Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación nace con el fin de solucionar las deficiencias en el sistema de izaje del Pique 8700 en la Unidad Minera San Juan de Chorunga, teniendo como principal problema una capacidad de extracción con un balde cuyo volumen de 1m³, un motor de 60 HP que no logra alcanzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Challco, Norman Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6613
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema de extracción
Pique
Sistema de izaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_8a43fd515f45b33cdae925ac7f1e6d79
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6613
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Contreras Arana, OdilonFlores Challco, Norman Joel2022-07-18T21:30:02Z2022-07-18T21:30:02Z2022253T20220170http://hdl.handle.net/20.500.12918/6613El siguiente trabajo de investigación nace con el fin de solucionar las deficiencias en el sistema de izaje del Pique 8700 en la Unidad Minera San Juan de Chorunga, teniendo como principal problema una capacidad de extracción con un balde cuyo volumen de 1m³, un motor de 60 HP que no logra alcanzar una velocidad optima tienen como resultado un promedio diario de extracción de 120 TM que no satisface el ritmo de producción en los tajeos y frentes de 150 TM diarias, sumado a esto, las características de la mina, por antigüedad obligan a los trabajadores a un descenso por escaleras durante 45 minutos, bajando el rendimiento del personal por agotamiento. El objetivo principal es el rediseño del sistema de izaje, que por necesidades y proyección de la empresa minera requiere la extracción de 200TM diarias, para lo cual se requiere de un sistema de izaje de mayor capacidad. Para alcanzar dicha capacidad de izaje es necesario un cambio del motor de la tambora, poleas, cables y skip. Los cálculos se realizaron siguiendo las recomendaciones de ROBERT PEELE (1918) en su libro “Mining Engineers Hand Book” para el cálculo de las capacidades y medidas de los elementos del sistema de izaje. Para la capacidad extractiva solicitada por la empresa se obtuvo como resultado la necesidad de emplear un motor de 95HP que alcanzara una velocidad máxima de 2 metros /segundo, un diámetro de tambora de 132 cm, y una longitud de 72 cm que enrollan un cable de 22mm de diámetro. Un skip con una capacidad de 1.63 TM, llegando así a la capacidad de 200TM al día proyectadas por la empresa. Finalizando con las recomendaciones y conclusiones mejorando el pique 8700.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sistema de extracciónPiqueSistema de izajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas46974950https://orcid.org/0000-0002-9164-170523823356http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Melendez Nina, Juan FranciscoValdivia Jordan, MauroLlamocca Vivanco, RubenDueñas Vargas, RomuloORIGINAL253T20220170.pdfapplication/pdf215003http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6613/1/253T20220170.pdf3d43230857b78b69e30ff9228d380634MD5120.500.12918/6613oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66132022-07-18 16:43:44.676DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020
title Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020
spellingShingle Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020
Flores Challco, Norman Joel
Sistema de extracción
Pique
Sistema de izaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020
title_full Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020
title_fullStr Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020
title_full_unstemmed Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020
title_sort Rediseño del sistema de extracción del pique 8700, de la Empresa Minera San Juan de Chorunga, región Arequipa 2020
author Flores Challco, Norman Joel
author_facet Flores Challco, Norman Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Arana, Odilon
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Challco, Norman Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de extracción
Pique
Sistema de izaje
topic Sistema de extracción
Pique
Sistema de izaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El siguiente trabajo de investigación nace con el fin de solucionar las deficiencias en el sistema de izaje del Pique 8700 en la Unidad Minera San Juan de Chorunga, teniendo como principal problema una capacidad de extracción con un balde cuyo volumen de 1m³, un motor de 60 HP que no logra alcanzar una velocidad optima tienen como resultado un promedio diario de extracción de 120 TM que no satisface el ritmo de producción en los tajeos y frentes de 150 TM diarias, sumado a esto, las características de la mina, por antigüedad obligan a los trabajadores a un descenso por escaleras durante 45 minutos, bajando el rendimiento del personal por agotamiento. El objetivo principal es el rediseño del sistema de izaje, que por necesidades y proyección de la empresa minera requiere la extracción de 200TM diarias, para lo cual se requiere de un sistema de izaje de mayor capacidad. Para alcanzar dicha capacidad de izaje es necesario un cambio del motor de la tambora, poleas, cables y skip. Los cálculos se realizaron siguiendo las recomendaciones de ROBERT PEELE (1918) en su libro “Mining Engineers Hand Book” para el cálculo de las capacidades y medidas de los elementos del sistema de izaje. Para la capacidad extractiva solicitada por la empresa se obtuvo como resultado la necesidad de emplear un motor de 95HP que alcanzara una velocidad máxima de 2 metros /segundo, un diámetro de tambora de 132 cm, y una longitud de 72 cm que enrollan un cable de 22mm de diámetro. Un skip con una capacidad de 1.63 TM, llegando así a la capacidad de 200TM al día proyectadas por la empresa. Finalizando con las recomendaciones y conclusiones mejorando el pique 8700.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:30:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:30:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220170
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6613
identifier_str_mv 253T20220170
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6613
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6613/1/253T20220170.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d43230857b78b69e30ff9228d380634
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425722441728
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).