Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo
Descripción del Articulo
El segmento del turismo que actualmente experimenta el más acelerado crecimiento es el turismo basado en la naturaleza y cultura, pues incluye al ecoturismo, turismo rural y turismo de aventura, como principales instrumentos para la conservación de la naturaleza y costumbres de los ancestros, ya que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1999 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1999 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Atractivos Naturales y Culturales Oferta Turística Desarrollo Turístico Servicios Turísticos Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RUNS_8205e1dd6dab671b53a8925212069e7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1999 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Valer Lopera, Felicia ElenaAbarca Carrion, Frank AlexBarrientos Huayllani, Ingrid2017-12-26T20:35:52Z2017-12-26T20:35:52Z2017253T20170313http://hdl.handle.net/20.500.12918/1999El segmento del turismo que actualmente experimenta el más acelerado crecimiento es el turismo basado en la naturaleza y cultura, pues incluye al ecoturismo, turismo rural y turismo de aventura, como principales instrumentos para la conservación de la naturaleza y costumbres de los ancestros, ya que promueve la participación y el equilibrio socio económico y medio ambiental de las poblaciones y área naturales donde se desarrolla. A nivel mundial el desarrollo del turismo rural, ecoturismo y otras modalidades como el turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo de salud, turismo místico, turismo religioso y el etnoturismo van creciendo rápidamente, teniendo como destinos preferidos, zonas rurales, donde las costumbres y tradiciones han sufrido pocas alteraciones. El Distrito de Pomacanchi, que es el área de estudio, cuenta con muchos atractivos naturales, culturales y costumbres peculiares, que con la implementación de la planta turística y la accesibilidad adecuada, además agregado a ello el trabajo en equipo con la autoridad local e instituciones turísticas, tiene la oportunidad de diversificar la oferta turística y paralelo a ello contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida de los pobladores del distrito de Pomacanchi y de las comunidades aledañas. El planteamiento de esta investigación es lograr la participación de la población en toma de decisiones para la conservación y manejo de los recursos y atractivos naturales, culturales y costumbres, lo que refleja en el tercer capítulo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAtractivos Naturales y CulturalesOferta TurísticaDesarrollo TurísticoServicios TurísticosTemas Especialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo4063428225000798https://orcid.org/0000-0002-6585-198723822134http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20170313.pdfapplication/pdf242233http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1999/1/253T20170313.pdf5e1956cda23a0f094eec0ec0ea2eedecMD51TEXT253T20170313.pdf.txt253T20170313.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1999/2/253T20170313.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5220.500.12918/1999oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19992023-01-04 17:38:36.52DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo |
title |
Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo |
spellingShingle |
Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo Abarca Carrion, Frank Alex Atractivos Naturales y Culturales Oferta Turística Desarrollo Turístico Servicios Turísticos Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo |
title_full |
Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo |
title_fullStr |
Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo |
title_full_unstemmed |
Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo |
title_sort |
Atractivos naturales y culturales del distrito de Pomacanchi para promover el turismo alternativo |
author |
Abarca Carrion, Frank Alex |
author_facet |
Abarca Carrion, Frank Alex Barrientos Huayllani, Ingrid |
author_role |
author |
author2 |
Barrientos Huayllani, Ingrid |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valer Lopera, Felicia Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abarca Carrion, Frank Alex Barrientos Huayllani, Ingrid |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atractivos Naturales y Culturales Oferta Turística Desarrollo Turístico Servicios Turísticos |
topic |
Atractivos Naturales y Culturales Oferta Turística Desarrollo Turístico Servicios Turísticos Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
El segmento del turismo que actualmente experimenta el más acelerado crecimiento es el turismo basado en la naturaleza y cultura, pues incluye al ecoturismo, turismo rural y turismo de aventura, como principales instrumentos para la conservación de la naturaleza y costumbres de los ancestros, ya que promueve la participación y el equilibrio socio económico y medio ambiental de las poblaciones y área naturales donde se desarrolla. A nivel mundial el desarrollo del turismo rural, ecoturismo y otras modalidades como el turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo de salud, turismo místico, turismo religioso y el etnoturismo van creciendo rápidamente, teniendo como destinos preferidos, zonas rurales, donde las costumbres y tradiciones han sufrido pocas alteraciones. El Distrito de Pomacanchi, que es el área de estudio, cuenta con muchos atractivos naturales, culturales y costumbres peculiares, que con la implementación de la planta turística y la accesibilidad adecuada, además agregado a ello el trabajo en equipo con la autoridad local e instituciones turísticas, tiene la oportunidad de diversificar la oferta turística y paralelo a ello contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida de los pobladores del distrito de Pomacanchi y de las comunidades aledañas. El planteamiento de esta investigación es lograr la participación de la población en toma de decisiones para la conservación y manejo de los recursos y atractivos naturales, culturales y costumbres, lo que refleja en el tercer capítulo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T20:35:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T20:35:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170313 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1999 |
identifier_str_mv |
253T20170313 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1999 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1999/1/253T20170313.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1999/2/253T20170313.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e1956cda23a0f094eec0ec0ea2eedec 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296202300489728 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).