Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo optimizar el tiempo de análisis de humedad por secado de las muestras de concentrado de cobre de Antapaccay, este se trata de una investigación de carácter experimental, en donde se aplicó el método científico con un alcance correlacional, expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ccolqque, Robert, Hermoza Cavides, Holger Jasmany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de la humedad
Concentrado de cobre
Tiempo de secado
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_8596fecd0415ad880f0a89ecba0a9b94
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10404
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Sanchez Quispe, HonoratoFlores Ccolqque, RobertHermoza Cavides, Holger Jasmany2025-03-21T22:15:34Z2025-03-21T22:15:34Z2024253T20241984http://hdl.handle.net/20.500.12918/10404El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo optimizar el tiempo de análisis de humedad por secado de las muestras de concentrado de cobre de Antapaccay, este se trata de una investigación de carácter experimental, en donde se aplicó el método científico con un alcance correlacional, explicativo. La población seleccionada abarcó el concentrado de cobre final que hay en el almacén de concentrados de cobre de Antapaccay, la muestra representativa se tomó de camiones cargados de concentrado de cobre que salen de mina rumbo al puerto Matarani, la variable dependiente fue el tiempo de análisis de humedad por secado utilizando como instrumento de medición un cronometro para calcular el peso de la muestra con un periodo de 30 minutos de secado; se utilizó el diseño experimental 23 y expresado en función de las 3 variables: temperatura de secado, peso de la muestra, pericia del analista, con un nivel de confianza del 95% y un coeficiente regresión ajustada de 0.9887,se indicó que la variable dependiente está perfectamente explicada por la ecuación de regresión en unidades no codificadas (natural) es: TIEMPO DE ANÁLISIS (Y) = 9.17 - 0.0333 TEMP. SECADO (oC) + 0.0083 PESO MUESTRA (kg) + 1.67 PERICIA + 0.000833 TEMP. SECADO (oC)*PESO MUESTRA (kg) - 0.0333 TEMP. SECADO (oC)*PERICIA - 0.042 PESO MUESTRA (kg)*PERICIA + 0.00083 TEMP. SECADO (oC)*PESO MUESTRA (kg)*PERICIA + ε. En estas condiciones, el tiempo de análisis de humedad alcanzado fue aproximadamente de 5 horas, lo que nos permitió aceptar la hipótesis de investigación planteada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de la humedadConcentrado de cobreTiempo de secadoControl de calidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica4744754172132879https://orcid.org/0000-0002-4267-263623903892https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Segovia Segovia, MilnerQuispe Nina, Eduardo MarceloCarrasco Tapia, PorfirioDueñas Aquise, Victor MelecioORIGINAL253T20241984_TC.pdfapplication/pdf7036972http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10404/1/253T20241984_TC.pdfffafc2d33cce6bdf8fe42d62d757954fMD5120.500.12918/10404oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104042025-04-11 17:12:12.642DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)
title Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)
spellingShingle Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)
Flores Ccolqque, Robert
Análisis de la humedad
Concentrado de cobre
Tiempo de secado
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)
title_full Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)
title_fullStr Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)
title_full_unstemmed Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)
title_sort Optimización del tiempo de análisis de humedad por secado en el despacho de concentrado de cobre en la Compañía Minera Antapaccay – Cusco (Investigación Tecnológica)
author Flores Ccolqque, Robert
author_facet Flores Ccolqque, Robert
Hermoza Cavides, Holger Jasmany
author_role author
author2 Hermoza Cavides, Holger Jasmany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Quispe, Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ccolqque, Robert
Hermoza Cavides, Holger Jasmany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis de la humedad
Concentrado de cobre
Tiempo de secado
Control de calidad
topic Análisis de la humedad
Concentrado de cobre
Tiempo de secado
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo optimizar el tiempo de análisis de humedad por secado de las muestras de concentrado de cobre de Antapaccay, este se trata de una investigación de carácter experimental, en donde se aplicó el método científico con un alcance correlacional, explicativo. La población seleccionada abarcó el concentrado de cobre final que hay en el almacén de concentrados de cobre de Antapaccay, la muestra representativa se tomó de camiones cargados de concentrado de cobre que salen de mina rumbo al puerto Matarani, la variable dependiente fue el tiempo de análisis de humedad por secado utilizando como instrumento de medición un cronometro para calcular el peso de la muestra con un periodo de 30 minutos de secado; se utilizó el diseño experimental 23 y expresado en función de las 3 variables: temperatura de secado, peso de la muestra, pericia del analista, con un nivel de confianza del 95% y un coeficiente regresión ajustada de 0.9887,se indicó que la variable dependiente está perfectamente explicada por la ecuación de regresión en unidades no codificadas (natural) es: TIEMPO DE ANÁLISIS (Y) = 9.17 - 0.0333 TEMP. SECADO (oC) + 0.0083 PESO MUESTRA (kg) + 1.67 PERICIA + 0.000833 TEMP. SECADO (oC)*PESO MUESTRA (kg) - 0.0333 TEMP. SECADO (oC)*PERICIA - 0.042 PESO MUESTRA (kg)*PERICIA + 0.00083 TEMP. SECADO (oC)*PESO MUESTRA (kg)*PERICIA + ε. En estas condiciones, el tiempo de análisis de humedad alcanzado fue aproximadamente de 5 horas, lo que nos permitió aceptar la hipótesis de investigación planteada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-21T22:15:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-21T22:15:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241984
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10404
identifier_str_mv 253T20241984
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10404
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10404/1/253T20241984_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ffafc2d33cce6bdf8fe42d62d757954f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300114002051072
score 13.962735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).