Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009

Descripción del Articulo

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente transmisible de importancia global, que ha causado epidemias y pandemias por siglos. En el siglo XX, en el mundo se han producido tres grandes pandemias, la primera, llamada "La Gripe Española" entre 1918 y 1919, durante la Primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodaz Guizado, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus AH1N1
Mortalidad
Modelo de regresión logística
Influenza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id RUNS_7c2abce33470a00f681b50faf768918f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1048
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Salazar Peña, Nelly MariaRodaz Guizado, Efraín2016-11-24T23:35:04Z2016-11-24T23:35:04Z2011253T20110003http://hdl.handle.net/20.500.12918/1048La influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente transmisible de importancia global, que ha causado epidemias y pandemias por siglos. En el siglo XX, en el mundo se han producido tres grandes pandemias, la primera, llamada "La Gripe Española" entre 1918 y 1919, durante la Primera Guerra Mundial, esta pandemia se caracterizó por ser de letalidad alta, se estima entre 40 y 100 millones de defunciones a nivel mundial. Al parecer, recién en marzo de 1919 llegó al Perú; sin embargo, no se cuentan con datos precisos sobre la mortalidad y letalidad causada en la población de nuestro país en esa época. Esta pandemia fue estudiada por el Or. Aníbal Corvetto Bisagno, quien estableció las relaciones de la influenza con la tuberculosis y concluyó que la gripe no siempre es un factor desfavorable para la tuberculosis. Desgraciadamente, el Dr. Corvetto adquirió la influenza y su salud se agravó seriamente. La última pandemia se presentó en 1968, conocida como "La Gripe Asiática", se extendió rápidamente por todo el mundo, la morbilidad fue muy alta; sin embargo, fue de menor letalidad que las anteriores. Desde entonces, la influenza se comporta como una enfermedad estacional que afecta a la población peruana durante el invierno. En los últimos años, se ha descrito brotes epidémicos de influenza en algunas comunidades indígenas amazónicas, en especial en aquellas de reciente contacto por parte de la Red Nacional de Epidemiología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVirus AH1N1MortalidadModelo de regresión logísticaInfluenzahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en MatemáticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalMatemática23910370http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional541026ORIGINAL253T20110003.pdfapplication/pdf3418605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1048/1/253T20110003.pdf53a6ccfe5aa125c2c65ef38bf9b762f6MD51TEXT253T20110003.pdf.txt253T20110003.pdf.txtExtracted texttext/plain173212http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1048/2/253T20110003.pdf.txtcbd3e4b2d78163a8f3acef52b34c1ee4MD5220.500.12918/1048oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10482021-07-27 21:39:56.88DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009
title Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009
spellingShingle Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009
Rodaz Guizado, Efraín
Virus AH1N1
Mortalidad
Modelo de regresión logística
Influenza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009
title_full Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009
title_fullStr Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009
title_full_unstemmed Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009
title_sort Factores asociados de riesgo para que una persona muera o sea diagnosticada con el Virus A (H1N1) mediante el modelo de regresión logística en el departamento del Cusco, 2009
author Rodaz Guizado, Efraín
author_facet Rodaz Guizado, Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Peña, Nelly Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodaz Guizado, Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Virus AH1N1
Mortalidad
Modelo de regresión logística
Influenza
topic Virus AH1N1
Mortalidad
Modelo de regresión logística
Influenza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description La influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente transmisible de importancia global, que ha causado epidemias y pandemias por siglos. En el siglo XX, en el mundo se han producido tres grandes pandemias, la primera, llamada "La Gripe Española" entre 1918 y 1919, durante la Primera Guerra Mundial, esta pandemia se caracterizó por ser de letalidad alta, se estima entre 40 y 100 millones de defunciones a nivel mundial. Al parecer, recién en marzo de 1919 llegó al Perú; sin embargo, no se cuentan con datos precisos sobre la mortalidad y letalidad causada en la población de nuestro país en esa época. Esta pandemia fue estudiada por el Or. Aníbal Corvetto Bisagno, quien estableció las relaciones de la influenza con la tuberculosis y concluyó que la gripe no siempre es un factor desfavorable para la tuberculosis. Desgraciadamente, el Dr. Corvetto adquirió la influenza y su salud se agravó seriamente. La última pandemia se presentó en 1968, conocida como "La Gripe Asiática", se extendió rápidamente por todo el mundo, la morbilidad fue muy alta; sin embargo, fue de menor letalidad que las anteriores. Desde entonces, la influenza se comporta como una enfermedad estacional que afecta a la población peruana durante el invierno. En los últimos años, se ha descrito brotes epidémicos de influenza en algunas comunidades indígenas amazónicas, en especial en aquellas de reciente contacto por parte de la Red Nacional de Epidemiología.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110003
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1048
identifier_str_mv 253T20110003
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1048/1/253T20110003.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1048/2/253T20110003.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 53a6ccfe5aa125c2c65ef38bf9b762f6
cbd3e4b2d78163a8f3acef52b34c1ee4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459839959040
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).