Instalación de una planta procesadora de papas chips en el distrito de Sicuani (Proyecto de Pre- factibilidad)

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue demostrar la pre - factibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta de procesamiento de papas chips en el distrito de Sicuani, Región Cusco. El proyecto se desarrolló en la fase de pre - inversión, teniendo en cuenta la gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Bejar, Carolina, Ayala Castro, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papas chips
Proyecto pre-factibilidad
Inversión
Productos
Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue demostrar la pre - factibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta de procesamiento de papas chips en el distrito de Sicuani, Región Cusco. El proyecto se desarrolló en la fase de pre - inversión, teniendo en cuenta la gran cantidad de materia prima (especies de papa Yungay y Mariva) que se encuentran en zonas como Cusco y Apurímac. Se realizó el estudio de dos alternativas de ubicación y se concluyó que la ciudad de Sicuani resultaba la alternativa óptima, debido a su cercanía a las áreas productoras y de consumo, a la presencia de servicios básicos y a los precios bajos de terrenos. La planta dispondrá de una capacidad de procesamiento en crecimiento, iniciando con una producción de 384 kg/día en el primer año y llegando a 1,728 kg/día en el quinto año, según la capacidad de la freidora industrial. El área necesaria será de 1,738.35 m2 y la disposición de la planta se establecerá a través de los procedimientos de Guerchet y SLP. La inversión total ascenderá a S/. 1,589,277.51, financiada con un monto de S/. 935,66.50. La estructura de los costos y los precios tomó en cuenta diferentes métodos de presentación del producto, y distribución en Cusco y Juliaca. Los estados financieros proyectaron una utilidad neta creciente, llegando a S/. 7,651,490.00 para el décimo año. Los indicadores financieros (VAN, TIR, PRI, C/B) sustentaron la factibilidad del proyecto, resaltando la alternativa I como la más rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).