Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio fue realizado en colaboración con el Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud, Lima. El objetivo fue desarrollar y validar un método analítico por cromatografía de capa fina (CCF) para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Zúñiga, Alma Zuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3303
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3303
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cromatografía
Cromatografía de capa fina
Naproxeno sódico
Desarrollo de método analítico
Pruebas básicas
Validación de método analítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_8195e7848146f1ed9c7883ea3f065cb5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3303
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Castillo Yáñez, TatianaRíos Zúñiga, Alma Zuri2018-11-13T22:59:03Z2018-11-13T22:59:03Z2018253T20180075QF/011/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3303Este estudio fue realizado en colaboración con el Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud, Lima. El objetivo fue desarrollar y validar un método analítico por cromatografía de capa fina (CCF) para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú. Metodología: Para el desarrollo y validación del método se empleó un sistema de Fase Móvil previamente reportado, para su desarrollo se evaluó la idoneidad, estabilidad del analito, robustez y practicabilidad; y en la validación se evaluó los parámetros de especificidad, linealidad, límite de detección y cuantificación, precisión y exactitud empleando un protocolo acorde a lineamientos internacionales (USP 41). Resultados: Se encontró que el método desarrollado es idóneo, es robusto, práctico y no afecta, dentro de 24 horas de realización del ensayo, la estabilidad del analito. Se validó el método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas en las presentaciones de 275mg y 550mg. El método cumple con los parámetros de especificidad, precisión, el método es lineal en el rango de 0.08 ug.mancha−1 a 0.24 ug.mancha−1, tiene un límite de cuantificación 0.96 ug.mancha−1, un límite de detección 0.32 ug.mancha−1. El método no cumple con los criterios para precisión intermedia establecidos, que no desmerecen la utilidad del método con fines semicuantitativos. Conclusiones: según las condiciones analíticas establecidas se iene la seguridad de resultados válidos y fiables, garantizando la calidad del medicamento; el método analítico desarrollado puede ser empleado a nivel nacional como parte del Programa de Pruebas Rápidas de Control de Calidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCromatografíaCromatografía de capa finaNaproxeno sódicoDesarrollo de método analíticoPruebas básicasValidación de método analíticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica7255991523981477http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20180075.pdfapplication/pdf67256http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3303/1/253T20180075.pdf7639c18da4d7a823226f592f00352b6aMD51TEXT253T20180075.pdf.txt253T20180075.pdf.txtExtracted texttext/plain2492http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3303/2/253T20180075.pdf.txt2e21c262d34420e6d94c30bbdf3c3cafMD5220.500.12918/3303oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33032021-07-27 19:22:22.929DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú
title Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú
spellingShingle Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú
Ríos Zúñiga, Alma Zuri
Cromatografía
Cromatografía de capa fina
Naproxeno sódico
Desarrollo de método analítico
Pruebas básicas
Validación de método analítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú
title_full Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú
title_fullStr Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú
title_full_unstemmed Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú
title_sort Desarrollo y validación de un método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú
author Ríos Zúñiga, Alma Zuri
author_facet Ríos Zúñiga, Alma Zuri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Yáñez, Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Zúñiga, Alma Zuri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cromatografía
Cromatografía de capa fina
Naproxeno sódico
Desarrollo de método analítico
Pruebas básicas
Validación de método analítico
topic Cromatografía
Cromatografía de capa fina
Naproxeno sódico
Desarrollo de método analítico
Pruebas básicas
Validación de método analítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Este estudio fue realizado en colaboración con el Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud, Lima. El objetivo fue desarrollar y validar un método analítico por cromatografía de capa fina (CCF) para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas expendidas en el Perú. Metodología: Para el desarrollo y validación del método se empleó un sistema de Fase Móvil previamente reportado, para su desarrollo se evaluó la idoneidad, estabilidad del analito, robustez y practicabilidad; y en la validación se evaluó los parámetros de especificidad, linealidad, límite de detección y cuantificación, precisión y exactitud empleando un protocolo acorde a lineamientos internacionales (USP 41). Resultados: Se encontró que el método desarrollado es idóneo, es robusto, práctico y no afecta, dentro de 24 horas de realización del ensayo, la estabilidad del analito. Se validó el método analítico por cromatografía de capa fina para la identificación y cuantificación de naproxeno sódico en tabletas en las presentaciones de 275mg y 550mg. El método cumple con los parámetros de especificidad, precisión, el método es lineal en el rango de 0.08 ug.mancha−1 a 0.24 ug.mancha−1, tiene un límite de cuantificación 0.96 ug.mancha−1, un límite de detección 0.32 ug.mancha−1. El método no cumple con los criterios para precisión intermedia establecidos, que no desmerecen la utilidad del método con fines semicuantitativos. Conclusiones: según las condiciones analíticas establecidas se iene la seguridad de resultados válidos y fiables, garantizando la calidad del medicamento; el método analítico desarrollado puede ser empleado a nivel nacional como parte del Programa de Pruebas Rápidas de Control de Calidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180075
QF/011/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3303
identifier_str_mv 253T20180075
QF/011/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3303/1/253T20180075.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3303/2/253T20180075.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7639c18da4d7a823226f592f00352b6a
2e21c262d34420e6d94c30bbdf3c3caf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441385021440
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).