Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis busca desarrollar un aplicativo móvil cuyo propósito es generar un apoyo a la oficina de catastro y por ende a la Municipalidad del Cusco, mediante el almacenamiento de reportes de incidentes, que a su vez apoyados con la retroalimentación de los ciudadanos sirva para un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4145 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4145 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Sistemas de información geográfica Geoprocesamiento Sistema Geodésico Mundial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
RUNS_7697e47a1a0a088bfe8091f858af111d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4145 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Villafuerte Serna, RonyCarrión Medrano, Héctor DavidErgueta Huanca, Jorge Edison2019-05-31T22:48:36Z2019-05-31T22:48:36Z2019253T20190281IN/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4145El presente trabajo de tesis busca desarrollar un aplicativo móvil cuyo propósito es generar un apoyo a la oficina de catastro y por ende a la Municipalidad del Cusco, mediante el almacenamiento de reportes de incidentes, que a su vez apoyados con la retroalimentación de los ciudadanos sirva para un análisis de datos temporales o como recolección de quejas de ciudadanos. La metodología del desarrollo del proyecto es la explicativa y junto a las tecnologías actuales se busca realizar un aplicativo cuyas características no solo satisfagan al usuario final o el ciudadano, sino también analizar ciertos parámetros para el valor de dichos reportes, los cuales buscan una mejor en cuanto a reportes de incidentes se trata. El desarrollo metodológico para este aplicativo está compuesto por el marco de trabajo SCRUM, este marco esta acoplado con la metodología UCD los cuales mezclan parámetros iterativos para corregir errores y sobrepasarlos a medida que se hace las verificaciones de la mano con el usuario final, esto no solo ayudara en la parte de realizar un aplicativo móvil a la medida del usuario, sino que también prioriza la usabilidad y funcionabilidad del mismo aplicativo. La información de los reportes de incidentes será almacenada en la base de datos del mismo servidor de la Municipalidad del cusco para la oficina de catastro, esta información, mediante las responsabilidades de la misma oficina será distribuidas a las gerencias correspondientes para el trato de los incidentes en caso sean reales o serios. El aplicativo móvil deberá apoyar a la oficina de catastro en el almacenamiento de la información distinguiendo del tipo de incidente y su ubicación, estos datos podrán determinar tomas de decisiones en torno a zonas o lugares específicos de acuerdo al reporte. Es claro que las prioridades de los reportes son relacionadas con los catastrales, sean de edificaciones o alteraciones de patrimonio, pero fundamentado por la estructura orgánica del municipio es que se ve por conveniente aceptar los reportes de los distintos tipos de incidentes los cuales servirán para la Municipalidad como el conjunto de gerencias que la conforman.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistemas de información geográficaGeoprocesamientoSistema Geodésico Mundialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Informática y de Sistemas4684017447005020https://orcid.org/0000-0003-4607-522X23957778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296ORIGINAL253T20190281.pdfapplication/pdf65671http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4145/1/253T20190281.pdf4039735d1462eb54b65f30bb717698d8MD51TEXT253T20190281.pdf.txt253T20190281.pdf.txtExtracted texttext/plain2863http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4145/2/253T20190281.pdf.txt7d2e59c204a28648e6a252a189ba6fd1MD5220.500.12918/4145oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41452021-07-27 21:39:48.173DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco |
| title |
Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco |
| spellingShingle |
Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco Carrión Medrano, Héctor David Sistemas de información geográfica Geoprocesamiento Sistema Geodésico Mundial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco |
| title_full |
Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco |
| title_fullStr |
Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco |
| title_sort |
Desarrollo de un aplicativo para reportar incidentes en el distrito del Cusco para la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial del Cusco |
| author |
Carrión Medrano, Héctor David |
| author_facet |
Carrión Medrano, Héctor David Ergueta Huanca, Jorge Edison |
| author_role |
author |
| author2 |
Ergueta Huanca, Jorge Edison |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villafuerte Serna, Rony |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrión Medrano, Héctor David Ergueta Huanca, Jorge Edison |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de información geográfica Geoprocesamiento Sistema Geodésico Mundial |
| topic |
Sistemas de información geográfica Geoprocesamiento Sistema Geodésico Mundial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente trabajo de tesis busca desarrollar un aplicativo móvil cuyo propósito es generar un apoyo a la oficina de catastro y por ende a la Municipalidad del Cusco, mediante el almacenamiento de reportes de incidentes, que a su vez apoyados con la retroalimentación de los ciudadanos sirva para un análisis de datos temporales o como recolección de quejas de ciudadanos. La metodología del desarrollo del proyecto es la explicativa y junto a las tecnologías actuales se busca realizar un aplicativo cuyas características no solo satisfagan al usuario final o el ciudadano, sino también analizar ciertos parámetros para el valor de dichos reportes, los cuales buscan una mejor en cuanto a reportes de incidentes se trata. El desarrollo metodológico para este aplicativo está compuesto por el marco de trabajo SCRUM, este marco esta acoplado con la metodología UCD los cuales mezclan parámetros iterativos para corregir errores y sobrepasarlos a medida que se hace las verificaciones de la mano con el usuario final, esto no solo ayudara en la parte de realizar un aplicativo móvil a la medida del usuario, sino que también prioriza la usabilidad y funcionabilidad del mismo aplicativo. La información de los reportes de incidentes será almacenada en la base de datos del mismo servidor de la Municipalidad del cusco para la oficina de catastro, esta información, mediante las responsabilidades de la misma oficina será distribuidas a las gerencias correspondientes para el trato de los incidentes en caso sean reales o serios. El aplicativo móvil deberá apoyar a la oficina de catastro en el almacenamiento de la información distinguiendo del tipo de incidente y su ubicación, estos datos podrán determinar tomas de decisiones en torno a zonas o lugares específicos de acuerdo al reporte. Es claro que las prioridades de los reportes son relacionadas con los catastrales, sean de edificaciones o alteraciones de patrimonio, pero fundamentado por la estructura orgánica del municipio es que se ve por conveniente aceptar los reportes de los distintos tipos de incidentes los cuales servirán para la Municipalidad como el conjunto de gerencias que la conforman. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190281 IN/005/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4145 |
| identifier_str_mv |
253T20190281 IN/005/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4145 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4145/1/253T20190281.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4145/2/253T20190281.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4039735d1462eb54b65f30bb717698d8 7d2e59c204a28648e6a252a189ba6fd1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881470756683776 |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).