Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al registro de accidentes laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo transversal. La población estuvo conformada por el personal asistencial Hospital Anton...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2580 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2580 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Registro Accidente laboral Objetos punzocortantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
RUNS_7ec31a594ab1b3b965f1e698a46462a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2580 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Figueroa Mujica, RamónBegazo Solis, Carmen Lizbet2017-12-27T16:54:21Z2017-12-27T16:54:21Z2017253T20170400http://hdl.handle.net/20.500.12918/2580OBJETIVO: Determinar los factores asociados al registro de accidentes laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo transversal. La población estuvo conformada por el personal asistencial Hospital Antonio Lorena, durante el año 2016. Se recolectó la información mediante encuestas. Realizando un análisis descriptivo de las variables; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés ―registro‖, para lo cual se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: Se analizaron 250 encuestas, el 63.6% correspondía al sexo femenino y la mediana de edad fue de 36 años, RIC (28-45). El grupo mayoritario en cuánto a la experiencia del personal que se tuvo fue entre 1-5 años, en cuánto a la ocupación fue la de interno (31.6%). El grupo que sufrió accidente laboral por objetos punzocortantes fue del 69.6%. En cuanto a las características del accidente vemos que la mayoría presentó el accidente en emergencia (32.75%), el fluido involucrado a la sangre (78,73%), el tipo de dispositivo fue con agujas de inyectables (38.01%), el nivel de profundidad fue la dermis (47.6%), la parte del cuerpo afectado a las manos (82.14%), el momento del accidente fue durante la atención al paciente (59.77%), el motivo fue por estrés (37.93%). El 79.2% tuvo capacitación previa sobre bioseguridad y el 57.6% tuvo conocimientos sobre el formato único de reporte. El 76% de los accidentados NO realizó reporte oportuno de su accidente, de éstos el 54.78% no reportó por falta de tiempo, y el 58.66% realizó lavado de mano cómo medida posterior al accidente laboral, el 82.8% no realizó seguimiento al paciente. Durante el análisis bivariado tenemos cómo factores asociados al registro fueron el trabajar en el servicio de emergencia p<0,05, que la profundidad de la herida sea dermis p<0,05, que tengan capacitación previa sobre bioseguridad y tener conocimiento del formato único de reporte p<0,05. CONCLUSIONES: El trabajar en el servicio de emergencia, la profundidad de la herida sea dermis, que tengan capacitación previa sobre bioseguridad y tener conocimiento del formato único de reporte son factores asociados al registro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRegistroAccidente laboralObjetos punzocortanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-3479-351823963319http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170400.pdfapplication/pdf168204http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2580/1/253T20170400.pdfa02512fc2c894d9e6a82538911bdd5a9MD51TEXT253T20170400.pdf.txt253T20170400.pdf.txtExtracted texttext/plain3019http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2580/2/253T20170400.pdf.txtfcfe52ee35178a0759f7905ea645d87aMD5220.500.12918/2580oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25802021-07-27 19:22:24.039DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016 |
| title |
Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016 |
| spellingShingle |
Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016 Begazo Solis, Carmen Lizbet Registro Accidente laboral Objetos punzocortantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016 |
| title_full |
Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016 |
| title_fullStr |
Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016 |
| title_sort |
Factores asociados al registro de accidente laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del hospital Antonio Lorena Cusco, 2016 |
| author |
Begazo Solis, Carmen Lizbet |
| author_facet |
Begazo Solis, Carmen Lizbet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Mujica, Ramón |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Begazo Solis, Carmen Lizbet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Registro Accidente laboral Objetos punzocortantes |
| topic |
Registro Accidente laboral Objetos punzocortantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al registro de accidentes laborales por objetos punzocortantes en personal asistencial del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo transversal. La población estuvo conformada por el personal asistencial Hospital Antonio Lorena, durante el año 2016. Se recolectó la información mediante encuestas. Realizando un análisis descriptivo de las variables; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés ―registro‖, para lo cual se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: Se analizaron 250 encuestas, el 63.6% correspondía al sexo femenino y la mediana de edad fue de 36 años, RIC (28-45). El grupo mayoritario en cuánto a la experiencia del personal que se tuvo fue entre 1-5 años, en cuánto a la ocupación fue la de interno (31.6%). El grupo que sufrió accidente laboral por objetos punzocortantes fue del 69.6%. En cuanto a las características del accidente vemos que la mayoría presentó el accidente en emergencia (32.75%), el fluido involucrado a la sangre (78,73%), el tipo de dispositivo fue con agujas de inyectables (38.01%), el nivel de profundidad fue la dermis (47.6%), la parte del cuerpo afectado a las manos (82.14%), el momento del accidente fue durante la atención al paciente (59.77%), el motivo fue por estrés (37.93%). El 79.2% tuvo capacitación previa sobre bioseguridad y el 57.6% tuvo conocimientos sobre el formato único de reporte. El 76% de los accidentados NO realizó reporte oportuno de su accidente, de éstos el 54.78% no reportó por falta de tiempo, y el 58.66% realizó lavado de mano cómo medida posterior al accidente laboral, el 82.8% no realizó seguimiento al paciente. Durante el análisis bivariado tenemos cómo factores asociados al registro fueron el trabajar en el servicio de emergencia p<0,05, que la profundidad de la herida sea dermis p<0,05, que tengan capacitación previa sobre bioseguridad y tener conocimiento del formato único de reporte p<0,05. CONCLUSIONES: El trabajar en el servicio de emergencia, la profundidad de la herida sea dermis, que tengan capacitación previa sobre bioseguridad y tener conocimiento del formato único de reporte son factores asociados al registro. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170400 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2580 |
| identifier_str_mv |
253T20170400 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2580 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2580/1/253T20170400.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2580/2/253T20170400.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a02512fc2c894d9e6a82538911bdd5a9 fcfe52ee35178a0759f7905ea645d87a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881453631340544 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).