Aplicación del ultrasonido en la inactivación microbiológica, aceptabilidad y características fisicoquímicas de la bebida de mashua negra (Tropaeolum tuberosum) y piña (Ananas comosus L.)

Descripción del Articulo

El ultrasonido es una tecnología empleada para la inactivación de microorganismos y conservar las características fisicoquímicas, a través de las ondas sonoras. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el ultrasonido en la inactivación microbiológica, aceptabilidad y características fisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Layme Layme, Mercedes, Apaza Condori, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida
Ultrasonido
Reducción microbiana
Características fisicoquímicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El ultrasonido es una tecnología empleada para la inactivación de microorganismos y conservar las características fisicoquímicas, a través de las ondas sonoras. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el ultrasonido en la inactivación microbiológica, aceptabilidad y características fisicoquímicas de la bebida de mashua negra (Tropaeolum tuberosum) y piña (Ananas comosus L.), sometidas a diferentes frecuencias de 28 y 40 kHz, tiempos de exposición 10, 20 y 30 min, la cantidad de muestra fue de 200 ml para cada tratamiento, se utilizó el diseño factorial mixto 2 x 3 = 6 tratamientos con 3 réplicas por tratamiento, se trabajó con el paquete estadístico STATGRAPHICS Centurión XVI.I para el análisis estadístico. Los resultados mostraron que para un tiempo de exposición de 30 minutos y frecuencia ultrasónica de 28 kHz, se obtuvo una reducción de 1.15 ciclos logarítmicos en mohos y levaduras teniendo un efecto significativo (p<5%); para la aceptabilidad la frecuencia ultrasónica influye significativamente (p<5%) en los atributos de olor y color. En cuanto al sabor no hay efecto significativo (p > 5%) al ser sometidos a los diferentes frecuencias y distintos tiempos de exposición. Los tratamientos que tuvieron mayor aceptabilidad fue T4 (color y sabor) y T5 (olor). Para las características fisicoquímicas se observa que a diferentes frecuencias (28 y 40 kHz) y tiempos de exposición (10, 20 y 30 min) tiene efecto significativo al (p<5%) mas no en los sólidos solubles (°Brix) se evidencia que al aumentar el tiempo y disminuir la frecuencia ultrasónica se observa un incremento en los sólidos solubles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).