Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación intitulado “Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en cuatro épocas de siembra en la Comunidad Pasto Grande, Distrito de Challabamba, Provincia de Paucartambo”; se llevó a cabo en la campaña agrícola 2016 – 2017; cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Puma, Sorayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Rendimiento
Época
Saponina
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_7b5f91c6619eea2dabbbc68afde65136
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8884
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cespedes Florez, ElisabetVilca Puma, Sorayda2024-06-06T17:44:43Z2024-06-06T17:44:43Z2023253T20230908http://hdl.handle.net/20.500.12918/8884El trabajo de investigación intitulado “Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en cuatro épocas de siembra en la Comunidad Pasto Grande, Distrito de Challabamba, Provincia de Paucartambo”; se llevó a cabo en la campaña agrícola 2016 – 2017; cuyo objetivo general fue: Evaluar el rendimiento de grano, época de siembra y el nivel o contenido de saponina de tres variedades de quinua CICA – 17, CICA – 18, CICA – 127 y variedad local (testigo), sembradas en cuatro épocas, bajo condiciones agroecológicas de la Comunidad Pasto Grande del Distrito de Challabamba de la Provincia de Paucartambo”. El Diseño experimental utilizado para el experimento fue el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial de A4 x B4 y 4 repeticiones, lo que dio un total de 64 unidades experimentales, donde se consideraron las tres variedades de quinua CICA – 17, CICA – 18, CICA – 127 más el testigo (variedad local), cultivado en las cuatro épocas de siembra. Las conclusiones a que se llegaron fueron: Con la variedad local (testigo) 2da Época (24 octubre) se obtuvo mayor rendimiento de grano de 5.68 t/ha. No hubo diferencias en épocas de siembra, para el rendimiento de grano de quinua habiéndose obtenido entre 5.24 a 4.05 t/ha. El nivel de saponina en grano seco fue mayor en la variedad CICA - 127 2da Época (24 octubre) con 6.28 mm de espuma y menor nivel de saponina en la variedad local (testigo) 3ra Época (14 noviembre) con 1.11 mm de espuma.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/QuinuaRendimientoÉpocaSaponinaSiembrahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía47028927https://orcid.org/0000-0002-4389-222723881755http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Cosio Cuentas, Teofilo PompeyoGonzales Quispe, RicardoFarfan Quintana, Carlos AlbertoAlvarez Caceres, AquilinoBlanco Zamalloa, Maywa CeciliaORIGINAL253T20230908_TC.pdf253T20230908_TC.pdfapplication/pdf10236474http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8884/1/253T20230908_TC.pdfef258b4820c8006d2aa684a3e7331dd8MD51TURNITIN 20230908.pdfTURNITIN 20230908.pdfapplication/pdf4466497http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8884/2/TURNITIN%2020230908.pdfc1b48295bd51c633c33b7421776f504dMD52AUTORIZACION 20230908.pdfAUTORIZACION 20230908.pdfapplication/pdf403542http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8884/3/AUTORIZACION%2020230908.pdf70e41e9adc0976ef2b261263b0217dabMD5320.500.12918/8884oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88842024-06-12 15:23:21.069DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo
title Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo
spellingShingle Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo
Vilca Puma, Sorayda
Quinua
Rendimiento
Época
Saponina
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo
title_full Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo
title_fullStr Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo
title_full_unstemmed Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo
title_sort Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow.) en cuatro épocas de siembra en la comunidad pasto grande, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo
author Vilca Puma, Sorayda
author_facet Vilca Puma, Sorayda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cespedes Florez, Elisabet
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Puma, Sorayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quinua
Rendimiento
Época
Saponina
Siembra
topic Quinua
Rendimiento
Época
Saponina
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El trabajo de investigación intitulado “Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en cuatro épocas de siembra en la Comunidad Pasto Grande, Distrito de Challabamba, Provincia de Paucartambo”; se llevó a cabo en la campaña agrícola 2016 – 2017; cuyo objetivo general fue: Evaluar el rendimiento de grano, época de siembra y el nivel o contenido de saponina de tres variedades de quinua CICA – 17, CICA – 18, CICA – 127 y variedad local (testigo), sembradas en cuatro épocas, bajo condiciones agroecológicas de la Comunidad Pasto Grande del Distrito de Challabamba de la Provincia de Paucartambo”. El Diseño experimental utilizado para el experimento fue el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial de A4 x B4 y 4 repeticiones, lo que dio un total de 64 unidades experimentales, donde se consideraron las tres variedades de quinua CICA – 17, CICA – 18, CICA – 127 más el testigo (variedad local), cultivado en las cuatro épocas de siembra. Las conclusiones a que se llegaron fueron: Con la variedad local (testigo) 2da Época (24 octubre) se obtuvo mayor rendimiento de grano de 5.68 t/ha. No hubo diferencias en épocas de siembra, para el rendimiento de grano de quinua habiéndose obtenido entre 5.24 a 4.05 t/ha. El nivel de saponina en grano seco fue mayor en la variedad CICA - 127 2da Época (24 octubre) con 6.28 mm de espuma y menor nivel de saponina en la variedad local (testigo) 3ra Época (14 noviembre) con 1.11 mm de espuma.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:44:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:44:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230908
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8884
identifier_str_mv 253T20230908
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8884/1/253T20230908_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8884/2/TURNITIN%2020230908.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8884/3/AUTORIZACION%2020230908.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ef258b4820c8006d2aa684a3e7331dd8
c1b48295bd51c633c33b7421776f504d
70e41e9adc0976ef2b261263b0217dab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1803762460200534016
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).