Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar experimentalmente el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico al 70% de las raíces de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”, en animales de experimentación y evaluar la toxicidad aguda tópica. Se determinó un porcentaje de humedad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Delgado, Johan Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1703
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Efecto cicatrizante
Toxicidad aguda tópica
Método tensiométrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_78d650dc99aeceff197e9f88c9ae3c7b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1703
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa
title Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa
spellingShingle Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa
Sarmiento Delgado, Johan Anthony
Efecto cicatrizante
Toxicidad aguda tópica
Método tensiométrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa
title_full Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa
title_fullStr Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa
title_full_unstemmed Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa
title_sort Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpa
author Sarmiento Delgado, Johan Anthony
author_facet Sarmiento Delgado, Johan Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Delgado, Johan Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto cicatrizante
Toxicidad aguda tópica
Método tensiométrico
topic Efecto cicatrizante
Toxicidad aguda tópica
Método tensiométrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del presente estudio fue determinar experimentalmente el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico al 70% de las raíces de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”, en animales de experimentación y evaluar la toxicidad aguda tópica. Se determinó un porcentaje de humedad de 31,57% y un porcentaje de extracción de 15.77% de las raíces de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”. En el estudio fitoquímico cualitativo se llegó a determinar la presencia de glúcidos, flavonoides, taninos y antocianinas. Para el estudio se usaron ratones albinos de la especie Mus musculus cepa Balb/C 53, para determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico al 70%, se depilo a los ratones en la región dorsal, luego de 24 horas se realizó un corte en el lomo escapular del ratón de aproximadamente 1 cm de longitud y se aplicó el extracto hidroalcohólico a las concentraciones de 2.5%, 5%, 10%. 20%, 30%, y 40% por un periodo de 7 días, determinándose como la concentración mínima efectiva (CME) la concentración de 10% mediante el método tensiométrica de Howes y Col (1929), con una significancia de 0.000 para la prueba de ANOVA y un valor de significancia de 1.000 en la prueba de DUNCAN. Para determinar el efecto comparativo de la actividad cicatrizante de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”, incorporada en dos formas farmacéutica con la CME. Se realizó frente al fármaco patrón (Procicar NF®) y un grupo blanco (agua destilada), se siguió el mismo procedimiento anterior, determinándose que el gel presentó una eficacia de cicatrización de 132.99% y la emulsión O/A 122.75% teniendo mejores resultados frente al patrón Procicar NF® (100%) y el grupo blanco (62.20%) con una significancia de 0.000 para la prueba de ANOVA y un valor de significancia de 1.000 en la prueba de DUNCAN. Para la evaluación de la toxicidad aguda tópica se usaron conejos albinos, los cuales fueron depilados en ambos lados de la zona dorsal, luego se aplicó los extractos a las concentraciones de 10%, 20% y 30% en un volumen de 500 uL, con la ayuda de parches en el lado izquierdo de cada animal, siendo el lado derecho el control, transcurridas 4 horas de la aplicación se retiraron los parches y en los sitios de aplicación se observó la presencia de irritación después de 1, 24, 48 y 72 horas, determinándose que el extracto hidroalcohólico no presenta toxicidad a las concentraciones estudiadas, mediante el método del Test de Draize. Concluyéndose que el extracto hidroalcohólico al 70% de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”, tiene mejor efecto cicatrizante a la concentración de 10% incorporado en dos formas farmacéuticas y no presenta toxicidad aguda tópica a las concentraciones de 10%, 20% y 30%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160291
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1703
identifier_str_mv 253T20160291
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1703/1/253T20160291.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1703/2/253T20160291.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv be454f9004374315a6c9c554705980be
8ae6d1cd2fabefda7a6e4987de48ac8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458840666112
spelling Góngora Amaut, NerioSarmiento Delgado, Johan Anthony2017-12-22T20:42:41Z2017-12-22T20:42:41Z2016253T20160291http://hdl.handle.net/20.500.12918/1703El objetivo del presente estudio fue determinar experimentalmente el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico al 70% de las raíces de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”, en animales de experimentación y evaluar la toxicidad aguda tópica. Se determinó un porcentaje de humedad de 31,57% y un porcentaje de extracción de 15.77% de las raíces de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”. En el estudio fitoquímico cualitativo se llegó a determinar la presencia de glúcidos, flavonoides, taninos y antocianinas. Para el estudio se usaron ratones albinos de la especie Mus musculus cepa Balb/C 53, para determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico al 70%, se depilo a los ratones en la región dorsal, luego de 24 horas se realizó un corte en el lomo escapular del ratón de aproximadamente 1 cm de longitud y se aplicó el extracto hidroalcohólico a las concentraciones de 2.5%, 5%, 10%. 20%, 30%, y 40% por un periodo de 7 días, determinándose como la concentración mínima efectiva (CME) la concentración de 10% mediante el método tensiométrica de Howes y Col (1929), con una significancia de 0.000 para la prueba de ANOVA y un valor de significancia de 1.000 en la prueba de DUNCAN. Para determinar el efecto comparativo de la actividad cicatrizante de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”, incorporada en dos formas farmacéutica con la CME. Se realizó frente al fármaco patrón (Procicar NF®) y un grupo blanco (agua destilada), se siguió el mismo procedimiento anterior, determinándose que el gel presentó una eficacia de cicatrización de 132.99% y la emulsión O/A 122.75% teniendo mejores resultados frente al patrón Procicar NF® (100%) y el grupo blanco (62.20%) con una significancia de 0.000 para la prueba de ANOVA y un valor de significancia de 1.000 en la prueba de DUNCAN. Para la evaluación de la toxicidad aguda tópica se usaron conejos albinos, los cuales fueron depilados en ambos lados de la zona dorsal, luego se aplicó los extractos a las concentraciones de 10%, 20% y 30% en un volumen de 500 uL, con la ayuda de parches en el lado izquierdo de cada animal, siendo el lado derecho el control, transcurridas 4 horas de la aplicación se retiraron los parches y en los sitios de aplicación se observó la presencia de irritación después de 1, 24, 48 y 72 horas, determinándose que el extracto hidroalcohólico no presenta toxicidad a las concentraciones estudiadas, mediante el método del Test de Draize. Concluyéndose que el extracto hidroalcohólico al 70% de Acaulimalva engleriana (Ulbr.) Krapov. “Thurpa”, tiene mejor efecto cicatrizante a la concentración de 10% incorporado en dos formas farmacéuticas y no presenta toxicidad aguda tópica a las concentraciones de 10%, 20% y 30%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEfecto cicatrizanteToxicidad aguda tópicaMétodo tensiométricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Determinación del efecto cicatrizante, toxidad aguda tópica y elaboración de una forma farmacéutica del extracto hidroalcohólico al 70% de acaulimalva engleriana (ulbr) krapov. Thurpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica47673579https://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20160291.pdfapplication/pdf317372http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1703/1/253T20160291.pdfbe454f9004374315a6c9c554705980beMD51TEXT253T20160291.pdf.txt253T20160291.pdf.txtExtracted texttext/plain3549http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1703/2/253T20160291.pdf.txt8ae6d1cd2fabefda7a6e4987de48ac8aMD5220.500.12918/1703oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17032022-05-02 18:25:22.805DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).