Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)

Descripción del Articulo

A través de su unidad ejecutora, el proyecto de tesis, cuyo título es: “Planta ladrillera para la región del Cusco”, llevó a cabo un estudio de Pre-factibilidad para determinar la viabilidad de instalar una planta de fabricación de ladrillos para la región del Cusco. Para ello, principalmente se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Huaman, Pedro Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta ladrillera
Procesos energéticos
Diseño de planta
Evaluación económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RUNS_7e844e7d09f40a1b99068bbdd0ecd131
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8507
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Camero Hermoza, PedroFernandez Huaman, Pedro Alberto2024-03-06T16:47:22Z2024-03-06T16:47:22Z2024253T20240136http://hdl.handle.net/20.500.12918/8507A través de su unidad ejecutora, el proyecto de tesis, cuyo título es: “Planta ladrillera para la región del Cusco”, llevó a cabo un estudio de Pre-factibilidad para determinar la viabilidad de instalar una planta de fabricación de ladrillos para la región del Cusco. Para ello, principalmente se desarrolló un estudio tecnológico comparativo de los tipos de hornos a utilizar en el proyecto. Donde se optó por la selección del horno continuo Túnel, debido a su operatividad initerrumpida y adecuados controles ambientales. También, se llevó a cabo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual integró el empleo de procesos modernos, limpios y eficientes, que obtuvieran productos de alta calidad a menor costo. El monto total de la inversión del proyecto, fue estimado en USD 2, 004, 247.80. Monto frente al cual, el proyecto adoptó medidas de financiamiento externas. El punto de equilibrio del proyecto fue de 9, 151,429.40 millones de ladrillos vendidos, para recuperar el total del dinero que se invirtió, sin recibir ganancias. La evaluación económica del proyecto, se llevó a cabo a través de tres diferentes métodos de análisis financiero, cuyos resultados fueron los siguientes: El VAEN del proyecto resulto al 10%. La TIR del proyecto resulto al 62% y la B/C del proyecto resulto 4.93 > 1, por lo tanto, a través de los tres métodos se garantizó la viabilidad del proyecto. Concluyendo que la ejecución del proyecto es sostenible, debido a que se incorporan tecnologías modernas y limpias, que permiten el uso eficiente de los recursosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planta ladrilleraProcesos energéticosDiseño de plantaEvaluación económicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica73032804https://orcid.org/0000-0001-5366-918723956513http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Barrios Ruiz, GuillermoFarfan Yepez, Jose JulioSegovia Segovia, MilnerCarrasco Tapia, PorfirioORIGINAL253T20240136_TC.pdfapplication/pdf5800081http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8507/1/253T20240136_TC.pdfa8ede3c8726523673b723fef53d6d9f2MD5120.500.12918/8507oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85072024-03-06 12:25:07.911DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)
title Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)
spellingShingle Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)
Fernandez Huaman, Pedro Alberto
Planta ladrillera
Procesos energéticos
Diseño de planta
Evaluación económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)
title_full Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)
title_fullStr Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)
title_full_unstemmed Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)
title_sort Planta ladrillera para la Región Cusco (proyecto de pre - factibilidad)
author Fernandez Huaman, Pedro Alberto
author_facet Fernandez Huaman, Pedro Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camero Hermoza, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Huaman, Pedro Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta ladrillera
Procesos energéticos
Diseño de planta
Evaluación económica
topic Planta ladrillera
Procesos energéticos
Diseño de planta
Evaluación económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description A través de su unidad ejecutora, el proyecto de tesis, cuyo título es: “Planta ladrillera para la región del Cusco”, llevó a cabo un estudio de Pre-factibilidad para determinar la viabilidad de instalar una planta de fabricación de ladrillos para la región del Cusco. Para ello, principalmente se desarrolló un estudio tecnológico comparativo de los tipos de hornos a utilizar en el proyecto. Donde se optó por la selección del horno continuo Túnel, debido a su operatividad initerrumpida y adecuados controles ambientales. También, se llevó a cabo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual integró el empleo de procesos modernos, limpios y eficientes, que obtuvieran productos de alta calidad a menor costo. El monto total de la inversión del proyecto, fue estimado en USD 2, 004, 247.80. Monto frente al cual, el proyecto adoptó medidas de financiamiento externas. El punto de equilibrio del proyecto fue de 9, 151,429.40 millones de ladrillos vendidos, para recuperar el total del dinero que se invirtió, sin recibir ganancias. La evaluación económica del proyecto, se llevó a cabo a través de tres diferentes métodos de análisis financiero, cuyos resultados fueron los siguientes: El VAEN del proyecto resulto al 10%. La TIR del proyecto resulto al 62% y la B/C del proyecto resulto 4.93 > 1, por lo tanto, a través de los tres métodos se garantizó la viabilidad del proyecto. Concluyendo que la ejecución del proyecto es sostenible, debido a que se incorporan tecnologías modernas y limpias, que permiten el uso eficiente de los recursos
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240136
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8507
identifier_str_mv 253T20240136
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8507
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8507/1/253T20240136_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a8ede3c8726523673b723fef53d6d9f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193095274496
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).