Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó el grado de toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (Molle) y se elaboró una forma cosmética para la evaluación del efecto repelente contra Prosimulium sp. El aceite esencial del fruto de molle se extrajo por arrastre con vapor de agua, obteniéndose un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Caballero, Ruth Anne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7203
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Toxicidad dérmica
Aceite esencial
Molle
Efecto repelente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
id RUNS_7866953484d2ebb3168e16b92671e184
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7203
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Villena Tejada, MagalyBustamante Caballero, Ruth Anne2023-03-31T16:52:19Z2023-03-31T16:52:19Z2023253T20230024http://hdl.handle.net/20.500.12918/7203El presente estudio determinó el grado de toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (Molle) y se elaboró una forma cosmética para la evaluación del efecto repelente contra Prosimulium sp. El aceite esencial del fruto de molle se extrajo por arrastre con vapor de agua, obteniéndose un rendimiento de 3%, se determinó su composición química por Cromatografía de Gases acoplado a Espectrometría de Masas. La toxicidad dérmica aguda en ratas (OECD N°434) permitió clasificar al aceite como ligeramente irritante, con una categoría toxica de IV y es inocuo en contacto con la piel. Además, se realizó otras pruebas dérmicas: irritación y corrosión dérmica, sensibilización cutánea, fototoxicidad y fotoalergia, clasificándolos como: no corrosivo, no sensibilizante, no fototóxico y no fotoalérgico. En el ensayo de la irritación ocular por el método de HET-CAM, se utilizó soluciones de aceite esencial de molle al 1%, 2%, 3%, 4% y 5%, presentando como un índice: no irritante a la solución 1%, como irritación leve a las soluciones 2%, 3% y 4%, como irritación moderada a la solución 5% y con irritación severa el aceite puro. Se elaboró emulsiones con el aceite esencial al 1%, 2% y 3% de tipo O/W a los cuales se les realizó el control de calidad organoléptico, fisicoquímico y microbiológico, demostrándose durante todo el período de evaluación estabilidad preliminar y acelerada, además de estar dentro de los parámetros del control de calidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Toxicidad dérmicaAceite esencialMolleEfecto repelentehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica42593212https://orcid.org/0000-0003-4756-025123984951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Sacsa Diaz, Miguel FranciscoDel Carpio Jimenez, CarlaVera Ferchau, KarinaUrrunaga Ormachea, Mario JesusORIGINAL253T20230024.pdfapplication/pdf249345http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7203/1/253T20230024.pdf206842dc898fa6186dac1b90fb5fdea3MD5120.500.12918/7203oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72032023-03-31 13:26:30.559DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente
title Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente
spellingShingle Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente
Bustamante Caballero, Ruth Anne
Toxicidad dérmica
Aceite esencial
Molle
Efecto repelente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
title_short Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente
title_full Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente
title_fullStr Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente
title_full_unstemmed Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente
title_sort Evaluación de la toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (MOLLE), elaboración de una forma cosmética y determinación del efecto repelente
author Bustamante Caballero, Ruth Anne
author_facet Bustamante Caballero, Ruth Anne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Tejada, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Caballero, Ruth Anne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toxicidad dérmica
Aceite esencial
Molle
Efecto repelente
topic Toxicidad dérmica
Aceite esencial
Molle
Efecto repelente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
description El presente estudio determinó el grado de toxicidad dérmica del aceite esencial de Schinus molle L. (Molle) y se elaboró una forma cosmética para la evaluación del efecto repelente contra Prosimulium sp. El aceite esencial del fruto de molle se extrajo por arrastre con vapor de agua, obteniéndose un rendimiento de 3%, se determinó su composición química por Cromatografía de Gases acoplado a Espectrometría de Masas. La toxicidad dérmica aguda en ratas (OECD N°434) permitió clasificar al aceite como ligeramente irritante, con una categoría toxica de IV y es inocuo en contacto con la piel. Además, se realizó otras pruebas dérmicas: irritación y corrosión dérmica, sensibilización cutánea, fototoxicidad y fotoalergia, clasificándolos como: no corrosivo, no sensibilizante, no fototóxico y no fotoalérgico. En el ensayo de la irritación ocular por el método de HET-CAM, se utilizó soluciones de aceite esencial de molle al 1%, 2%, 3%, 4% y 5%, presentando como un índice: no irritante a la solución 1%, como irritación leve a las soluciones 2%, 3% y 4%, como irritación moderada a la solución 5% y con irritación severa el aceite puro. Se elaboró emulsiones con el aceite esencial al 1%, 2% y 3% de tipo O/W a los cuales se les realizó el control de calidad organoléptico, fisicoquímico y microbiológico, demostrándose durante todo el período de evaluación estabilidad preliminar y acelerada, además de estar dentro de los parámetros del control de calidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-31T16:52:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-31T16:52:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230024
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7203
identifier_str_mv 253T20230024
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7203
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7203/1/253T20230024.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 206842dc898fa6186dac1b90fb5fdea3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1762541131471519744
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).