Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la campaña agrícola de 2017 - 2018. Los objetivos fueron comparar el rendimiento de tubérculo y el comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de Qompis que se viene seleccionando por investigadores del Centro de Investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccacya Ccama, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento fenológico
Clones promisirios segregantes de papa
Solanum tuberosum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_7a772e68ac88af81971d5927e684e46f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5560
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alvarez Caceres, AquilinoCcacya Ccama, Franklin2021-01-30T17:13:44Z2021-01-30T17:13:44Z2020253T20200322http://hdl.handle.net/20.500.12918/5560El presente trabajo de investigación se realizó en la campaña agrícola de 2017 - 2018. Los objetivos fueron comparar el rendimiento de tubérculo y el comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de Qompis que se viene seleccionando por investigadores del Centro de Investigación de Cultivos Andinos - CICA. El diseño estadístico de DBCA fue usado en el trabajo, constituido por ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Desde la emergencia hasta la cosecha se realizaron las observaciones referentes a su fenología y en el momento de la cosecha se evaluó el rendimiento de tubérculo, las conclusiones a las que se llegaron fueron las siguientes: Para rendimiento se obtuvo diferencias altamente significativas para los tratamientos, estadísticamente queda demostrado que los siete clones promisorios son iguales pero superiores al testigo Qompis, el clon con mayor rendimiento fue CQS-476 con 36.1 t/h y el testigo obtuvo un rendimiento de 21.5 t/h. En la clasificación de tubérculos por categoría, el clon CQS-637 tuvo el mayor rendimiento de tubérculos primera, tubérculos segunda el clon CQS-265, tercera el clon CQS-1015 y cuarta el clon CQS-476. Para el rendimiento promedio de tubérculo por planta varia de 0.950 kg/planta para el testigo a 1.732 kg/planta para el clon CQS-265, siendo esta diferencia altamente significativa. El número promedio de tubérculo por planta, varía de 13 en el clon CQS-637 a 18 tubérculos/planta para el clon CQS-476, siendo esta diferencia altamente significativa. En cuanto a comportamiento fenológico los ocho tratamientos muestran diferencias en sus diferentes fases fenológicas. En la fase de maduración presenta rangos que varían de 155 días del testigo, a 167 días para el clon CQS-476. Los siete clones promisorios tienen comportamiento fenológico semitardio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comportamiento fenológicoClones promisirios segregantes de papaSolanum tuberosumhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía72027600https://orcid.org/0000-0002-7699-692X23988814http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Castelo Hermoza, Domingo GuidoCosio Cuentas, Teofilo PompeyoCespedes Florez, ElizabethBlanco Zamalloa, Mayhua CeciliaCatalan Bazan, WilfredoORIGINAL253T20200322_TC.pdfapplication/pdf10644188http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5560/1/253T20200322_TC.pdf74ddd61446a4b61f3626e4feea9cb0afMD5120.500.12918/5560oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55602023-01-04 17:38:27.468DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra
title Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra
spellingShingle Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra
Ccacya Ccama, Franklin
Comportamiento fenológico
Clones promisirios segregantes de papa
Solanum tuberosum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra
title_full Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra
title_fullStr Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra
title_full_unstemmed Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra
title_sort Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de papa (Solanum tuberosum sub especie andígena), bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra
author Ccacya Ccama, Franklin
author_facet Ccacya Ccama, Franklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Caceres, Aquilino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccacya Ccama, Franklin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento fenológico
Clones promisirios segregantes de papa
Solanum tuberosum
topic Comportamiento fenológico
Clones promisirios segregantes de papa
Solanum tuberosum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación se realizó en la campaña agrícola de 2017 - 2018. Los objetivos fueron comparar el rendimiento de tubérculo y el comportamiento fenológico de siete clones promisorios segregantes de Qompis que se viene seleccionando por investigadores del Centro de Investigación de Cultivos Andinos - CICA. El diseño estadístico de DBCA fue usado en el trabajo, constituido por ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Desde la emergencia hasta la cosecha se realizaron las observaciones referentes a su fenología y en el momento de la cosecha se evaluó el rendimiento de tubérculo, las conclusiones a las que se llegaron fueron las siguientes: Para rendimiento se obtuvo diferencias altamente significativas para los tratamientos, estadísticamente queda demostrado que los siete clones promisorios son iguales pero superiores al testigo Qompis, el clon con mayor rendimiento fue CQS-476 con 36.1 t/h y el testigo obtuvo un rendimiento de 21.5 t/h. En la clasificación de tubérculos por categoría, el clon CQS-637 tuvo el mayor rendimiento de tubérculos primera, tubérculos segunda el clon CQS-265, tercera el clon CQS-1015 y cuarta el clon CQS-476. Para el rendimiento promedio de tubérculo por planta varia de 0.950 kg/planta para el testigo a 1.732 kg/planta para el clon CQS-265, siendo esta diferencia altamente significativa. El número promedio de tubérculo por planta, varía de 13 en el clon CQS-637 a 18 tubérculos/planta para el clon CQS-476, siendo esta diferencia altamente significativa. En cuanto a comportamiento fenológico los ocho tratamientos muestran diferencias en sus diferentes fases fenológicas. En la fase de maduración presenta rangos que varían de 155 días del testigo, a 167 días para el clon CQS-476. Los siete clones promisorios tienen comportamiento fenológico semitardio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T17:13:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T17:13:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200322
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5560
identifier_str_mv 253T20200322
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5560
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5560/1/253T20200322_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 74ddd61446a4b61f3626e4feea9cb0af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200750694400
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).