Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el efecto de las políticas consideradas en el Plan Nacional de Electrificación Rural en los niveles de cobertura de electrificación rural en las provincias de la Región Cusco en el periodo 2015 – 2021. Para este efecto, se siguió una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Ugarte, Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Electrificación rural
Brechas
Estado
Bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el efecto de las políticas consideradas en el Plan Nacional de Electrificación Rural en los niveles de cobertura de electrificación rural en las provincias de la Región Cusco en el periodo 2015 – 2021. Para este efecto, se siguió una metodología basada en una investigación básica, de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo- explicativo con una estimación de diferencia en diferencias; Se utilizó como población la Región del Cusco y como muestra se consideró a las 13 provincias de la Región del Cusco. Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de recopilación documental y como instrumento se empleó la ficha de recopilación de fuente secundaria. En ese sentido, los resultados encontrados en la investigación permitieron evidenciar que: En promedio, los niveles de cobertura de la electrificación rural de las provincias del departamento del Cusco en el año 2015 fueron de 75.24 por ciento. Entonces, a partir del año 2016 las provincias beneficiarias del plan nacional de electrificación rural mejoraron su cobertura en promedio en 2.97 puntos porcentuales comparado con las provincias que no son beneficiarias, significativo al 90% de intervalos de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).