El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística

Descripción del Articulo

El circuito del eje del Barroco San Jerónimo – Urcos, es una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística que arriba a la ciudad del Cusco, con la finalidad de descongestionar las rutas tradicionales y brindar oportunidades de conocer nuevas rutas que son de gran import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Cordova, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuito turístico
Oferta turística
Eje barroco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El circuito del eje del Barroco San Jerónimo – Urcos, es una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística que arriba a la ciudad del Cusco, con la finalidad de descongestionar las rutas tradicionales y brindar oportunidades de conocer nuevas rutas que son de gran importancia histórica. El objetivo de la presente tesis es integrar el eje del barroco San Jerónimo – Urcos al circuito turístico Valle Sur-Este para mejorar la oferta turística. Este trabajo de tesis se desarrolla mediante un diseño No experimental, transeccional o transversal, “La investigación no experimental se realiza sin manipular deliberadamente variables, lo que hace la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos. Para el tratamiento estadístico de los datos del presente trabajo de investigación, se utilizarán programas del Microsoft Office, como el Word y Excel. El análisis es estadístico se presentan con cuadro gráfico e interpretación de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).