Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, en 2024. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico, en el que se aplicó un cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Mora, Andrea Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia familiar
Alcoholismo
Matrimonio
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_8166fc328d4f8926d2c05ea95d51d6fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9129
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Huaman Villegas, ClorindaPeña Mora, Andrea Alexandra2024-08-08T20:18:03Z2024-08-08T20:18:03Z2024253T20240563http://hdl.handle.net/20.500.12918/9129El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, en 2024. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico, en el que se aplicó un cuestionario validado en 280 mujeres quechuahablantes de entre 15 y 49 años y se realizó un análisis univariado y bivariado en el programa IBM SPSS Statistics. Resultados: De las 280 mujeres participantes, se halló una prevalencia de VF de 60.4% (n = 169), dividiéndose en una prevalencia del 55% de violencia psicológica, 39.3% de violencia física y 21.4% de violencia sexual. Se usó una significancia <0.05 para identificar los factores asociados a la violencia familiar, siendo los factores de protección la edad de la mujer entre 25 a 29 años (OR: 0.28, IC 95%: 0.145–0.548), el nivel de instrucción de la mujer en superior no universitaria completa (OR: 0.461, IC 95%: 0.214–0.991), el ingreso económico de más de S/. 2500 (OR: 0.403, IC 95%: 0.174–0.932), no tener hijos (OR: 0.86, IC 95%: 0.491–1.506), tener 3 hijos (OR: 0.221, IC 95%: 0.113–0.429) y el tiempo de convivencia marital de 2 a 5 años (OR: 0.513, IC 95%: 0.285–0.924). Los factores de riesgo fueron el nivel de instrucción de la mujer en secundaria incompleta (OR: 4.56, IC 95%: 1.316 –15.797), la ocupación de la mujer como comerciante (OR: 1.718, IC 95%: 1.011–2.919), el nivel de instrucción del varón en secundaria …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ViolenciaViolencia familiarAlcoholismoMatrimonioPrevalenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana73642277https://orcid.org/0000-0003-3546-313923951054http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Bejar Bravo, Victor AquilinoPonce de Leon Otazu, Yuri LeonidasCabezas Limaco, Jorge LuisORIGINAL253T20240563_TC.pdfapplication/pdf5586243http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9129/1/253T20240563_TC.pdfab76ffb67f0a6f9d2c6683e86e2fc998MD51TURNITIN 20240563.pdfTURNITIN 20240563.pdfapplication/pdf4922123http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9129/2/TURNITIN%2020240563.pdf81bb32e1ac94e46f02e2a8fe37b09214MD52AUTORIZACION 20240563.pdfAUTORIZACION 20240563.pdfapplication/pdf421524http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9129/3/AUTORIZACION%2020240563.pdfa6b948d0851020923666e1c07e8a03f3MD5320.500.12918/9129oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91292025-02-13 14:12:51.06DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
title Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
spellingShingle Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
Peña Mora, Andrea Alexandra
Violencia
Violencia familiar
Alcoholismo
Matrimonio
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
title_full Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
title_fullStr Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
title_sort Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024
author Peña Mora, Andrea Alexandra
author_facet Peña Mora, Andrea Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Villegas, Clorinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Mora, Andrea Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia
Violencia familiar
Alcoholismo
Matrimonio
Prevalencia
topic Violencia
Violencia familiar
Alcoholismo
Matrimonio
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, en 2024. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico, en el que se aplicó un cuestionario validado en 280 mujeres quechuahablantes de entre 15 y 49 años y se realizó un análisis univariado y bivariado en el programa IBM SPSS Statistics. Resultados: De las 280 mujeres participantes, se halló una prevalencia de VF de 60.4% (n = 169), dividiéndose en una prevalencia del 55% de violencia psicológica, 39.3% de violencia física y 21.4% de violencia sexual. Se usó una significancia <0.05 para identificar los factores asociados a la violencia familiar, siendo los factores de protección la edad de la mujer entre 25 a 29 años (OR: 0.28, IC 95%: 0.145–0.548), el nivel de instrucción de la mujer en superior no universitaria completa (OR: 0.461, IC 95%: 0.214–0.991), el ingreso económico de más de S/. 2500 (OR: 0.403, IC 95%: 0.174–0.932), no tener hijos (OR: 0.86, IC 95%: 0.491–1.506), tener 3 hijos (OR: 0.221, IC 95%: 0.113–0.429) y el tiempo de convivencia marital de 2 a 5 años (OR: 0.513, IC 95%: 0.285–0.924). Los factores de riesgo fueron el nivel de instrucción de la mujer en secundaria incompleta (OR: 4.56, IC 95%: 1.316 –15.797), la ocupación de la mujer como comerciante (OR: 1.718, IC 95%: 1.011–2.919), el nivel de instrucción del varón en secundaria …
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-08T20:18:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-08T20:18:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240563
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9129
identifier_str_mv 253T20240563
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9129
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9129/1/253T20240563_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9129/2/TURNITIN%2020240563.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9129/3/AUTORIZACION%2020240563.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ab76ffb67f0a6f9d2c6683e86e2fc998
81bb32e1ac94e46f02e2a8fe37b09214
a6b948d0851020923666e1c07e8a03f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1824690005703917568
score 13.886743
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).