Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE DOSIS DE SOLUCIONES NUTRITIVAS INORGANICAS EN EL RENDIMIENTO DE LECHUGA (Lactuca sativa L. Var. White Boston) MEDIANTE LA TÉCNICA DE CULTIVO ACOLCHADO PLÁSTICO - K’AYRA – CUSCO”. Se realizó en los terrenos de la Unidad de Lombricultura del Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollehuanca Uñapillco, Edith Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soluciones nutritivas
Lechuga
Cultivo acolchado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_85706a53e91e5b7f0a3e8040beab29d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3687
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco
title Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco
spellingShingle Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco
Mollehuanca Uñapillco, Edith Tania
Soluciones nutritivas
Lechuga
Cultivo acolchado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco
title_full Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco
title_fullStr Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco
title_full_unstemmed Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco
title_sort Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cusco
author Mollehuanca Uñapillco, Edith Tania
author_facet Mollehuanca Uñapillco, Edith Tania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Farfán, Doris Flor
dc.contributor.author.fl_str_mv Mollehuanca Uñapillco, Edith Tania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Soluciones nutritivas
Lechuga
Cultivo acolchado
topic Soluciones nutritivas
Lechuga
Cultivo acolchado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE DOSIS DE SOLUCIONES NUTRITIVAS INORGANICAS EN EL RENDIMIENTO DE LECHUGA (Lactuca sativa L. Var. White Boston) MEDIANTE LA TÉCNICA DE CULTIVO ACOLCHADO PLÁSTICO - K’AYRA – CUSCO”. Se realizó en los terrenos de la Unidad de Lombricultura del Centro de Investigación en Suelos y Abonos (CISA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Llevado a cabo durante los meses de abril hasta agosto del 2017. Los objetivos específicos fueron: Determinar el rendimiento (peso fresco del cogollo, peso fresco de raíz) del cultivo de lechuga por efecto de soluciones nutritivas de macro y micronutrientes mediante la técnica de cultivo acolchado plástico. Determinar el comportamiento agronómico (diámetro del cogollo, altura de planta, longitud de raíz) de la lechuga al efecto de soluciones nutritivas de macro y micronutrientes mediante la técnica de cultivo acolchado. Para la realización se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 8 tratamientos y 4 repeticiones haciendo un total de 32 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: Rendimiento (Peso fresco del cogollo, peso fresco de la raíz), comportamiento agronómico (diámetro de cogollo, altura de planta, longitud de la raíz). Las conclusiones a las que se llegaron fueron: El mejor rendimiento con respecto a peso fresco de cogollo se obtuvo con el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua el cual es estadísticamente superior a los demás tratamientos con 957.50 g/planta de peso, siendo el tratamiento 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 603.75 g/planta que ocupo el último lugar. El mejor rendimiento en cuanto a peso fresco de raíz se obtuvo con el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua el cual es estadísticamente superior a los demás tratamientos con 5.83 g/planta de peso, siendo el tratamiento. Comparativo de Dosis en Lechuga 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 2.02 g/planta que ocupo el último lugar. El mejor rendimiento en cuanto a diámetro de cogollo fue el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua con 25.93 cm es superior a los demás tratamientos, ocupando el último lugar el tratamiento 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 17.95 cm. El mejor rendimiento con respecto a altura de planta se obtuvo con el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua el cual es estadísticamente superior a los demás tratamientos con 25.65 cm, siendo el tratamiento 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 17.40 cm que ocupo el último lugar. El mejor rendimiento con respecto a longitud de raíz se obtuvo con el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua el cual es estadísticamente superior a los demás tratamientos con 12.00 cm, siendo el tratamiento 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 8.75 cm que ocupo el último lugar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T23:51:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T23:51:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190052
AO/002/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3687
identifier_str_mv 253T20190052
AO/002/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3687/1/253T20190052_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3687/2/253T20190052_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef48617ea56dac20b6f2538bf65ecd7a
4feaaed512b482b93d0109dd2ab1cea8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446415040512
spelling Pacheco Farfán, Doris FlorMollehuanca Uñapillco, Edith Tania2019-02-15T23:51:58Z2019-02-15T23:51:58Z2019253T20190052AO/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3687El trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE DOSIS DE SOLUCIONES NUTRITIVAS INORGANICAS EN EL RENDIMIENTO DE LECHUGA (Lactuca sativa L. Var. White Boston) MEDIANTE LA TÉCNICA DE CULTIVO ACOLCHADO PLÁSTICO - K’AYRA – CUSCO”. Se realizó en los terrenos de la Unidad de Lombricultura del Centro de Investigación en Suelos y Abonos (CISA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Llevado a cabo durante los meses de abril hasta agosto del 2017. Los objetivos específicos fueron: Determinar el rendimiento (peso fresco del cogollo, peso fresco de raíz) del cultivo de lechuga por efecto de soluciones nutritivas de macro y micronutrientes mediante la técnica de cultivo acolchado plástico. Determinar el comportamiento agronómico (diámetro del cogollo, altura de planta, longitud de raíz) de la lechuga al efecto de soluciones nutritivas de macro y micronutrientes mediante la técnica de cultivo acolchado. Para la realización se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 8 tratamientos y 4 repeticiones haciendo un total de 32 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: Rendimiento (Peso fresco del cogollo, peso fresco de la raíz), comportamiento agronómico (diámetro de cogollo, altura de planta, longitud de la raíz). Las conclusiones a las que se llegaron fueron: El mejor rendimiento con respecto a peso fresco de cogollo se obtuvo con el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua el cual es estadísticamente superior a los demás tratamientos con 957.50 g/planta de peso, siendo el tratamiento 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 603.75 g/planta que ocupo el último lugar. El mejor rendimiento en cuanto a peso fresco de raíz se obtuvo con el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua el cual es estadísticamente superior a los demás tratamientos con 5.83 g/planta de peso, siendo el tratamiento. Comparativo de Dosis en Lechuga 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 2.02 g/planta que ocupo el último lugar. El mejor rendimiento en cuanto a diámetro de cogollo fue el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua con 25.93 cm es superior a los demás tratamientos, ocupando el último lugar el tratamiento 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 17.95 cm. El mejor rendimiento con respecto a altura de planta se obtuvo con el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua el cual es estadísticamente superior a los demás tratamientos con 25.65 cm, siendo el tratamiento 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 17.40 cm que ocupo el último lugar. El mejor rendimiento con respecto a longitud de raíz se obtuvo con el tratamiento de 6 ml de solución A + 3 ml de solución B/l de agua el cual es estadísticamente superior a los demás tratamientos con 12.00 cm, siendo el tratamiento 0 ml de solución A+ 0 ml de solución B/l de agua con solo 8.75 cm que ocupo el último lugar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSoluciones nutritivasLechugaCultivo acolchadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de dosis de soluciones nutritivas inorgánicas en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L. Var. White Boston) mediante la técnica de cultivo acolchado plástico - K’ayra – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía70243926https://orcid.org/0000-0002-3709-727823872782http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190052_TC.pdfapplication/pdf1779700http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3687/1/253T20190052_TC.pdfef48617ea56dac20b6f2538bf65ecd7aMD51TEXT253T20190052_TC.pdf.txt253T20190052_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain165725http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3687/2/253T20190052_TC.pdf.txt4feaaed512b482b93d0109dd2ab1cea8MD5220.500.12918/3687oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36872022-05-02 18:25:20.457DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).