Comparación de modelos heterocedásticos condicionales y metodología Box-Jenkins aplicado al precio del petróleo en la región de Cusco 2011-2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada ”Comparación de Modelos Heterocedásticos Condicionales y Metodología Box-Jenkins Aplicado al Precio del Petróleo en la Región Cusco 2011-2023” tiene como objetivo principal determinar el mejor modelo para pronosticar el precio del petróleo en la Región Cusco durante el peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romani Alcarraz, Shyrley, Sanchez Torres, Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Series de tiempo
Modelos hetorocedáticos
Pronóstico
Petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada ”Comparación de Modelos Heterocedásticos Condicionales y Metodología Box-Jenkins Aplicado al Precio del Petróleo en la Región Cusco 2011-2023” tiene como objetivo principal determinar el mejor modelo para pronosticar el precio del petróleo en la Región Cusco durante el periodo 2011-2023, considerando la aplicación de modelos heterocedásticos condicionales y la metodología Box-Jenkins. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un alcance descriptivo y diseño no experimental longitudinal. La población de estudio corresponde a los precios del petróleo entre enero de 2011 y diciembre de 2023. Los datos son obtenidos mediante solicitudes al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y OSINERGMIN. Los resultados revelan que el modelo GARCH (2,1) proporciona un pronóstico más preciso, especialmente en series con alta volatilidad y heterocedasticidad, superando al modelo ARIMA (2, 1, 1), que, aunque tiene un buen ajuste inicial, no logra capturar la volatilidad inherente del mercado con la misma efectividad. Por lo tanto, se concluye que el modelo GARCH es más eficaz para predecir fluctuaciones en mercados con características volátiles como el del petróleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).