Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación intitulado “METODOS DE EXTENSION AGRARIA Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN EL DISTRITO DE MARANURA - LA CONVENCION - CUSCO” tiene como objetivos determinar los métodos y las características metodológicas de extensión que utilizan...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1916 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1916 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Método de extensión agraria Desarrollo de capacidades Características metodológicas Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| id | RUNS_8a4fbe2ba6946f645db02fe2629b5e8d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1916 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención | 
| title | Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención | 
| spellingShingle | Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención Vera Vargas, Katherine Griselle Método de extensión agraria Desarrollo de capacidades Características metodológicas Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| title_short | Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención | 
| title_full | Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención | 
| title_fullStr | Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención | 
| title_full_unstemmed | Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención | 
| title_sort | Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convención | 
| author | Vera Vargas, Katherine Griselle | 
| author_facet | Vera Vargas, Katherine Griselle | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | López Durand, Víctor | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Vera Vargas, Katherine Griselle | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Método de extensión agraria Desarrollo de capacidades Características metodológicas | 
| topic | Método de extensión agraria Desarrollo de capacidades Características metodológicas Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| description | El presente trabajo de investigación intitulado “METODOS DE EXTENSION AGRARIA Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN EL DISTRITO DE MARANURA - LA CONVENCION - CUSCO” tiene como objetivos determinar los métodos y las características metodológicas de extensión que utilizan las instituciones del distrito de Maranura, y describir el desarrollo de capacidades de los productores.. La investigación se realizó en base a encuestas y entrevistas a los beneficiados con el servicio de extensión en los últimos 10 años en 5 zonas importantes del distrito, fueron 65 las familias encuestadas que aseguraron haber participado en más de un proyecto productivo y ser socios cooperativistas. Mediante este trabajo se determinó que son el método de extensión grupal e individual los métodos más utilizados por las instituciones; principalmente las reuniones y la asistencia técnica las actividades de mayor llegada a los productores. El método de comunicación con masas se determinó que es el menos utilizado por las instituciones pese a su mayor alcance y bajo costo. La aplicación de la metodología se ha determinado que se realiza de manera regular dependiendo de la habilidad de los agentes de extensión, debido a que muy pocas veces se capacita a los agentes en metodologías de capacitación. Así mismo se logró determinar de manera general las capacidades que han ido desarrollando los productores en este distrito, como producto de los trabajos de extensión en base a tres aspectos; educacional, social y económico. En el factor educacional se determinó que casi el total de productores beneficiados ha aprendido y aplicado las tecnologías enseñadas y su actitud es positiva frente al trabajo de extensión en su distrito, sin embargo pocos han desarrollado destrezas específicas producto de las capacitaciones. Las demostraciones de prácticas, las reuniones y visitas a predios son las actividades que más han contribuido al desarrollo de sus conocimientos. En la parte social, las mejoras en la organización y las viviendas son las capacidades que más resaltan los productores; las giras y reuniones los métodos con mayor aporte al desarrollo de estas capacidades. La mejora en las 2 condiciones de trabajo, la alimentación y las actividades recreativas son capacidades importantes que no se han logrado consolidar en las familias del distrito por diferentes factores como el económico y algunos prejuicios que aún prevalecen en la población. En el factor económico puede determinarse que el rendimiento de sus productos han sido menores al 50%, y los ingresos económicos se han dado de forma parcial; con un porcentaje reducido de productores que han incrementado sus capitales; la calidad y precio de sus productos tampoco han logrado mejoras significativas. Se determinó además que los métodos que vienen contribuyendo a la mejora de la economía de los productores son las prácticas demostrativas y las visitas de asistencia técnica. Culminando la investigación y en base a la revisión de trabajos con experiencias fructíferas en otras zonas del país y con las sugerencias de los productores que participaron en este trabajo de investigación se sugieren estrategias para mejorar los servicios de extensión que brindan las instituciones del distrito buscando contribuir a mejorar las capacidades y la calidad de vida de los productores de este distrito. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-12-26T16:55:24Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-12-26T16:55:24Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20170688 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1916 | 
| identifier_str_mv | 253T20170688 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1916 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1916/1/253T20170688.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1916/2/253T20170688.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 2f7ac428aa19f36e9279b830d6c07b26 9af90938077abc8b4a8bc3bb1ad400d9 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881450957471744 | 
| spelling | López Durand, VíctorVera Vargas, Katherine Griselle2017-12-26T16:55:24Z2017-12-26T16:55:24Z2017253T20170688http://hdl.handle.net/20.500.12918/1916El presente trabajo de investigación intitulado “METODOS DE EXTENSION AGRARIA Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN EL DISTRITO DE MARANURA - LA CONVENCION - CUSCO” tiene como objetivos determinar los métodos y las características metodológicas de extensión que utilizan las instituciones del distrito de Maranura, y describir el desarrollo de capacidades de los productores.. La investigación se realizó en base a encuestas y entrevistas a los beneficiados con el servicio de extensión en los últimos 10 años en 5 zonas importantes del distrito, fueron 65 las familias encuestadas que aseguraron haber participado en más de un proyecto productivo y ser socios cooperativistas. Mediante este trabajo se determinó que son el método de extensión grupal e individual los métodos más utilizados por las instituciones; principalmente las reuniones y la asistencia técnica las actividades de mayor llegada a los productores. El método de comunicación con masas se determinó que es el menos utilizado por las instituciones pese a su mayor alcance y bajo costo. La aplicación de la metodología se ha determinado que se realiza de manera regular dependiendo de la habilidad de los agentes de extensión, debido a que muy pocas veces se capacita a los agentes en metodologías de capacitación. Así mismo se logró determinar de manera general las capacidades que han ido desarrollando los productores en este distrito, como producto de los trabajos de extensión en base a tres aspectos; educacional, social y económico. En el factor educacional se determinó que casi el total de productores beneficiados ha aprendido y aplicado las tecnologías enseñadas y su actitud es positiva frente al trabajo de extensión en su distrito, sin embargo pocos han desarrollado destrezas específicas producto de las capacitaciones. Las demostraciones de prácticas, las reuniones y visitas a predios son las actividades que más han contribuido al desarrollo de sus conocimientos. En la parte social, las mejoras en la organización y las viviendas son las capacidades que más resaltan los productores; las giras y reuniones los métodos con mayor aporte al desarrollo de estas capacidades. La mejora en las 2 condiciones de trabajo, la alimentación y las actividades recreativas son capacidades importantes que no se han logrado consolidar en las familias del distrito por diferentes factores como el económico y algunos prejuicios que aún prevalecen en la población. En el factor económico puede determinarse que el rendimiento de sus productos han sido menores al 50%, y los ingresos económicos se han dado de forma parcial; con un porcentaje reducido de productores que han incrementado sus capitales; la calidad y precio de sus productos tampoco han logrado mejoras significativas. Se determinó además que los métodos que vienen contribuyendo a la mejora de la economía de los productores son las prácticas demostrativas y las visitas de asistencia técnica. Culminando la investigación y en base a la revisión de trabajos con experiencias fructíferas en otras zonas del país y con las sugerencias de los productores que participaron en este trabajo de investigación se sugieren estrategias para mejorar los servicios de extensión que brindan las instituciones del distrito buscando contribuir a mejorar las capacidades y la calidad de vida de los productores de este distrito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMétodo de extensión agrariaDesarrollo de capacidadesCaracterísticas metodológicasAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Métodos de extensión Agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del distrito de Maranura provincia de La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical7046196023834214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20170688.pdfapplication/pdf50136http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1916/1/253T20170688.pdf2f7ac428aa19f36e9279b830d6c07b26MD51TEXT253T20170688.pdf.txt253T20170688.pdf.txtExtracted texttext/plain4116http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1916/2/253T20170688.pdf.txt9af90938077abc8b4a8bc3bb1ad400d9MD5220.500.12918/1916oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19162021-07-27 19:22:19.376DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| score | 13.92209 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            