Análisis de facies volcanosedimentarias, evolución magmática y tectónica de una parte del Rift Mitu de edad permo-triásico: sección Marangani – Sicuani - Cusco

Descripción del Articulo

Este estudio tiene por objetivo hacer una reconstrucción de los ambientes de sedimentación y procedencia, así como interpretar la evolución tectono-magmática en esta parte de la cuenca Mitu, mediante el uso de análisis de facies volcanosedimentarias, descripción petrográfica y geoquímica de roca tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Moron, Jenny Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maranganí
Grupo Mitu
Facies volcanosedimentarias
Rift
Intraplaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Este estudio tiene por objetivo hacer una reconstrucción de los ambientes de sedimentación y procedencia, así como interpretar la evolución tectono-magmática en esta parte de la cuenca Mitu, mediante el uso de análisis de facies volcanosedimentarias, descripción petrográfica y geoquímica de roca total y tierras raras. La sección Maranganí está compuesta por niveles sedimentarios y volcanosedimentarios que conforman 24 facies distribuidas en depósitos fluviales, aluviales, depósitos de flujos piroclásticos y lavas. La estratigrafía se define como sigue: hacia la base se halla en contacto erosional y con discordancia angular con areniscas calcáreas del Grupo Tarma (Carbonífero Superior). 0–570 m, dominio de sistemas fluviales sobre aluviales con ausencia de vulcanismo mostrando intercalaciones de estratos potentes de areniscas, conglomerados y depósitos tipo sheetflood con presencia de numerosos paleo canales, así como evidencia importante de un comportamiento grano creciente de la sedimentación. 570–970 m, predomina el vulcanismo explosivo compuesto por intercalaciones de ignimbritas riolíticas-traquíticas ricas en cristales y líticos, basaltos alcalinos y depósitos potentes de conos aluviales indicando un domamiento de la cuenca. 970–1350 m, predominan los campos de lavas foidíticas y fonolíticas con afinidad peralcalina, así como domos volcánicos con intercalaciones de areniscas fluviales y aluviales. Hacia el tope, está en contacto erosional con la Formación Huancané. Las areniscas de Maranganí muestran composiciones que van desde cuarzoarenitas hasta litoarenitas y están caracterizadas por tener como fuente principal sedimentos reciclados maduros cuarzosos y sedimentos de continente interior procedentes de fuentes retrabajadas intensamente (Grupo Ambo, Grupo Tarma).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).