Dominguez Valencia, Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Solanum tuberosum
Fenotípica
Agrobotánica
topic Solanum tuberosum
Fenotípica
Agrobotánica
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación: “Inventario de la variabilidadfe notípica y evaluación agrobotánica de araqa papas (Solanum tuberosum sub especie andígena), en la Comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito deQuiñota - Chumbivilcas - Cusco” se realizó durante la campaña agrícola 2015 2016 en los cuatro sectores de la Comunidad de Hatta Pallpa Pallpa a una altitud de 3469 m.s.n.m. El objetivo fue realizar el inventario de la variabilidad fenotípica y evaluarlas características agrobotánicas de los clones de araqa, se colectó toda bilidad en cuanto a forma y color del tubérculo en los cuatro sectores de la Comunidad, esta misma se instaló en una parcela de observación en 19 grupos. Donde la siembra se efectuó el 12 de setiembre del año 2015 con distanciamiento entre surcos de 2 m y entre plantas 0,30 m, la metodología de evaluación fue la observación y medición de las variables en forma semanal, durante el transcurso del experimento y al momento de la floración se realizó el registro fotográfico de los clones de araqa. Del inventario de los cuatro sectores se encontró una variabilidad de 19 clones diferentes de araqa con un promedio de 9.45 ± 3.01 por agricultor, el agricultor que presenta mayor variabilidad tiene 16 clones diferentes de araqa, el sector con mayor variabilidad es el sector de Ccorccayo con el 100%. Los clones con mayor frecuencia son el clon 12 (Yana chiwaku), clon 4 (K’apka), clon 2 (Yuraq phoqoya) y clon 13 (Yuraq chiwaku) que se encuentra presente en un 92.50%, 90%, 87.5% y 85% respectivamente dentro de la Comunidad. De la evaluación botánica de los 19 grupos de araqa evaluados el mayor porcentaje (73,68%) tiene crecimiento decumbente con color de tallo verde con pocas manchas y alas de forma recto; el 100% tienen hojas disectadas con 4 pares de foliolos laterales,1 - 2 pares de inter hojuelas entre foliolos laterales, floración moderada, pedicelo ligeramente pigmentada a lo largo y en articulación, color de cáliz verde con pocas manchas, corola de forma pentagonal, color predominante de la flor fue lila intenso, baya de forma globosa color verde, en cuanto al tubérculo el 36.84% presentan color morado, 26.32% color negruzco intenso,15.79% color marrón, 10.53% color rojo, 5.26% blanco crema y 5.26% color rosado. En cuanto al color de la pulpa del tubérculo el 26.32% fueron de color crema, 21.05% blanco, 15.79% color violeta, 15.79 r morado, 15.79% amarillo claro y 5.26% color rojo; la forma general que se observó fue oblongo aplanado y obovado con ojos superficiales color de brote predominante blanco. De la evaluación agronómica los 19 clones de araqa emergieron en un promedio de 44 días, altura de planta a la floración fue 56.15 cm en promedio, rendimiento de 9.96 Tn/Ha de araqa, con 17.47 días promedio al verdeamiento del tubérculo y presentan una dormancia intermedia con un promedio de 90 días.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T15:23:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T15:23:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170534
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1774
identifier_str_mv 253T20170534
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1774/1/253T20170534.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1774/2/253T20170534.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 235b0769640b1310cd55b6d922b88216
5e1dad694ad6248ef159fe04db8c02bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430709469184
spelling Álvarez Cáceres, AquilinoDominguez Valencia, Fiorela2017-12-26T15:23:32Z2017-12-26T15:23:32Z2017253T20170534http://hdl.handle.net/20.500.12918/1774El presente trabajo de investigación: “Inventario de la variabilidadfe notípica y evaluación agrobotánica de araqa papas (Solanum tuberosum sub especie andígena), en la Comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito deQuiñota - Chumbivilcas - Cusco” se realizó durante la campaña agrícola 2015 2016 en los cuatro sectores de la Comunidad de Hatta Pallpa Pallpa a una altitud de 3469 m.s.n.m. El objetivo fue realizar el inventario de la variabilidad fenotípica y evaluarlas características agrobotánicas de los clones de araqa, se colectó toda bilidad en cuanto a forma y color del tubérculo en los cuatro sectores de la Comunidad, esta misma se instaló en una parcela de observación en 19 grupos. Donde la siembra se efectuó el 12 de setiembre del año 2015 con distanciamiento entre surcos de 2 m y entre plantas 0,30 m, la metodología de evaluación fue la observación y medición de las variables en forma semanal, durante el transcurso del experimento y al momento de la floración se realizó el registro fotográfico de los clones de araqa. Del inventario de los cuatro sectores se encontró una variabilidad de 19 clones diferentes de araqa con un promedio de 9.45 ± 3.01 por agricultor, el agricultor que presenta mayor variabilidad tiene 16 clones diferentes de araqa, el sector con mayor variabilidad es el sector de Ccorccayo con el 100%. Los clones con mayor frecuencia son el clon 12 (Yana chiwaku), clon 4 (K’apka), clon 2 (Yuraq phoqoya) y clon 13 (Yuraq chiwaku) que se encuentra presente en un 92.50%, 90%, 87.5% y 85% respectivamente dentro de la Comunidad. De la evaluación botánica de los 19 grupos de araqa evaluados el mayor porcentaje (73,68%) tiene crecimiento decumbente con color de tallo verde con pocas manchas y alas de forma recto; el 100% tienen hojas disectadas con 4 pares de foliolos laterales,1 - 2 pares de inter hojuelas entre foliolos laterales, floración moderada, pedicelo ligeramente pigmentada a lo largo y en articulación, color de cáliz verde con pocas manchas, corola de forma pentagonal, color predominante de la flor fue lila intenso, baya de forma globosa color verde, en cuanto al tubérculo el 36.84% presentan color morado, 26.32% color negruzco intenso,15.79% color marrón, 10.53% color rojo, 5.26% blanco crema y 5.26% color rosado. En cuanto al color de la pulpa del tubérculo el 26.32% fueron de color crema, 21.05% blanco, 15.79% color violeta, 15.79 r morado, 15.79% amarillo claro y 5.26% color rojo; la forma general que se observó fue oblongo aplanado y obovado con ojos superficiales color de brote predominante blanco. De la evaluación agronómica los 19 clones de araqa emergieron en un promedio de 44 días, altura de planta a la floración fue 56.15 cm en promedio, rendimiento de 9.96 Tn/Ha de araqa, con 17.47 días promedio al verdeamiento del tubérculo y presentan una dormancia intermedia con un promedio de 90 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSolanum tuberosumFenotípicaAgrobotánicaAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Variabilidad fenotípica y evaluación agrobotánica de Araqa papas (solanum tuberosum sub especie andígena), en la comunidad de Hatta Pallpa Pallpa del distrito de Quiñota - Chumbivilcas - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria46588313https://orcid.org/0000-0002-7699-692X23988814http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20170534.pdfapplication/pdf70434http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1774/1/253T20170534.pdf235b0769640b1310cd55b6d922b88216MD51TEXT253T20170534.pdf.txt253T20170534.pdf.txtExtracted texttext/plain3662http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1774/2/253T20170534.pdf.txt5e1dad694ad6248ef159fe04db8c02bbMD5220.500.12918/1774oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17742021-07-27 19:22:19.766DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).