Planta procesadora de plomo a partir de baterias por fusion reductora en Anta-Cusco (Proyecto de Inversión a Nivel de Pre-Factibilidad)
Descripción del Articulo
El problema del estudio fue expresado de la siguiente manera: ¿Será viable instalar una planta recicladora de baterías de plomo ácido por fusión reductora a nivel de pre-factibilidad en la región del Cusco? Por otra parte, se planteó como objetivo del estudio: Efectuar el proyecto a nivel de pre-fac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8058 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balance de energia Fundición Fusión reductora Horno basculante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El problema del estudio fue expresado de la siguiente manera: ¿Será viable instalar una planta recicladora de baterías de plomo ácido por fusión reductora a nivel de pre-factibilidad en la región del Cusco? Por otra parte, se planteó como objetivo del estudio: Efectuar el proyecto a nivel de pre-factibilidad tecnológica y económica-financiera, para la instalación de una planta procesadora de baterías de plomo ácido por fusión reductora usando la tecnología del horno de crisol basculante. La metodología empleada es lo que se sigue en la realización de proyecto de pre-factibilidad, lo cual nos permitió, apoyar en la dinamización de la economía de la región y disminuir la contaminación ambiental por presencia de chatarras de plomo en la Región del Cusco. En cuanto a la propuesta del trabajo fue instalar una planta de producción de plomo refinado a partir del reciclaje de baterías; la localización más adecuada fue la Región del Cusco, específicamente en la Provincia de Anta, con un área de 780 m2; el abastecimiento de la materia fue la región del Cusco; para el proyecto se estimó una inversión de S/. 8,461,314 de los cuales el 30% será financiado por los accionistas y el 70% por un préstamo bancario; de acuerdo a los resultados del punto de equilibrio el cual se obtuvo 31.35% garantizó la viabilidad del proyecto, con una producción de 642 toneladas métricas por año, de esta forma coadyuva el desarrollo de la industria metalúrgica de fundición en la Región de Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).