Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo determinar la relación que existe entre frecuencia del uso del teléfono celular y el aprendizaje de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, Provincia de Calca región de Cusco, año 2021, metodológicamente la inve...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7513 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Estudiantes Uso del celular Educación secundaria frecuencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_7799a0b35d5db49ea13ab00f90392c08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7513 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Aguirre Espinoza, Edwards JesusAlvarez Cruz, Clay AlcidesHuamani Vargas, Darwin2023-07-25T17:17:16Z2023-07-25T17:17:16Z2023253T20230208http://hdl.handle.net/20.500.12918/7513La tesis tiene por objetivo determinar la relación que existe entre frecuencia del uso del teléfono celular y el aprendizaje de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, Provincia de Calca región de Cusco, año 2021, metodológicamente la investigación se caracteriza por ser de tipo básica, de alcance descriptivo correlacional, la muestra está constituida por 71 estudiantes; la técnica de recolección de datos es la encuesta basado en cuestionarios. El resultado de la investigación muestra que la frecuencia de uso del teléfono celular es a veces en un 67.6% de los estudiantes con una tendencia de siempre, del mismo modo se halló que el aprendizaje para un 50.7% se ubica en el nivel de proceso; se concluye que existe relación significativa entre uso del celular para comunicación social, entretenimiento y distracción y herramienta educativa didáctica con el aprendizaje de los estudiantes obteniendo un nivel de significancia de (0,028), (0,008) y (0,001) respectivamente. En función a ello se puede indicar que la variable frecuencia de uso del teléfono celular se relaciona significativamente con el aprendizaje de los estudiantes con una significancia de (0,000) por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AprendizajeEstudiantesUso del celularEducación secundariafrecuenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Ciencias SocialesLicenciado en Educación secundaria especialidad Educación FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias SocialesEducación Secundaria especialidad Educación Física7622286271794802https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266121386Cari Mamani, Hernan MartinBedoya Mendoza,JaimeAucca Marin, JaimeORIGINAL253T20230208_TC.pdfapplication/pdf1218412http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7513/1/253T20230208_TC.pdf86bfa965753adb52e647be08eec34c5dMD5120.500.12918/7513oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75132023-07-25 13:15:33.19DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021 |
| title |
Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021 |
| spellingShingle |
Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021 Alvarez Cruz, Clay Alcides Aprendizaje Estudiantes Uso del celular Educación secundaria frecuencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021 |
| title_full |
Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021 |
| title_fullStr |
Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021 |
| title_sort |
Frecuencia de uso del teléfono celular y su relación en el aprendizaje de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, provincia de Calca, región de Cusco, año 2021 |
| author |
Alvarez Cruz, Clay Alcides |
| author_facet |
Alvarez Cruz, Clay Alcides Huamani Vargas, Darwin |
| author_role |
author |
| author2 |
Huamani Vargas, Darwin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Espinoza, Edwards Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Cruz, Clay Alcides Huamani Vargas, Darwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Estudiantes Uso del celular Educación secundaria frecuencia |
| topic |
Aprendizaje Estudiantes Uso del celular Educación secundaria frecuencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La tesis tiene por objetivo determinar la relación que existe entre frecuencia del uso del teléfono celular y el aprendizaje de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, Provincia de Calca región de Cusco, año 2021, metodológicamente la investigación se caracteriza por ser de tipo básica, de alcance descriptivo correlacional, la muestra está constituida por 71 estudiantes; la técnica de recolección de datos es la encuesta basado en cuestionarios. El resultado de la investigación muestra que la frecuencia de uso del teléfono celular es a veces en un 67.6% de los estudiantes con una tendencia de siempre, del mismo modo se halló que el aprendizaje para un 50.7% se ubica en el nivel de proceso; se concluye que existe relación significativa entre uso del celular para comunicación social, entretenimiento y distracción y herramienta educativa didáctica con el aprendizaje de los estudiantes obteniendo un nivel de significancia de (0,028), (0,008) y (0,001) respectivamente. En función a ello se puede indicar que la variable frecuencia de uso del teléfono celular se relaciona significativamente con el aprendizaje de los estudiantes con una significancia de (0,000) por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-25T17:17:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-25T17:17:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230208 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7513 |
| identifier_str_mv |
253T20230208 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7513 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7513/1/253T20230208_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
86bfa965753adb52e647be08eec34c5d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1773322167487823872 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).