Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aplica técnica de gamificación al desarrollo de la plataforma de avisos clasificados, cuyo propósito es la administración y visualización de avisos clasificados teniendo como núcleo esencial la fidelización de los usuarios. El desarrollo metodológico del proyecto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4118 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gamificación Metodología ágil Scrum Fidelización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
RUNS_84d068263105fd9d90dd36d7503a8280 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4118 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Palomino Olivera, EmilioHermoza Salcedo, Fahed2019-05-24T17:08:45Z2019-05-24T17:08:45Z2019253T20190269IN/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4118El presente trabajo de investigación aplica técnica de gamificación al desarrollo de la plataforma de avisos clasificados, cuyo propósito es la administración y visualización de avisos clasificados teniendo como núcleo esencial la fidelización de los usuarios. El desarrollo metodológico del proyecto se basa en el método descriptivo. Al cual se recurre para organizar, resumir, analizar y seleccionar los datos con el fin de tener una idea de la situación actual. Para el desarrollo de la plataforma se emplea las especificaciones de la Metodología Ágil Scrum con Kanban. Los avisos son ingresados y cargados a través de una aplicación web construidos en GWT. Dicha información se enviará a un servidor de aplicaciones WildFly haciendo uso de los servicios web REST. En el servidor se procesa y almacena la información en la base de datos MongoDB. Cualquier usuario que tenga descargada la aplicación móvil podrá consultar las diferentes categorías de avisos disponibles. La aplicación móvil es gamificado utilizando el Framework Octalysis obteniendo un diseño de gamificación usado para la construcción de la app móvil. Finalmente se evaluaron las técnicas de gamificación utilizando dos cuestionario, el primero “System Usability Scale” y el segundo cuestionario del sistema gamificación mediante los cuales se evaluaron la usabilidad (efectividad, eficiencia y satisfacción), aceptabilidad, frecuencia y recomendación de la aplicación móvil. Así mismo se obtuvieron resultados óptimos de las pruebas realizadas. El resultado de la investigación es una plataforma de avisos clasificados gamificado enfocado en la región del Cusco, contribuyendo al estudio de la gamificación y su implementación en la plataforma de software.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGamificaciónMetodología ágilScrumFidelizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Informática y de Sistemas7149515523860669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296ORIGINAL253T20190269_TC.pdfapplication/pdf14126332http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4118/1/253T20190269_TC.pdfaf351e9d3045d5b5e013202d2ecffcd7MD51TEXT253T20190269_TC.pdf.txt253T20190269_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain208672http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4118/2/253T20190269_TC.pdf.txt5ae032d51fd77961c7b240f35abbe0b1MD5220.500.12918/4118oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41182021-07-27 21:39:48.465DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco |
| title |
Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco |
| spellingShingle |
Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco Hermoza Salcedo, Fahed Gamificación Metodología ágil Scrum Fidelización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco |
| title_full |
Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco |
| title_fullStr |
Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco |
| title_sort |
Técnica de gamificación aplicada al desarrollo de una plataforma de avisos clasificados para la región del Cusco |
| author |
Hermoza Salcedo, Fahed |
| author_facet |
Hermoza Salcedo, Fahed |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Olivera, Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hermoza Salcedo, Fahed |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gamificación Metodología ágil Scrum Fidelización |
| topic |
Gamificación Metodología ágil Scrum Fidelización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación aplica técnica de gamificación al desarrollo de la plataforma de avisos clasificados, cuyo propósito es la administración y visualización de avisos clasificados teniendo como núcleo esencial la fidelización de los usuarios. El desarrollo metodológico del proyecto se basa en el método descriptivo. Al cual se recurre para organizar, resumir, analizar y seleccionar los datos con el fin de tener una idea de la situación actual. Para el desarrollo de la plataforma se emplea las especificaciones de la Metodología Ágil Scrum con Kanban. Los avisos son ingresados y cargados a través de una aplicación web construidos en GWT. Dicha información se enviará a un servidor de aplicaciones WildFly haciendo uso de los servicios web REST. En el servidor se procesa y almacena la información en la base de datos MongoDB. Cualquier usuario que tenga descargada la aplicación móvil podrá consultar las diferentes categorías de avisos disponibles. La aplicación móvil es gamificado utilizando el Framework Octalysis obteniendo un diseño de gamificación usado para la construcción de la app móvil. Finalmente se evaluaron las técnicas de gamificación utilizando dos cuestionario, el primero “System Usability Scale” y el segundo cuestionario del sistema gamificación mediante los cuales se evaluaron la usabilidad (efectividad, eficiencia y satisfacción), aceptabilidad, frecuencia y recomendación de la aplicación móvil. Así mismo se obtuvieron resultados óptimos de las pruebas realizadas. El resultado de la investigación es una plataforma de avisos clasificados gamificado enfocado en la región del Cusco, contribuyendo al estudio de la gamificación y su implementación en la plataforma de software. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-24T17:08:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-24T17:08:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190269 IN/003/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4118 |
| identifier_str_mv |
253T20190269 IN/003/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4118 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4118/1/253T20190269_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4118/2/253T20190269_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
af351e9d3045d5b5e013202d2ecffcd7 5ae032d51fd77961c7b240f35abbe0b1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881430637117440 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).