Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, es común notar problemas ortográficos que los estudiantes enfrentan durante su proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos errores se manifiestan en la producción de textos en diversas asignaturas y son particularmente evidentes en plataformas de redes sociales o en línea. Esta situa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Quispe, Nancy Sandra, Ramos Sallo, Ruth Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso ortográfico
Generación Z
Facebook
Rúbrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_8821dc0810f5e12f91e2dd023c5f0a2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10030
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Olivares Torres, LucilaFlores Quispe, Nancy SandraRamos Sallo, Ruth Mirian2024-12-18T22:42:28Z2024-12-18T22:42:28Z2024253T20241716http://hdl.handle.net/20.500.12918/10030En la actualidad, es común notar problemas ortográficos que los estudiantes enfrentan durante su proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos errores se manifiestan en la producción de textos en diversas asignaturas y son particularmente evidentes en plataformas de redes sociales o en línea. Esta situación no solo afecta su desempeño académico, sino que también puede influir negativamente en su bienestar emocional en el entorno educativo y, más adelante, en su vida profesional, convirtiéndose así en un desafío de naturaleza social y cultural. Es fundamental mantener una buena ortografía, ya que esto tiene un efecto favorable en la sociedad en general. Por lo tanto, esta investigación se propone describir el uso de la ortografía en Facebook por parte de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario en Cusco. La muestra de este estudio se integró por un grupo de 25 estudiantes que cursan el quinto grado de secundaria en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario. Para recolectar datos se usó se empleó el método de observación junto con una rúbrica como instrumento de evaluación. La variable analizada fue la ortografía en los perfiles de Facebook, considerando tres dimensiones: ortografía acentual, ortografía puntual y ortografía literal. Se establecieron niveles de logro que incluyeron deficiente, regular, bueno y excelente. Los hallazgos revelaron que los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario en Cusco presentan un uso ortográfico deficiente, con un 55% mostrando un desempeño deficiente y un 45% regular,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Uso ortográficoGeneración ZFacebookRúbricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7360673947744795https://orcid.org/0000-0002-6368-089723956511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Quintanilla De Gongora, NellyZela Vera, EdilbertoCostilla Huillca, JaimeORIGINAL253T20241716_TC.pdfapplication/pdf3665899http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10030/1/253T20241716_TC.pdf5b669a533c1c957ec3c3200c05ce145aMD51TURNITIN 20241716.pdfTURNITIN 20241716.pdfapplication/pdf3791748http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10030/2/TURNITIN%2020241716.pdfded956792e73ab90d1ca5a0d508fc5c6MD52AUTORIZACIÓN 20241716.pdfAUTORIZACIÓN 20241716.pdfapplication/pdf618524http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10030/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241716.pdf3e825a89db18e80c447ede1b22310634MD5320.500.12918/10030oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100302025-02-25 14:36:45.589DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022
title Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022
spellingShingle Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022
Flores Quispe, Nancy Sandra
Uso ortográfico
Generación Z
Facebook
Rúbrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022
title_full Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022
title_fullStr Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022
title_full_unstemmed Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022
title_sort Uso ortográfico de la generación Z en perfiles de Facebook en estudiantes de la institución educativa Miguel Grau Seminario-Cusco 2022
author Flores Quispe, Nancy Sandra
author_facet Flores Quispe, Nancy Sandra
Ramos Sallo, Ruth Mirian
author_role author
author2 Ramos Sallo, Ruth Mirian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Torres, Lucila
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Quispe, Nancy Sandra
Ramos Sallo, Ruth Mirian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uso ortográfico
Generación Z
Facebook
Rúbrica
topic Uso ortográfico
Generación Z
Facebook
Rúbrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la actualidad, es común notar problemas ortográficos que los estudiantes enfrentan durante su proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos errores se manifiestan en la producción de textos en diversas asignaturas y son particularmente evidentes en plataformas de redes sociales o en línea. Esta situación no solo afecta su desempeño académico, sino que también puede influir negativamente en su bienestar emocional en el entorno educativo y, más adelante, en su vida profesional, convirtiéndose así en un desafío de naturaleza social y cultural. Es fundamental mantener una buena ortografía, ya que esto tiene un efecto favorable en la sociedad en general. Por lo tanto, esta investigación se propone describir el uso de la ortografía en Facebook por parte de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario en Cusco. La muestra de este estudio se integró por un grupo de 25 estudiantes que cursan el quinto grado de secundaria en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario. Para recolectar datos se usó se empleó el método de observación junto con una rúbrica como instrumento de evaluación. La variable analizada fue la ortografía en los perfiles de Facebook, considerando tres dimensiones: ortografía acentual, ortografía puntual y ortografía literal. Se establecieron niveles de logro que incluyeron deficiente, regular, bueno y excelente. Los hallazgos revelaron que los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario en Cusco presentan un uso ortográfico deficiente, con un 55% mostrando un desempeño deficiente y un 45% regular,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T22:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T22:42:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241716
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10030
identifier_str_mv 253T20241716
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10030
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10030/1/253T20241716_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10030/2/TURNITIN%2020241716.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10030/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241716.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b669a533c1c957ec3c3200c05ce145a
ded956792e73ab90d1ca5a0d508fc5c6
3e825a89db18e80c447ede1b22310634
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303790792704
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).