Logros y limitaciones del proyecto educativo local de Cusco en el periodo 2009 a 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los logros y limitaciones más significativos que se evidencian después de ocho años de haberse aprobado y puesto en vigencia del Proyecto Educativo Local del Cusco. Para ello se realizó una investigación aplicada-evaluativa, de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Ochoa, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3374
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Proyecto educativo local
Articulación
Proyectos educativos institucionales
Logros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los logros y limitaciones más significativos que se evidencian después de ocho años de haberse aprobado y puesto en vigencia del Proyecto Educativo Local del Cusco. Para ello se realizó una investigación aplicada-evaluativa, de nivel descriptivo, con diseño no experimental, cuyos resultados permiten precisar que, el nivel de conocimientos del Proyecto Educativo Local Cusco en términos generales es regular según los resultados procesados con los instrumentos de investigación aplicados a los especialistas, funcionarios, directores y docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local Cusco; así mismo, el nivel de articulación de los Proyectos Educativos Institucionales al Proyecto Educativo Local también es regular demostrados con el estudio y análisis comparativo realizados en las instituciones educativas de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria del ámbito de estudio, entre Visión y Misión de ambos instrumentos de gestión tienen cierto nivel de articulación, pero entre los objetivos estratégicos, realmente existe mucha desarticulación, explicándose ese hecho desde los actores el desconocimiento de la existencia del Proyecto Educativo Local Cusco para tomar como referente al momento de elaborarse los Proyectos Educativos Institucionales en las Instituciones Educativas, la poca o nula revisión y monitoreo de este importante documento de gestión de cada Institución Educativa; así como la carencia de indicadores para medir cada una de las políticas educativas contenidas en el Proyecto Educativo Local Cusco, que ha sido una de las razones para su pobre implementación; sin embargo, como logro, se considera el incremento sustancial en el nivel satisfactorio en la competencia lectura de la evaluación censal de estudiantes, pero no así en la competencia de matemática que aún no se ha llegado al 50 % en la categoría de satisfactorio, así como en el incremento en la cobertura de atención para el caso de educación inicial de 63% a 81 %. Las limitaciones son diversas: una de ellas es la pobre difusión del Proyecto Educativo Local Cusco entre la Comunidad Educativa del ámbito de la provincia del Cusco; la falta de continuidad en la actividad del Consejo Participativo de Educación Local Cusco, así mismo como la no disponibilidad del documento oficial del Proyecto Educativo Local Cusco en la página web de la propia Unidad de Gestión Educativa Local; la escasa producción de proyectos de inversión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).