Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales

Descripción del Articulo

La presente investigación “Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales”, El problema se expresa con la comisión de diferentes delitos, muchos de ellos acompañados de crueldad y otras agravantes, cometidos indiscriminadamente sin respeto de los bienes jurídicos protegidos Constituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccolque Cairo, Mirian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3057
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Reparación civil
Sentencia penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_757cc0d3947b3edaf8a19f72ef7a4fbc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3057
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zuñiga Marino, Miguel ÁngelCcolque Cairo, Mirian2018-04-19T18:39:20Z2018-04-19T18:39:20Z2017253T20171018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3057La presente investigación “Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales”, El problema se expresa con la comisión de diferentes delitos, muchos de ellos acompañados de crueldad y otras agravantes, cometidos indiscriminadamente sin respeto de los bienes jurídicos protegidos Constitucional y legalmente sin importar edad, clase social ni género. El resultado de toda esa violencia involucra a una infinidad de víctimas o agraviados quienes ven menoscabados su patrimonio, su integridad física y sus bienes más sagrados como la vida, el honor y su dignidad. El Ministerio Público y el Poder Judicial cada uno dentro del ámbito de sus competencias, tienen el deber y la obligación declarada por la Constitución, de combatir el delito investigando y sancionando a sus responsables dentro del marco jurídico de un debido proceso, obligaciones y deberes que terminan con una sentencia definitiva que contiene dos pronunciamiento en su fallo, uno referido a la responsabilidad penal que se sanciona con las penas que están previstas en el Código Penal y la referida a la responsabilidad civil previstas en los Códigos Civil, Penal, y en el ámbito procesal. Contribuye a la agravación de la mencionada violencia social, la ineficacia que vienen mostrando los Órganos Jurisdiccionales y el Ministerio Público quienes dada la falta de mecanismos eficaces para ejecutar la sentencia penal en su extremo referido a la reparación civil, desamparan a las víctima o agraviados del delito porque no logran hacer cumplir la efectivización de la reparación civil causando insatisfacción, e indignación, lo que a su vez afecta el prestigio y la majestad de la justicia. La reparación civil tiene que efectivizarse, toda vez que ante la acción delictiva y sus efectos tremendamente perjudiciales, las víctima o agraviados posiblemente tienen solo este derecho declarado judicialmente para verse resarcidos de tales perjuicios de alguna manera, es por ello que nos hemos propuesto investigar dicho fenómeno en procura de explicarla y proponer la solución al mismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReparación civilSentencia penalReparación civilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal41249533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20171018.pdfapplication/pdf177969http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3057/1/253T20171018.pdf0c14e43b9f77e7688229d1ab3ad5f70fMD51TEXT253T20171018.pdf.txt253T20171018.pdf.txtExtracted texttext/plain2595http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3057/2/253T20171018.pdf.txt796ddcdab1394917dc94d62b4d5b39e2MD5220.500.12918/3057oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30572021-07-27 21:40:01.463DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales
title Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales
spellingShingle Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales
Ccolque Cairo, Mirian
Reparación civil
Sentencia penal
Reparación civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales
title_full Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales
title_fullStr Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales
title_full_unstemmed Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales
title_sort Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales
author Ccolque Cairo, Mirian
author_facet Ccolque Cairo, Mirian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Marino, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccolque Cairo, Mirian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reparación civil
Sentencia penal
Reparación civil
topic Reparación civil
Sentencia penal
Reparación civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación “Incumplimiento de la reparación civil en los procesos penales”, El problema se expresa con la comisión de diferentes delitos, muchos de ellos acompañados de crueldad y otras agravantes, cometidos indiscriminadamente sin respeto de los bienes jurídicos protegidos Constitucional y legalmente sin importar edad, clase social ni género. El resultado de toda esa violencia involucra a una infinidad de víctimas o agraviados quienes ven menoscabados su patrimonio, su integridad física y sus bienes más sagrados como la vida, el honor y su dignidad. El Ministerio Público y el Poder Judicial cada uno dentro del ámbito de sus competencias, tienen el deber y la obligación declarada por la Constitución, de combatir el delito investigando y sancionando a sus responsables dentro del marco jurídico de un debido proceso, obligaciones y deberes que terminan con una sentencia definitiva que contiene dos pronunciamiento en su fallo, uno referido a la responsabilidad penal que se sanciona con las penas que están previstas en el Código Penal y la referida a la responsabilidad civil previstas en los Códigos Civil, Penal, y en el ámbito procesal. Contribuye a la agravación de la mencionada violencia social, la ineficacia que vienen mostrando los Órganos Jurisdiccionales y el Ministerio Público quienes dada la falta de mecanismos eficaces para ejecutar la sentencia penal en su extremo referido a la reparación civil, desamparan a las víctima o agraviados del delito porque no logran hacer cumplir la efectivización de la reparación civil causando insatisfacción, e indignación, lo que a su vez afecta el prestigio y la majestad de la justicia. La reparación civil tiene que efectivizarse, toda vez que ante la acción delictiva y sus efectos tremendamente perjudiciales, las víctima o agraviados posiblemente tienen solo este derecho declarado judicialmente para verse resarcidos de tales perjuicios de alguna manera, es por ello que nos hemos propuesto investigar dicho fenómeno en procura de explicarla y proponer la solución al mismo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3057
identifier_str_mv 253T20171018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3057
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3057/1/253T20171018.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3057/2/253T20171018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c14e43b9f77e7688229d1ab3ad5f70f
796ddcdab1394917dc94d62b4d5b39e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442358099968
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).