Sintomatología depresiva infantil y funcionamiento familiar en estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de las instituciones educativas de la provincia y distrito de Espinar – Cusco, 2021

Descripción del Articulo

Durante los últimos años la depresión infantil es un tema poco abordado por la comunidad científica. Asimismo, estudiar el funcionamiento familiar, es indispensable ya que la familia es la base para el desarrollo integral del niño. La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la sintomato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Condori, Melissa Ingritte, Quispe Quispe, Rebeca Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6340
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sintomatología depresiva
Funcionamiento Familiar
Nivel primario
Depresión infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Durante los últimos años la depresión infantil es un tema poco abordado por la comunidad científica. Asimismo, estudiar el funcionamiento familiar, es indispensable ya que la familia es la base para el desarrollo integral del niño. La presente investigación tuvo como objetivo relacionar la sintomatología depresiva infantil y el funcionamiento familiar en estudiantes del 4to al 6to grado de primaria. La muestra estuvo conformada por 323 estudiantes. La investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo básico; diseño no experimental transversal, descriptivo-correlacional. Se utilizó el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI) y la prueba de funcionamiento familiar de Louro (FF-SIL), empleándose los estadísticos de Kolmogorov-Smirnov y rho de Spearman, con la cual se obtuvo una correlación negativa considerable entre las variables investigadas, igual a (- ,706**). La relación entre sintomatología depresiva y el funcionamiento familiar según las características sociodemográficas, resultando mayor correlación significativa en dos instituciones educativas, del sexo femenino, en edades cercanas a los 12 años, de grados superiores, de padres convivientes y separados. Se concluye la importancia de identificar los síntomas depresivos en edades tempranas, de entornos familiares disfuncionales, en contextos socioculturales andinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).