Tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres en el Diario Matutino de Cusco-2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que presentamos a continuación tiene como principal propósito realizar un análisis exhaustivo y minucioso del TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL DIARIO MATUTINO DE CUSCO – 2019, y a partir de ello, proponer una construcción discursiva de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condorhuaman Rivera, Yudith, Cruz Ugarte, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5731
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Periodismo
Violencia contra la mujer
Medios de comunicación
Diarios escritos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que presentamos a continuación tiene como principal propósito realizar un análisis exhaustivo y minucioso del TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL DIARIO MATUTINO DE CUSCO – 2019, y a partir de ello, proponer una construcción discursiva de la noticia que se enmarque en la promoción de una agenda pública inclusiva, de interés, con un enfoque de derechos; denunciando y buscando la prevención de la violencia y promoviendo formas de convivencia pacífica, justa y equitativa. De ahí que el presente trabajo académico recorra la primera etapa con el planteamiento del problema, se puso en evidencia que el diario Matutino cae en vicios informativos al exponer a las mujeres víctimas de violencia a una revictimización pública a través de la redacción y presentación de detalles morbosos y al poner énfasis en el hecho violento. El segundo capítulo, cobra vital importancia las estadísticas que nos presenta el Anuario Estadístico de la Policía Nacional del Perú, señalando que, en el año 2018 se registraron 3767 denuncias por violación sexual. Mientras que el 2017 y 2016; 2346 y 1995 respectivamente. Finalmente, toma pie la última parte con la presentación de conclusiones en el que se ratifica que el diario Matutino no representa la violencia contra las mujeres, como un grave problema de violación de los derechos humanos, sino como una noticia policial más; como una serie de sucesos individuales y con una fuerte carga de estereotipos de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).