Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021

Descripción del Articulo

Durante los últimos años la depresión infantil es un tema poco abordado por la comunidad científica. Asimismo, estudiar el funcionamiento familiar, es indispensable ya que la familia es la base para el desarrollo integral del niño. La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la sintomato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Condori, Melissa Ingritte, Quispe Quispe, Rebeca Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6340
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sintomatología depresiva
Funcionamiento Familiar
Nivel primario
Depresión infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RUNS_7e9011b528a564c4951ab36806680222
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6340
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Pacheco Sota, Vilma AuroraTorres Condori, Melissa IngritteQuispe Quispe, Rebeca Elizabeth2022-03-04T19:36:02Z2022-03-04T19:36:02Z2022253T20220036http://hdl.handle.net/20.500.12918/6340Durante los últimos años la depresión infantil es un tema poco abordado por la comunidad científica. Asimismo, estudiar el funcionamiento familiar, es indispensable ya que la familia es la base para el desarrollo integral del niño. La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la sintomatología depresiva infantil y el funcionamiento familiar en estudiantes del 4to al 6to grado de primaria. La muestra estuvo conformada por 323 estudiantes. La investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo básico; diseño no experimental transversal, descriptivo-correlacional. Se utilizó el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI) y la prueba de funcionamiento familiar de Louro (FF-SIL), empleándose los estadísticos de Kolmogorov-Smirnov y rho de Spearman, con la cual se obtuvo una correlación negativa considerable entre las variables investigadas, igual a (- ,706**). La relación entre sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar según las características sociodemográficas, resultando mayor correlación significativa en dos instituciones educativas, del sexo femenino, en edades cercanas a los 12 años, de grados superiores, de padres convivientes y separados. Se concluye la importancia de identificar los síntomas depresivos en edades tempranas, de entornos familiares disfuncionales, en contextos socioculturales andinos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sintomatología depresivaFuncionamiento FamiliarNivel primarioDepresión infantilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología7301915073316337https://orcid.org/0000-0002-3071-36640776552007765520http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Roman Lantaron, LuciaMonge Rodriguez, Fredy SantiagoEspejo Abarca, KarolaIbarra Cabrera, Eliana MagdaORIGINAL253T20220036.pdfapplication/pdf143259http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6340/1/253T20220036.pdf6b1d874bac661eacbf5797196225e525MD5120.500.12918/6340oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63402022-05-11 16:48:56.716DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021
title Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021
spellingShingle Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021
Torres Condori, Melissa Ingritte
Sintomatología depresiva
Funcionamiento Familiar
Nivel primario
Depresión infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021
title_full Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021
title_fullStr Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021
title_full_unstemmed Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021
title_sort Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021
author Torres Condori, Melissa Ingritte
author_facet Torres Condori, Melissa Ingritte
Quispe Quispe, Rebeca Elizabeth
author_role author
author2 Quispe Quispe, Rebeca Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Sota, Vilma Aurora
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Condori, Melissa Ingritte
Quispe Quispe, Rebeca Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sintomatología depresiva
Funcionamiento Familiar
Nivel primario
Depresión infantil
topic Sintomatología depresiva
Funcionamiento Familiar
Nivel primario
Depresión infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Durante los últimos años la depresión infantil es un tema poco abordado por la comunidad científica. Asimismo, estudiar el funcionamiento familiar, es indispensable ya que la familia es la base para el desarrollo integral del niño. La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la sintomatología depresiva infantil y el funcionamiento familiar en estudiantes del 4to al 6to grado de primaria. La muestra estuvo conformada por 323 estudiantes. La investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo básico; diseño no experimental transversal, descriptivo-correlacional. Se utilizó el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI) y la prueba de funcionamiento familiar de Louro (FF-SIL), empleándose los estadísticos de Kolmogorov-Smirnov y rho de Spearman, con la cual se obtuvo una correlación negativa considerable entre las variables investigadas, igual a (- ,706**). La relación entre sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar según las características sociodemográficas, resultando mayor correlación significativa en dos instituciones educativas, del sexo femenino, en edades cercanas a los 12 años, de grados superiores, de padres convivientes y separados. Se concluye la importancia de identificar los síntomas depresivos en edades tempranas, de entornos familiares disfuncionales, en contextos socioculturales andinos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:36:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:36:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220036
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6340
identifier_str_mv 253T20220036
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6340
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6340/1/253T20220036.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b1d874bac661eacbf5797196225e525
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467855273984
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).