Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq
Descripción del Articulo
En un sistema eléctrico de potencia se incluye las etapas de generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica. Cuya función primordial es la de llevar energía desde los centros de generación hasta los centros de consumo y por ultimo entregarla a los usuarios, en forma segu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suministro de energía Subestación de distribución Transformador de distribución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_8cafcc1fd897dde97b090156610054fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3796 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Alarcon Valdivia, Edgar ZacariasCenteno Cardeña, Franklin2019-03-08T20:10:54Z2019-03-08T20:10:54Z2019253T20190118EI/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3796En un sistema eléctrico de potencia se incluye las etapas de generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica. Cuya función primordial es la de llevar energía desde los centros de generación hasta los centros de consumo y por ultimo entregarla a los usuarios, en forma segura y con los niveles de calidad exigidos. Alrededor de las 2/3 partes del financiamiento total del sistema de potencia están dedicadas a la parte de la distribución. Lo que implica necesariamente un trabajo cuidadoso en el planeamiento, diseño, construcción y la operación del sistema de distribución, lo que requiere manejar una información voluminosa y tomar numerosas decisiones, lo cual es una tarea compleja pero de gran trascendencia. El sistemas de distribución en media tensión, es tema sumamente importante, por lo cual conlleva la selección adecuada y el correcto equipamiento de los componentes de dicha subestación de distribución, las cuales están integradas por celdas de control en media tensión, dichas celdas a su vez integradas por seccionadores, interruptores automáticos, fusibles relé con sistema de monitoreo, sobreintencides y protección contra cortocircuitos, entre otras. El informe técnico se enfoca en los componentes que forman una subestaciones de distribución en caseta, como son las celdas de control en media tensión, el transformador de distribución, el tablero de baja tensión, por consiguiente la correcta disposición de los mismos, con lo cual se ve reflejado en el correcto desempeño de los equipos en media tensión, con el único objetivo del control y distribución de tensiones eléctricas mayores a 1000 voltios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSuministro de energíaSubestación de distribuciónTransformador de distribuciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloqinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica4147929123821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20190118_TC.pdfapplication/pdf1629294http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3796/1/253T20190118_TC.pdf9ef7276b888b41377ce3d1f5eb3d2d3aMD51TEXT253T20190118_TC.pdf.txt253T20190118_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain155777http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3796/2/253T20190118_TC.pdf.txt2746314e8d67268fc9e6564f593d0c82MD5220.500.12918/3796oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37962021-07-27 21:39:47.206DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq |
title |
Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq |
spellingShingle |
Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq Centeno Cardeña, Franklin Suministro de energía Subestación de distribución Transformador de distribución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq |
title_full |
Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq |
title_fullStr |
Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq |
title_full_unstemmed |
Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq |
title_sort |
Línea primaria y subestación con potencia de transformador (400KVA), en las calles Arcopata y Meloq |
author |
Centeno Cardeña, Franklin |
author_facet |
Centeno Cardeña, Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcon Valdivia, Edgar Zacarias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centeno Cardeña, Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Suministro de energía Subestación de distribución Transformador de distribución |
topic |
Suministro de energía Subestación de distribución Transformador de distribución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En un sistema eléctrico de potencia se incluye las etapas de generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica. Cuya función primordial es la de llevar energía desde los centros de generación hasta los centros de consumo y por ultimo entregarla a los usuarios, en forma segura y con los niveles de calidad exigidos. Alrededor de las 2/3 partes del financiamiento total del sistema de potencia están dedicadas a la parte de la distribución. Lo que implica necesariamente un trabajo cuidadoso en el planeamiento, diseño, construcción y la operación del sistema de distribución, lo que requiere manejar una información voluminosa y tomar numerosas decisiones, lo cual es una tarea compleja pero de gran trascendencia. El sistemas de distribución en media tensión, es tema sumamente importante, por lo cual conlleva la selección adecuada y el correcto equipamiento de los componentes de dicha subestación de distribución, las cuales están integradas por celdas de control en media tensión, dichas celdas a su vez integradas por seccionadores, interruptores automáticos, fusibles relé con sistema de monitoreo, sobreintencides y protección contra cortocircuitos, entre otras. El informe técnico se enfoca en los componentes que forman una subestaciones de distribución en caseta, como son las celdas de control en media tensión, el transformador de distribución, el tablero de baja tensión, por consiguiente la correcta disposición de los mismos, con lo cual se ve reflejado en el correcto desempeño de los equipos en media tensión, con el único objetivo del control y distribución de tensiones eléctricas mayores a 1000 voltios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-08T20:10:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-08T20:10:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190118 EI/005/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3796 |
identifier_str_mv |
253T20190118 EI/005/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3796 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3796/1/253T20190118_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3796/2/253T20190118_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ef7276b888b41377ce3d1f5eb3d2d3a 2746314e8d67268fc9e6564f593d0c82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438859001856 |
score |
13.763929 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).