Diseño y construcción de un modelo de turbina Francis a partir de un prototipo de 200 kw de potencia usando la teoría de la semejanza hidráulica
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño y construcción de un modelo de turbina Francis a partir de un prototipo de 200 KW de potencia usando la teoría de la semejanza hidráulica. El proyecto consta de cinco capítulos que van relacionados directamente con los objetivos esp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turbina Francis Turbina Hidráulica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño y construcción de un modelo de turbina Francis a partir de un prototipo de 200 KW de potencia usando la teoría de la semejanza hidráulica. El proyecto consta de cinco capítulos que van relacionados directamente con los objetivos específicos, donde se detallan los trabajos realizados. Los modelos hidráulicos a escala nos permiten estudiar problemas donde el análisis no se puede realizar a partir de métodos analíticos o numéricos adecuados y necesariamente se requieren de modelos que nos permitan experimentar para probar su funcionamiento, detectar problemas y/o hacer las correcciones necesarias, donde se desarrolla la teoría matemática a partir de los resultados experimentales de diferentes investigadores para determinar el diseño y construcción de todos los componentes de un modelo de turbina Francis, siendo el más relevante, el método experimental de diseño de M. Th. Bovet, el cual establece un método estadístico donde el diseño parte desde el diámetro de salida del rodete y el numero especifico de revoluciones lo cual es calculado a partir de la semejanza hidráulica entre un modelo (máquina que se quiere construir a escala) y el prototipo (maquina a escala real). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).