Creación del servicio de transitabilidad vehicular tramo Moray-Paucarbamba del distrito de Maras-provincia de Urubamba-Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto de ingeniería denominado “Creación del Servicio de Transitabilidad Vehicular Tramo Moray-Paucarbamba del Distrito de Maras-Provincia de Urubamba-Cusco”, en atención a la necesidad de la demanda de flujo vehicular tramo Moray - Paucarbamba, aborda el problema con el desarrollo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8117 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio de transitabilidad Pavimento Carretera Tráfico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | El presente proyecto de ingeniería denominado “Creación del Servicio de Transitabilidad Vehicular Tramo Moray-Paucarbamba del Distrito de Maras-Provincia de Urubamba-Cusco”, en atención a la necesidad de la demanda de flujo vehicular tramo Moray - Paucarbamba, aborda el problema con el desarrollo del expediente técnico del proyecto vial, para una longitud total de 8.340 km y que en función a su demanda se clasifica como una carretera de tercera clase, diseñada en concordancia a las normativas vigentes. En el proyecto se propone el diseño de la pavimentación a nivel de asfaltado, planteándose 0.15 m de subbase, 0.15m de base y 0.06m de carpeta asfáltica. La vía será de doble carril con un ancho de calzada de 6m, con cunetas laterales triangulares, alcantarillas tipo TMC y la señalización vial que responde al diseño. El presupuesto total de la obra es de S/ 17’187,768.09 soles, con un plazo de ejecución de doscientos ochenta y tres (283) días calendarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).