Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018
Descripción del Articulo
La colecistectomía laparoscópica es considerada como primera elección para cuadros de patología biliar por sus ventajas para el paciente y el establecimiento de salud, sin embargo existe un porcentaje de estas intervenciones quirúrgicas llegan a ser convertidas a colecistectomía convencional, por di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4045 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4045 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Colecistectomía laparoscópica Conversión de colecistectomía Factores asociados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
id |
RUNS_78e1231a68488a0c9a8c1e42c24c5deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4045 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Luque Flórez, EdwardTecse Ortiz, Oscar David2019-04-02T17:43:47Z2019-04-02T17:43:47Z2019253T20190231MD/063/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4045La colecistectomía laparoscópica es considerada como primera elección para cuadros de patología biliar por sus ventajas para el paciente y el establecimiento de salud, sin embargo existe un porcentaje de estas intervenciones quirúrgicas llegan a ser convertidas a colecistectomía convencional, por distintos factores o hallazgos durante el acto quirúrgico laparoscópico. Objetivos: Analizar los factores asociados del paciente con colecistitis, para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional en el “Hospital Antonio Lorena del Cusco”, 2016-2018. Métodos: El diseño de estudio es de casos y controles porque trata de establecer la relación causa efecto, la población lo constituyen todos los pacientes que ingresaran a quirófano para colecistectomía, ya sea laparoscópica o abierta en el “Hospital Antonio Lorena del Cusco”, de enero del 2016 a diciembre del 2018. El número de casos encontrados en el hospital Antonio Lorena fue de 29, de los cuales solo 26 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se calculó el grado de asociación de las distintas variables mediante prueba estadística de Chi-cuadrado y se realizó medición de riesgo utilizando odds ratio (OR). Resultados: En cuanto a las causa de conversión de conversión de colecistectomía laparoscópica encontramos que: dificultad para delimitar la anatomía 20 casos (76,9%), hemorragia incoercible 3 casos (11,5%), alteraciones anatómicas 2 casos (7,7%) y un caso por lesión de vía biliar (3,8%). Se encontró como factor de riesgo la edad mayores de 55 años (OR de 3.438 IC95% 1.154-10.241). el tiempo preoperatorio mayor a 7 días desde el inicio de síntomas (OR 3.438 IC95% 1,13-8,81). Como hallazgos quirúrgicos asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional fueron piocolecisto, plastrón vesicular e hidrocolecisto, teniendo como OR de 5,574 (IC95% 1,943-15,991), OR de 7,500 (IC95% 2,532-22,215) y OR de 3,000 (IC95% 1,112-8,094) cada uno respectivamente. Conclusiones: la edad mayor a 55 años, los hallazgos quirúrgicos como plastrón vesicular, piocolecisto e hidrocolecisto y el tiempo operatorio mayor a 7 días son factores asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACColecistectomía laparoscópicaConversión de colecistectomíaFactores asociadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana46706008https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190231.pdfapplication/pdf96571http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4045/1/253T20190231.pdfda3b48ad7d5dfebdde3b14d64b29d462MD51TEXT253T20190231.pdf.txt253T20190231.pdf.txtExtracted texttext/plain2906http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4045/2/253T20190231.pdf.txtdb6faf2177a22484120247e8adb11547MD5220.500.12918/4045oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40452021-07-27 19:22:24.772DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018 |
title |
Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018 |
spellingShingle |
Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018 Tecse Ortiz, Oscar David Colecistectomía laparoscópica Conversión de colecistectomía Factores asociados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
title_short |
Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018 |
title_full |
Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018 |
title_fullStr |
Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018 |
title_sort |
Colecistitis litiásica: Factores asociados para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional, Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2016-2018 |
author |
Tecse Ortiz, Oscar David |
author_facet |
Tecse Ortiz, Oscar David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Flórez, Edward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tecse Ortiz, Oscar David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colecistectomía laparoscópica Conversión de colecistectomía Factores asociados |
topic |
Colecistectomía laparoscópica Conversión de colecistectomía Factores asociados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
description |
La colecistectomía laparoscópica es considerada como primera elección para cuadros de patología biliar por sus ventajas para el paciente y el establecimiento de salud, sin embargo existe un porcentaje de estas intervenciones quirúrgicas llegan a ser convertidas a colecistectomía convencional, por distintos factores o hallazgos durante el acto quirúrgico laparoscópico. Objetivos: Analizar los factores asociados del paciente con colecistitis, para la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional en el “Hospital Antonio Lorena del Cusco”, 2016-2018. Métodos: El diseño de estudio es de casos y controles porque trata de establecer la relación causa efecto, la población lo constituyen todos los pacientes que ingresaran a quirófano para colecistectomía, ya sea laparoscópica o abierta en el “Hospital Antonio Lorena del Cusco”, de enero del 2016 a diciembre del 2018. El número de casos encontrados en el hospital Antonio Lorena fue de 29, de los cuales solo 26 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se calculó el grado de asociación de las distintas variables mediante prueba estadística de Chi-cuadrado y se realizó medición de riesgo utilizando odds ratio (OR). Resultados: En cuanto a las causa de conversión de conversión de colecistectomía laparoscópica encontramos que: dificultad para delimitar la anatomía 20 casos (76,9%), hemorragia incoercible 3 casos (11,5%), alteraciones anatómicas 2 casos (7,7%) y un caso por lesión de vía biliar (3,8%). Se encontró como factor de riesgo la edad mayores de 55 años (OR de 3.438 IC95% 1.154-10.241). el tiempo preoperatorio mayor a 7 días desde el inicio de síntomas (OR 3.438 IC95% 1,13-8,81). Como hallazgos quirúrgicos asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional fueron piocolecisto, plastrón vesicular e hidrocolecisto, teniendo como OR de 5,574 (IC95% 1,943-15,991), OR de 7,500 (IC95% 2,532-22,215) y OR de 3,000 (IC95% 1,112-8,094) cada uno respectivamente. Conclusiones: la edad mayor a 55 años, los hallazgos quirúrgicos como plastrón vesicular, piocolecisto e hidrocolecisto y el tiempo operatorio mayor a 7 días son factores asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T17:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T17:43:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190231 MD/063/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4045 |
identifier_str_mv |
253T20190231 MD/063/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4045 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4045/1/253T20190231.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4045/2/253T20190231.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da3b48ad7d5dfebdde3b14d64b29d462 db6faf2177a22484120247e8adb11547 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881429813985280 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).