Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014

Descripción del Articulo

La investigación se ajusta a las experiencias planteadas en el diseño de investigación. El presente informe contiene cuatro capítulos organizados de la siguiente manera: CAPÍTULO II: Planteamiento del problema, en que se considera la delimitación del problema, formulación de hipótesis y objetivos, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Hilares, Betty, Caballero Rojas, Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1474
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Bullying
Rendimiento académico
Hostigamiento
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_80b0be1ce69a28183df4ef8bb25b6943
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1474
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Eguía Alarcón, Martha AlejandrinaQuispe Hilares, BettyCaballero Rojas, Yenny2017-02-13T13:04:08Z2017-02-13T13:04:08Z2015253T20150144http://hdl.handle.net/20.500.12918/1474La investigación se ajusta a las experiencias planteadas en el diseño de investigación. El presente informe contiene cuatro capítulos organizados de la siguiente manera: CAPÍTULO II: Planteamiento del problema, en que se considera la delimitación del problema, formulación de hipótesis y objetivos, la justificación respectiva de la investigación, determinando el aspecto problemático del bullying de los alumnos del segundo grado de secundaria y su relación con el rendimiento académico. El planteamiento de la realidad problemática, que describe cómo se observa el problema en la realidad nacional, regional y local para luego hacer referencia a la formulación del problema; así como los objetivos de investigación. CAPÍTULO II. Marco teórico y conceptual, que incluye los antecedentes; la fundamentación científica, técnica y humanística que nos conlleva a explicar y describir la variable bullying y rendimiento académico a través de los constructos teóricos; la justificación, que sustenta la importancia del trabajo desde el punto de vista teórico, práctico y pedagógico. CAPITULO III: Marco Metodológico, que incluye Ja identificación de variables, la matriz de consistencia de las variables con sus respectivas dimensiones e indicadores a analizar. Asimismo se define la Metodología, el Tipo de estudio, Nivel y Diseño de Investigación, el mismo que corresponde a la estrategia concebida para vi responder a las preguntas de investigación; se determina también la Población y la Muestra, así como las Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos, confiabilidad y validez del instrumento, y finalmente los métodos de análisis de información. CAPITULO IV: Resultados de la investigación, en este capítulo se presentan los resultados haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos con su respectivo análisis e interpretación y en concordancia con los objetivos del estudio para determinar el nivel de relación del maltrato escolar (bullying) y el rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Fortunato Luciano Herrera. También se presentan las conclusiones, recomendaciones y anexos, que forman parte de toda la tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBullyingRendimiento académicoHostigamientoEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaLicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Lengua y LiteraturaEducación Primariahttps://orcid.org/0000-0001-7880-280223955676http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746112016ORIGINAL253T20150144.pdfapplication/pdf91771http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1474/1/253T20150144.pdff96eed0218c582525657423f7dc46ad3MD51TEXT253T20150144.pdf.txt253T20150144.pdf.txtExtracted texttext/plain3604http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1474/2/253T20150144.pdf.txt4229082ccaab8d0adb23a0a7c7013900MD5220.500.12918/1474oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14742021-07-27 21:39:45.391DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014
title Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014
spellingShingle Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014
Quispe Hilares, Betty
Bullying
Rendimiento académico
Hostigamiento
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014
title_full Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014
title_fullStr Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014
title_full_unstemmed Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014
title_sort Bullying y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco - 2014
author Quispe Hilares, Betty
author_facet Quispe Hilares, Betty
Caballero Rojas, Yenny
author_role author
author2 Caballero Rojas, Yenny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eguía Alarcón, Martha Alejandrina
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Hilares, Betty
Caballero Rojas, Yenny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bullying
Rendimiento académico
Hostigamiento
Educación
topic Bullying
Rendimiento académico
Hostigamiento
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación se ajusta a las experiencias planteadas en el diseño de investigación. El presente informe contiene cuatro capítulos organizados de la siguiente manera: CAPÍTULO II: Planteamiento del problema, en que se considera la delimitación del problema, formulación de hipótesis y objetivos, la justificación respectiva de la investigación, determinando el aspecto problemático del bullying de los alumnos del segundo grado de secundaria y su relación con el rendimiento académico. El planteamiento de la realidad problemática, que describe cómo se observa el problema en la realidad nacional, regional y local para luego hacer referencia a la formulación del problema; así como los objetivos de investigación. CAPÍTULO II. Marco teórico y conceptual, que incluye los antecedentes; la fundamentación científica, técnica y humanística que nos conlleva a explicar y describir la variable bullying y rendimiento académico a través de los constructos teóricos; la justificación, que sustenta la importancia del trabajo desde el punto de vista teórico, práctico y pedagógico. CAPITULO III: Marco Metodológico, que incluye Ja identificación de variables, la matriz de consistencia de las variables con sus respectivas dimensiones e indicadores a analizar. Asimismo se define la Metodología, el Tipo de estudio, Nivel y Diseño de Investigación, el mismo que corresponde a la estrategia concebida para vi responder a las preguntas de investigación; se determina también la Población y la Muestra, así como las Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos, confiabilidad y validez del instrumento, y finalmente los métodos de análisis de información. CAPITULO IV: Resultados de la investigación, en este capítulo se presentan los resultados haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos con su respectivo análisis e interpretación y en concordancia con los objetivos del estudio para determinar el nivel de relación del maltrato escolar (bullying) y el rendimiento académico en los alumnos del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Fortunato Luciano Herrera. También se presentan las conclusiones, recomendaciones y anexos, que forman parte de toda la tesis.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150144
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1474
identifier_str_mv 253T20150144
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1474/1/253T20150144.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1474/2/253T20150144.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f96eed0218c582525657423f7dc46ad3
4229082ccaab8d0adb23a0a7c7013900
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469646241792
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).