Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832)
Descripción del Articulo
La presente tesis reúne tres capítulos que narran la historia social de la Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República y la relación entre los Señores—tratamiento que era empleado para dirigirse a los magistrados, vocales y fiscales de la administración de justicia en consideració...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5740 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5740 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cusco Corte Superior Escribanía mayor Administración del tesoro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
RUNS_8afda7c538db81f2dadd4585faf02c90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5740 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Najarro Espinoza, MargarethCusi Tejada, Cristian FelixBarrientos Garmendia, Yndhira2021-12-012021-07-21T00:10:15Z2021-07-21T00:10:15Z2021253T20210077http://hdl.handle.net/20.500.12918/5740La presente tesis reúne tres capítulos que narran la historia social de la Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República y la relación entre los Señores—tratamiento que era empleado para dirigirse a los magistrados, vocales y fiscales de la administración de justicia en consideración al poder, origen social y reputación notoria— y los Subalternos—funcionarios estatales que ocupaban el escalafón más bajo en la administración de justicia; generalmente este término se refería a los jueces de derecho, los escribanos, procuradores y otros funcionaros de menor rango. En el primer capítulo desarrollamos la historia de la Corte Superior de Justicia del Cusco. Para introducirnos a su estudio, primero, en consonancia con la historiografía tradicional, esbozaremos un contexto general protagonizado principalmente por los caudillos militares que se vieron envueltos en guerras internacionales, asonadas, motines, cuartelazos, golpes de estado y conspiraciones políticas entre 1825 y 1832. Inmediatamente después estableceremos una ruptura con la historiografía tradicional y en base a nuevas fuentes, que hasta la fecha no se han empleado para retratar a la sociedad cusqueña de inicios de la República, abordaremos el estudio de la Corte Superior de Justicia del Cusco. En base al capítulo anterior, finalmente abordamos el estudio de dos importantes actores sociales: Luis Ramos Tituatauchi y Julián Tupayachi. Nos proponemos analizar los mecanismos que emplearon estos dos indios nobles para ocupar cargos públicos en la Corte Superior de Justicia.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CuscoCorte SuperiorEscribanía mayorAdministración del tesorohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria48175602427913932385747623857476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Escobar Medrano, Jorge EnriqueMedina Suyo, Luis FroilanLlacta Morveli, EnriquetaTriveños Zela, CristobalORIGINAL253T20210077.pdfapplication/pdf85974http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5740/1/253T20210077.pdf2f57232c8d44acd63b0b9d4005f21277MD5120.500.12918/5740oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57402022-05-11 16:31:21.106DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832) |
| title |
Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832) |
| spellingShingle |
Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832) Cusi Tejada, Cristian Felix Cusco Corte Superior Escribanía mayor Administración del tesoro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832) |
| title_full |
Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832) |
| title_fullStr |
Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832) |
| title_full_unstemmed |
Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832) |
| title_sort |
Los señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832) |
| author |
Cusi Tejada, Cristian Felix |
| author_facet |
Cusi Tejada, Cristian Felix Barrientos Garmendia, Yndhira |
| author_role |
author |
| author2 |
Barrientos Garmendia, Yndhira |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Najarro Espinoza, Margareth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cusi Tejada, Cristian Felix Barrientos Garmendia, Yndhira |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cusco Corte Superior Escribanía mayor Administración del tesoro |
| topic |
Cusco Corte Superior Escribanía mayor Administración del tesoro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
La presente tesis reúne tres capítulos que narran la historia social de la Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República y la relación entre los Señores—tratamiento que era empleado para dirigirse a los magistrados, vocales y fiscales de la administración de justicia en consideración al poder, origen social y reputación notoria— y los Subalternos—funcionarios estatales que ocupaban el escalafón más bajo en la administración de justicia; generalmente este término se refería a los jueces de derecho, los escribanos, procuradores y otros funcionaros de menor rango. En el primer capítulo desarrollamos la historia de la Corte Superior de Justicia del Cusco. Para introducirnos a su estudio, primero, en consonancia con la historiografía tradicional, esbozaremos un contexto general protagonizado principalmente por los caudillos militares que se vieron envueltos en guerras internacionales, asonadas, motines, cuartelazos, golpes de estado y conspiraciones políticas entre 1825 y 1832. Inmediatamente después estableceremos una ruptura con la historiografía tradicional y en base a nuevas fuentes, que hasta la fecha no se han empleado para retratar a la sociedad cusqueña de inicios de la República, abordaremos el estudio de la Corte Superior de Justicia del Cusco. En base al capítulo anterior, finalmente abordamos el estudio de dos importantes actores sociales: Luis Ramos Tituatauchi y Julián Tupayachi. Nos proponemos analizar los mecanismos que emplearon estos dos indios nobles para ocupar cargos públicos en la Corte Superior de Justicia. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-21T00:10:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-21T00:10:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210077 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5740 |
| identifier_str_mv |
253T20210077 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5740 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5740/1/253T20210077.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f57232c8d44acd63b0b9d4005f21277 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881425570398208 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).