El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística
Descripción del Articulo
El circuito del eje del Barroco San Jerónimo – Urcos, es una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística que arriba a la ciudad del Cusco, con la finalidad de descongestionar las rutas tradicionales y brindar oportunidades de conocer nuevas rutas que son de gran import...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6711 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Circuito turístico Oferta turística Eje barroco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_7e87a5665f8c760e72780a8fe5b47b70 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6711 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cardoso Moscoso, Gloria PaulinaSalas Cordova, Maria Isabel2022-08-22T04:13:55Z2022-08-22T04:13:55Z2019253T20190939http://hdl.handle.net/20.500.12918/6711El circuito del eje del Barroco San Jerónimo – Urcos, es una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística que arriba a la ciudad del Cusco, con la finalidad de descongestionar las rutas tradicionales y brindar oportunidades de conocer nuevas rutas que son de gran importancia histórica. El objetivo de la presente tesis es integrar el eje del barroco San Jerónimo – Urcos al circuito turístico Valle Sur-Este para mejorar la oferta turística. Este trabajo de tesis se desarrolla mediante un diseño No experimental, transeccional o transversal, “La investigación no experimental se realiza sin manipular deliberadamente variables, lo que hace la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos. Para el tratamiento estadístico de los datos del presente trabajo de investigación, se utilizarán programas del Microsoft Office, como el Word y Excel. El análisis es estadístico se presentan con cuadro gráfico e interpretación de resultados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Circuito turísticoOferta turísticaEje barrocohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turísticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo23901690https://orcid.org/0000-0002-7920-906323849586http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Vergara Valenza, Zoilo LadislaoOlazabal Castillo, Maria JuliaAbarca Arrambide, Roxana JuliaDelgado Rojas, Persy ErnestoORIGINAL253T20190939_TC.pdfapplication/pdf2051193http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6711/1/253T20190939_TC.pdf6941b9b3c549852427b19fa7bd51466eMD5120.500.12918/6711oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67112024-10-02 14:28:51.234DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística |
| title |
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística |
| spellingShingle |
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística Salas Cordova, Maria Isabel Circuito turístico Oferta turística Eje barroco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística |
| title_full |
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística |
| title_fullStr |
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística |
| title_full_unstemmed |
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística |
| title_sort |
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística |
| author |
Salas Cordova, Maria Isabel |
| author_facet |
Salas Cordova, Maria Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardoso Moscoso, Gloria Paulina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Cordova, Maria Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Circuito turístico Oferta turística Eje barroco |
| topic |
Circuito turístico Oferta turística Eje barroco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
El circuito del eje del Barroco San Jerónimo – Urcos, es una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística que arriba a la ciudad del Cusco, con la finalidad de descongestionar las rutas tradicionales y brindar oportunidades de conocer nuevas rutas que son de gran importancia histórica. El objetivo de la presente tesis es integrar el eje del barroco San Jerónimo – Urcos al circuito turístico Valle Sur-Este para mejorar la oferta turística. Este trabajo de tesis se desarrolla mediante un diseño No experimental, transeccional o transversal, “La investigación no experimental se realiza sin manipular deliberadamente variables, lo que hace la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos. Para el tratamiento estadístico de los datos del presente trabajo de investigación, se utilizarán programas del Microsoft Office, como el Word y Excel. El análisis es estadístico se presentan con cuadro gráfico e interpretación de resultados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190939 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6711 |
| identifier_str_mv |
253T20190939 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6711 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6711/1/253T20190939_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6941b9b3c549852427b19fa7bd51466e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1812640541841555456 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).