Evaluación de la capacidad de adsorción de oro con carbón activado obtenido a partir de la cáscara de castaña
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objeto evaluar la adsorción de oro en soluciones cianuradas con carbón activado obtenido a partir de la cáscara de castaña (Bertholletia excelsa), iniciando el estudio con la selección (separación de desechos en la muestra), preparación de la muestra, se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4484 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbón activado Cáscara de castaña http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objeto evaluar la adsorción de oro en soluciones cianuradas con carbón activado obtenido a partir de la cáscara de castaña (Bertholletia excelsa), iniciando el estudio con la selección (separación de desechos en la muestra), preparación de la muestra, seguida de una impregnación con ácido fosfórico, carbónización y activación a 400 °C durante 1 hora en atmosfera inerte (generado por un flujo constante de gas Nitrógeno). El carbón activado obtenido a partir de la cáscara de castaña fue sometido a pruebas de adsorción usando muestra de solución cianurada (con una concentración de 6.89 mgAu/l), de la minera Aurífera Retamas S.A. Para determinar los parámetros que permitan una mayor adsorción se utilizó un diseño factorial 23 más tres réplicas del punto central, realizándose 11 pruebas para el estudio de los efectos de las variables independientes: pH (10.5, 11 y 11.5), dosis de carbón activado (0.5, 3.25 y 6 g/L) y la granulometría (malla 8x20, 6x12 y 4x8), sobre la variable dependiente capacidad de adsorción (mgAu/g carbón activado). Los datos experimentales obtenidos en la adsorción, se ajustaron mejor a la isoterma de Freundlich con un coeficiente de correlación de 0.986, lo cual indica que es una adsorción física cuya ecuación es: = 0.023∗3.881 Dando una adsorción máxima de 0.74 mgAu/g de carbón activado, cuya eficiencia es 64.76%. Finalizado el trabajo de investigación se determinó que la adsorción de oro con carbón activado a partir de la cáscara de castaña es baja en comparación con carbones activados comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).