La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “La Comparsa Mestiza Qoyacha en la Peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022” tiene como objetivo general describir la participación que manifiestan los devotos de la comparsa Mestiza Qoyacha en la per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayhua Lima, Roxana, Zumina Huarca, Carmen Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparsa
Peregrinación
Organización religiosa
Ritual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_798e80ede22f1dafb7ef13398a8c4f1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9725
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Salas Obregon, FlavioHuayhua Lima, RoxanaZumina Huarca, Carmen Maria2024-11-18T19:03:14Z2024-11-18T19:03:14Z2024253T20241062http://hdl.handle.net/20.500.12918/9725La presente investigación titulada: “La Comparsa Mestiza Qoyacha en la Peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022” tiene como objetivo general describir la participación que manifiestan los devotos de la comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i del Distrito de Ocongate, Provincia de Quispicanchis, Departamento del Cusco. Para alcanzar los objetivos, se recurrió a la metodología de tipo básico, siguiendo el método de análisis cualitativo, así mismo el nivel de investigación descriptivo, para esta investigación tomamos en cuenta a una población compuesta por cuarenta personas pertenecientes a la comparsa, utilizando encuestas y entrevistas como instrumentos y técnicas de recojo de datos a ocho miembros de la comparsa. Habiendo recolectado los datos a través de la observación participante y acumulando testimonios, se llegó a la conclusión de que la comparsa a través de veinticinco años logro perfeccionar en su música, vestimenta y estructura, actualmente está sub dividida en dos formas de organización, la primera es de posición religiosa donde predominan los Celadores, Quimichu y Caporales, la segunda es una organización basada por una junta directiva actual, así mismo están establecidas bajo un estatuto, con normas que les permite desplazarse durante la peregrinación y también en otras actividades que se realizan durante el año, tanto religiosas como costumbristas, siguiendo diversos rituales. Así mismo la comparsa se mueve mediante la manifestación de fe al Señor de Qoyllurit’i.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ComparsaPeregrinaciónOrganización religiosaRitualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología7583870270448955https://orcid.org/0000-0003-3105-668323930090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Medina Martinez, FranciscoPino Ticona, William EdwardChacon Guevara, Ronny AndreeRozas Alvarez, Jesus WashingtonSolis Mora, Jesus JoseORIGINAL253T20241062_TC.pdfapplication/pdf4682376http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9725/1/253T20241062_TC.pdf8ef379b5a3273a330887f52c7df435dfMD5120.500.12918/9725oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97252024-11-18 14:23:44.593DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
title La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
spellingShingle La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
Huayhua Lima, Roxana
Comparsa
Peregrinación
Organización religiosa
Ritual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
title_full La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
title_fullStr La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
title_full_unstemmed La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
title_sort La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
author Huayhua Lima, Roxana
author_facet Huayhua Lima, Roxana
Zumina Huarca, Carmen Maria
author_role author
author2 Zumina Huarca, Carmen Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Obregon, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayhua Lima, Roxana
Zumina Huarca, Carmen Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comparsa
Peregrinación
Organización religiosa
Ritual
topic Comparsa
Peregrinación
Organización religiosa
Ritual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación titulada: “La Comparsa Mestiza Qoyacha en la Peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022” tiene como objetivo general describir la participación que manifiestan los devotos de la comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i del Distrito de Ocongate, Provincia de Quispicanchis, Departamento del Cusco. Para alcanzar los objetivos, se recurrió a la metodología de tipo básico, siguiendo el método de análisis cualitativo, así mismo el nivel de investigación descriptivo, para esta investigación tomamos en cuenta a una población compuesta por cuarenta personas pertenecientes a la comparsa, utilizando encuestas y entrevistas como instrumentos y técnicas de recojo de datos a ocho miembros de la comparsa. Habiendo recolectado los datos a través de la observación participante y acumulando testimonios, se llegó a la conclusión de que la comparsa a través de veinticinco años logro perfeccionar en su música, vestimenta y estructura, actualmente está sub dividida en dos formas de organización, la primera es de posición religiosa donde predominan los Celadores, Quimichu y Caporales, la segunda es una organización basada por una junta directiva actual, así mismo están establecidas bajo un estatuto, con normas que les permite desplazarse durante la peregrinación y también en otras actividades que se realizan durante el año, tanto religiosas como costumbristas, siguiendo diversos rituales. Así mismo la comparsa se mueve mediante la manifestación de fe al Señor de Qoyllurit’i.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241062
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9725
identifier_str_mv 253T20241062
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9725/1/253T20241062_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ef379b5a3273a330887f52c7df435df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079804077277184
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).