Identificación y valoración de Cusco Guanca, la piedra fundacional del Cusco Inca como atractivo turístico para su gestión del turismo en Coricancha
Descripción del Articulo
La presente investigación para optar al título de Maestro en Administración mención Gestión del Turismo, indaga sobre un lítico que está en el primer patio del convento de Santo Domingo en la parte arqueológica de Coricancha en el espacio abierto entre los recintos que fueron dedicados al Arcoíris y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7114 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identificación Cusco Guanca Valoración Axis mundi http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación para optar al título de Maestro en Administración mención Gestión del Turismo, indaga sobre un lítico que está en el primer patio del convento de Santo Domingo en la parte arqueológica de Coricancha en el espacio abierto entre los recintos que fueron dedicados al Arcoíris y el Rayo-Relámpago-Trueno. Sostenemos que se trata de la representación de Cusco Guanca que, identificado pueda ser valorado como un importante atractivo turístico en Coricancha: El monumento fundacional del Cusco Inca. Para hallar respuestas respecto a su importancia en Coricancha, revisamos escritos a manera de crónicas, relaciones e informes de los siglos dieciséis y diecisiete. Para comprender por qué Cusco Guanca, no es parte del negocio del turismo y la memoria colectiva cusqueña, entrevistamos a los integrantes del convento dominico cusqueño, estudiantes de secundaria, institutos de educación superior y universidades locales en las facultades correspondientes a Ciencias Sociales e incluso Administración de Empresas, Educación y Turismo, así como también entrevistamos a profesores de educación secundaria y universitaria. Interrogamos también a los autores que publicaron sobre Coricancha, así como a los gestores y servidores del turismo cusqueño y citadinos. Aplicamos aspectos metodológicos interdisciplinarios que nos permitieron identificarla y valorarla como la representación de la Piedra Mojón de Posesión del poblado y valle del Cusco gobernado por los Incas. Simboliza la Piedra Fundacional del Cusco Inca, la Piedra Ónfalos del Tahuantinsuyo, la Piedra Axis Mundi de la organización ideológica y territorial del estado Inca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).