Estructuras mudéjar en las iglesias doctrineras de Cusco en la ruta al Altiplano

Descripción del Articulo

La aplicación del arte mudéjar en las edificaciones de las iglesias doctrineras de Cusco emplazados en la ruta al altiplano ha sido muy difundida, destacándose las estructuras de cubierta de las naves, los presbiterios y entrepisos de los coros altos. La tecnología utilizada, los materiales, su disp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cerf, Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4505
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pueblo de Indios
Mudéjar
Templo Doctrinero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La aplicación del arte mudéjar en las edificaciones de las iglesias doctrineras de Cusco emplazados en la ruta al altiplano ha sido muy difundida, destacándose las estructuras de cubierta de las naves, los presbiterios y entrepisos de los coros altos. La tecnología utilizada, los materiales, su disposición y conformación hacen que cada templo sea particular, su pervivencia en el tiempo demuestra la eficiencia de estas edificaciones. Luego de un estudio general de la carpintería mudéjar en el área de estudio, se identifican tres ejemplos que están resueltos en forma distinta utilizando tecnologías y materiales locales, demostrando la riqueza a la que llegó este arte en Cusco durante el virreinato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).