Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “DESCRIMINALIZACIÓN DEL DELITO DE EXTORSIÓN ESPECIAL EN EL CÓDIGO PENAL VIGENTE”, realiza el estudio y análisis e interpretación, del el artículo 200 tercer párrafo del código penal vigente, que precisamente establece el tipo penal del delito de extorsión, pues d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maita Frisancho, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5878
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descriminalización
Delito de extorsión especial
Derecho fundamental de reunión
Protesta socio-ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_7e93034babe629a4db369b70a9dc9c41
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5878
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Muelle Villena, GuidoMaita Frisancho, Victor Raul2021-09-02T23:35:18Z2021-09-02T23:35:18Z2021253T20210171http://hdl.handle.net/20.500.12918/5878La presente investigación intitulada “DESCRIMINALIZACIÓN DEL DELITO DE EXTORSIÓN ESPECIAL EN EL CÓDIGO PENAL VIGENTE”, realiza el estudio y análisis e interpretación, del el artículo 200 tercer párrafo del código penal vigente, que precisamente establece el tipo penal del delito de extorsión, pues distorsiona la naturaleza del tipo penal, dado que tiene como consecuencia la afectación flagrante del derecho a la protesta, expresada en el derecho a reunirse pacíficamente sin armas, garantizada por el artículo 2 numeral 12 de la Constitución Política e instrumentos internacionales, como es el artículo 15 de la Convención Americana de Derechos Humanos, artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En esa perspectiva, se sustenta la descriminalización del artículo 200 tercer párrafo del código penal vigente, referida al contenido “ventaja de cualquier otra índole” en la estructura típica del delito de extorsión especial, para diversos sectores de la sociedad, considerado como populismo penal. El marco teórico conceptual y el marco jurídico, se resalta la importancia que tiene la descriminalización del artículo 200 tercer párrafo del código penal vigente. Se describe la metodología a utilizarse, cuyo enfoque de investigación es de tipo mixto, es decir cualitativo y cuantitativo. Se expone también, el análisis, interpretación y discusión de los resultados, arribando a conclusiones importantes, pues consideramos que es indispensable la descriminalización (despenalización) del delito de extorsión especial tipificada en el texto del artículo 200.3 del Código Penal vigente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DescriminalizaciónDelito de extorsión especialDerecho fundamental de reuniónProtesta socio-ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho4711530423850749http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Marroquin Muñiz, Marco AntonioSarmiento Enciso, Walter HeraclioValer Bellota, Pavel HumbertoFernandez Ttito, AlfredoORIGINAL253T20210171_TC.pdfapplication/pdf1653832http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5878/1/253T20210171_TC.pdfd5703b3fe914b8678bbe7dae527357bfMD5120.500.12918/5878oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58782021-09-02 18:53:33.565DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019
title Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019
spellingShingle Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019
Maita Frisancho, Victor Raul
Descriminalización
Delito de extorsión especial
Derecho fundamental de reunión
Protesta socio-ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019
title_full Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019
title_fullStr Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019
title_full_unstemmed Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019
title_sort Descriminalización del delito de extorsión especial en el código penal vigente, estudio realizado sobre la criminalización de las protestas socio-ambientales año 2019
author Maita Frisancho, Victor Raul
author_facet Maita Frisancho, Victor Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muelle Villena, Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Maita Frisancho, Victor Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Descriminalización
Delito de extorsión especial
Derecho fundamental de reunión
Protesta socio-ambiental
topic Descriminalización
Delito de extorsión especial
Derecho fundamental de reunión
Protesta socio-ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación intitulada “DESCRIMINALIZACIÓN DEL DELITO DE EXTORSIÓN ESPECIAL EN EL CÓDIGO PENAL VIGENTE”, realiza el estudio y análisis e interpretación, del el artículo 200 tercer párrafo del código penal vigente, que precisamente establece el tipo penal del delito de extorsión, pues distorsiona la naturaleza del tipo penal, dado que tiene como consecuencia la afectación flagrante del derecho a la protesta, expresada en el derecho a reunirse pacíficamente sin armas, garantizada por el artículo 2 numeral 12 de la Constitución Política e instrumentos internacionales, como es el artículo 15 de la Convención Americana de Derechos Humanos, artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En esa perspectiva, se sustenta la descriminalización del artículo 200 tercer párrafo del código penal vigente, referida al contenido “ventaja de cualquier otra índole” en la estructura típica del delito de extorsión especial, para diversos sectores de la sociedad, considerado como populismo penal. El marco teórico conceptual y el marco jurídico, se resalta la importancia que tiene la descriminalización del artículo 200 tercer párrafo del código penal vigente. Se describe la metodología a utilizarse, cuyo enfoque de investigación es de tipo mixto, es decir cualitativo y cuantitativo. Se expone también, el análisis, interpretación y discusión de los resultados, arribando a conclusiones importantes, pues consideramos que es indispensable la descriminalización (despenalización) del delito de extorsión especial tipificada en el texto del artículo 200.3 del Código Penal vigente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210171
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5878
identifier_str_mv 253T20210171
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5878
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5878/1/253T20210171_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d5703b3fe914b8678bbe7dae527357bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448323448832
score 13.905881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).